Ciclo Cine Documental
Con los títulos ‘Trance’ de Emilio Belmonte, ‘Vilas y sus dobles’ de Germán Roda y ‘Tierra de leche y miel’ de Héctor Domínguez-Viguera, Carlos Mora Fuentes y Gonzalo Recio
Una aproximación al flamenco contemporáneo y sus grandes referentes coetáneos, un recorrido por la huella de los conflictos bélicos y el regalo de escuchar los recuerdos de dos vidas imborrables: José Sacristán y Pepe Viyuela
La ola de calor aprieta y no hay nada mejor que refrescarse en las salas de cine. Por eso, la Fundación SGAE ha recopilado tres de los mejores títulos de género documental producidos en el último año y los exhibe del 28 al 30 de junio de 2022 en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Entradas: 3,50€. A la venta en taquilla y en entradas.com).
Bajo el título Cine Documental, la Fundación SGAE le toma el pulso al verano con una propuesta de programación que ilustran los aspectos más humanos de la pasión de vivir y del dolor del mundo: Trance de Emilio Belmonte, Vilas y sus dobles de Germán Roda y Tierra de leche y miel de Héctor Domínguez-Viguera, Carlos Mora Fuentes y Gonzalo Recio.
El flamenco es una de nuestras debilidades, por eso arrancamos esta muestra de Cine Documental con Trance de Emilio Belmonte, en la que el músico Jorge Pardo nos introduce en el bullir del flamenco contemporáneo, cambiante y genial, durante dos años de experiencia testimonial con nombres como Chick Corea, Pepe Habichuela, Niño Josele, Bandolero, Farruquito, Antonio Serrano, Israel Fernández o Diego del Morao.
Otro de los títulos seleccionados también nos ofrece una aproximación a la cultura, en esta ocasión desde la literatura y el recuerdo, a través de los testimonios de José Sacristán, Pepe Viyuela y el escritor Manuel Vilas. El realizador Germán Roda consigue así en Vilas y sus dobles avivar el recuerdo y la glosa de la familia, la literatura, el arte, los valores que ensanchan nuestra existencia y que el cine documenta para oponernos al olvido.
Por último, la Sala Berlanga acoge el estreno de Tierra de leche y miel, película documental de Héctor Domínguez-Viguera, Carlos Mora y Gonzalo Recio en la que recordamos Sarajevo, Tiflis o Grecia, y los casos de biografías humildes y anónimas que sufren el desamparo, el exilio y la falta de horizontes que provoca la guerra.
Acerca de ‘Cine Documental’
Que el género documental es un espacio creativo de enorme alcance y capacidad de penetración artística e intelectual, es algo que ya nadie puede cuestionar en el devenir de nuestro cine reciente. Los documentales se producen y estrenan con asiduidad y han ido abordando todos los aspectos de la actividad social e íntima de nuestra cultura. En la Sala Berlanga acogemos esta evidencia y le damos especial atención, dado que el documental ya es hoy algo más que un género, sin quiera un formato, sino una forma ontológica de ver la realidad.
PROGRAMACIÓN
Cine Documental
Días: Del 28 al 30 de junio de 2022
Sesión doble: 19.00 horas y 21.00 horas
Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid)
Entradas: 3,50 euros.
A la venta en taquilla y en entradas.com
Martes, 28 de junio
19.00 h. Trance / Emilio Belmonte / 2021 / 98′
21.00 h. Vilas y sus dobles / Germán Roda / 2021 / 65′
Miércoles, 29 de junio
19.00 h. Trance / Emilio / Emilio Belmonte / 2021 / 98′
21.00 h. Tierra de leche y miel / Héctor Domínguez-Viguera, Carlos Mora Fuentes y Gonzalo Recio / 2021 / 88′
Jueves, 30 de junio
19.00 h. Tierra de leche y miel / Héctor Domínguez-Viguera, Carlos Mora Fuentes y Gonzalo Recio / 2021 / 88′
21.00 h. Vilas y sus dobles / Germán Roda / 2021 / 65′
Comentarios