Saltar el contenido

«BB» – Bailar en la Berlanga

La Fundación SGAE organiza, con la colaboración de la Federación Estatal de Empresas y Compañías de Danza (FECED), el sexto ciclo Bailar en la Berlanga. Pospuesto al otoño, pero con la misma energía que en anteriores ediciones BB’20, se fija este año en la creación contemporánea y la coreografía con esencia de raíz, incorporando como novedad una selección de las coreografías creadas en el marco del I Laboratorio de Creación Coreográfica Fundación SGAE, y tomando el pulso de la creación dancística actual en todos los territorios y para todos los públicos.

En esta edición proponemos un programa que comienza con la muestra de los trabajos desarrollados a partir del I Laboratorio de Creación Coreográfica, dirigido por Teresa Nieto y Daniel Doña que contó con la participación de Vanesa Aibar, Jesús Benzal, Sara Cano, Javier Guerrero, Cristian Martín y Kirenia Martínez, coreógrafos de danza contemporánea y flamenco/español; Carmen Fumero Cia. presenta un programa doble que investiga sobre los encuentros y sus consecuencias y en los códigos del lenguaje cinematográficos llevados a la danza; Da.Te Danza nos propone un espectáculo para público infantil que nos habla sobre el crecimiento personal del niño y su visión infantil del futuro; para finalizar el ciclo Eva Guerrero muestra un trabajo que habla sobre la búsqueda del equilibrio y que nace de una investigación sobre el uso del cuerpo en determinados momentos y religiones.

“BB” Bailar en la Berlanga
30.09.2020 / 03.10.2020
Sala Berlanga. C/ Andrés Mellado, 53. Madrid
Entrada: 3,50 €
Venta anticipada en taquilla y en entradas.com

Miércoles, 30 de septiembre – 20.00 h.

Divergentes. I Laboratorio de Creación Coreográfica Fundación SGAE
Dirección: Daniel Doña y Teresa Nieto
Extractos de los montajes fruto de los trabajos realizados en el I Laboratorio de Creación Coreográfica Fundación SGAE.
Género: Danza contemporánea y danza española / flamenco. Duración: 60’

Márgenes. Coreografía: Daniel Doña y Cristian Martín. Música: Pablo Martín Jones. Artista invitada: Sandra Carrasco.
 La bailarina española. Coreografía: Kirenia Martínez. Música: La Shica. Poesía Branca Novoneyra
Acto II. Coreografía: Jesús Benzal. Música: Pablo Carrascosa Llopis.
Umbral I. Salutación Coreografía: Vanesa Aibar. Música: José Torres.
Avenida Paradise. Coreografía: Javier Guerrero. Música: Yves del Río.
De Levante. Coreografía: Sara Cano. Música: Alberto Funes y Alexei Starodutsev.
Intérpretes: Vanesa Aibar, Jesús Benzal, Sara Cano, Sandra Carrasco, Alberto Funes, Javier Guerrero, Cristian Martín, Kirenia Martínez y José Torres.
Ser en performance. Coreografía: Daniel Doña y Cristian Martín. Música: Pablo Martín Jones. Artista invitada: Sandra Carrasco.
Intérpretes: Vanesa Aibar, Jesús Benzal, Sara Cano, Sandra Carrasco, Alberto Funes, Javier Guerrero, Cristian Martín, Kirenia Martínez y José Torres

Jueves, 1 de octubre – 20.00 h.

Broken Lines Duet. Coreografía Dimo Kirilov. Música: The Lab.
Género: Danza contemporánea. Duración: 20’

… Eran casi las dos. Dirección y coreografía: Carmen Fumero y Miguel Zomas. Música: Iván Cebrián.
Género: Danza contemporánea. Duración: 30’
Intérpretes: Carmen Fumero y Miguel Zomas.

Viernes 2 de octubre – 17.30h.

¿Cuál es mi nombre…?
Da.Te Danza
Género: Danza contemporánea para público infantil. Duración: 45’
Dirección: Omar Meza y Rosa Díaz. Coreografía: Omar Meza. Música: Jesús Fernández. Intérpretes: María José Casado Diaz y Gonzalo Moreno Comino

Sábado 3 de octubre – 20.00h.

Gorpuztu
Eva Guerrero
Género: Danza contemporánea. Duración: 55’
Creación y textos: Eva Guerrero. Composición e interpretación musical: Cristina Samaniego, Yolanda Bustillo, Nerea Alberdi y Carla Sevilla. Interpretación: Leire Otamendi.

Descarga el programa (PDF)

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés