Saltar el contenido

Ciclo de Cine Infantil

cine_infantil_diciembre13_interior

La Fundación SGAE ha organizado un ciclo de cine infantil del 26 de diciembre al 4 de enero en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid). La iniciativa, destinada a los espectadores más jóvenes, incluye una selección de títulos recientes con personajes de nuestra cultura popular ( Zipi y Zape, Goomer o el Capitán Trueno); cine con marionetas ( 31 minutos), animación ( Justin y la espada del valor), y algún guiño al audiovisual europeo ( Superkika ; Wallace y Groomit). Precio: 3 euros.

Programa completo:

31 minutos, la película,  de Pedro Peirano y Álvaro Díaz; Justin y la espada del valor, de Manuel Sicilia; Zipi y Zape y el club de la canica, de Oskar Santos; El Capitán Trueno y el Santo Grial, de Antonio Hernández; Goomer, de José Luis Feito y Carlos Varela; Kika Superbruja: El viaje a Mandolán, de Harald Sicheritz; y Wallace & Gromit. La maldición de las verduras, de Nick Park y  Steve Box.

Jueves, 26 de diciembre

17.30 h. Justin y la espada del valor (3D) / Manuel Sicilia / 2013 / 93’
Ambientada en un mágico mundo medieval con el que los niños siguen soñando, Justin y la Espada del Valor es una emocionante historia que nos habla de la constancia con la que un chico persigue su propio sueño: convertirse en caballero. Es una aventura llena de emoción, acción y diversión, en la que se entremezclan la amistad, el honor y el valor.

19.30 h. Zipi y Zape y el club de la canica / Oskar Santos / 2013 / 92’
Zipi y Zape, dos traviesos mellizos, son internados en el Esperanza, un colegio donde los juegos están prohibidos. Allí fundarán el Club de la Canica, la resistencia infantil que desafiará la autoridad de los adultos. Gracias a su inteligencia, su valentía y su inquebrantable fe en la amistad, Zipi y Zape y el resto del club descubrirán un misterioso secreto que se oculta en el colegio y vivirán la aventura más emocionante de sus vidas.

Viernes, 27 de diciembre

17.30 h. 31 minutos, la película / Pedro Peirano, Álvaro Díaz / 2012 / 84’
La habitual paz del noticiero «31 Minutos» será interrumpida por las malvadas maniobras de la siniestra Cachirula, quien intentará robar lo más valioso que poseen los personajes del programa. El egocéntrico Tulio Triviño, el irresponsable Juan Carlos Bodoque y el trabajador Juanín Juan Harry, acompañados de cientos de personajes, deberán enfrentar inesperados peligros, viajar por cielo, mar y tierra y poner a prueba su hasta ahora inquebrantable amistad para salir bien parados de la aventura más grande de sus vidas.

19.30 h. El Capitán Trueno y el Santo Grial / Antonio Hernández / 2011 / 115’
Durante la II Cruzada (1147-1149), el Capitán Trueno encuentra en las mazmorras de una fortaleza de Palestina a un cristiano moribundo llamado Juan de Ribera, que le encomienda la misión de llevarse a España un cáliz sagrado que según él es el Santo Grial, que fue robado a una orden religiosa milenaria. Trueno, sus inseparables amigos Crispín y Goliat y una princesa vikinga llamada Sigrid de Thule tendrán que hacer frente a un malvado señor feudal y a sus “diablos” negros, que tienen atemorizada a la población del bajo Aragón.

Sábado, 28 de diciembre

17.30 h. Goomer / José Luis Feito y Carlos Varela / 1999 / 75’
Goomer, el camionero intergaláctico, se ve obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en un planeta habitado y, en concreto, en una fiesta organizada por el director de cine más famoso de dicho planeta. Goomer está convencido de que le ha llegado la hora de la riqueza y de la fama, pero su gran oportunidad se convierte en un nuevo fracaso… Dibujos animados basados en las historietas de Ricardo y Nacho, dibujantes muy populares en España por su tiras cómicas en el periódico El Mundo.

19.30 h. Kika Superbruja: El viaje a Mandolán / Harald Sicheritz / 2011 / 90’
Kika encuentra una misteriosa carta en el escritorio de su habitación. Una nueva aventura le está esperando. La carta empieza con la frase «Una mano diabólica ha lanzado una maldición sobre el trono de Mandolán», y continúa con «nadie sabe aplicar otro hechizo para liberarlo de la maldición». A Kika enseguida le atrae la aventura…

Domingo, 29 de diciembre

17.30 h. Zipi y Zape y el club de la canica / Oskar Santos / 2013 / 92’
Zipi y Zape, dos traviesos mellizos, son internados en el Esperanza, un colegio donde los juegos están prohibidos. Allí fundarán el Club de la Canica, la resistencia infantil que desafiará la autoridad de los adultos. Gracias a su inteligencia, su valentía y su inquebrantable fe en la amistad, Zipi y Zape y el resto del club descubrirán un misterioso secreto que se oculta en el colegio y vivirán la aventura más emocionante de sus vidas.

19.30 h. Wallace & Gromit. La maldición de las verduras / Nick Park y Steve Box / 2005 / 85’
Se acerca el Concurso Anual de Verduras Gigantes y se desata una auténtica “vegetalmanía” en el pueblo donde residen Wallace y Gromit. Los dos amigos, tan emprendedores como siempre, se están haciendo de oro con su nuevo invento, el sistema “Anti-Pesto”, una forma humanitaria de controlar a los conejos que intentan invadir los preciados huertos. De pronto, todo se viene abajo cuando una enorme, misteriosa y voraz “bestia” empieza a aterrorizar al vecindario, atacando los huertos de noche y destrozándolo todo a su paso. La organizadora del Concurso, Lady Tottington, absolutamente desesperada, encarga a Anti-Pesto que capturen a la terrible criatura y salven el concurso. Pero Victor Quartermaine, el engreído pretendiente de Lady Tottington, está al acecho, decidido a matar a la bestia de un tiro para convertirse en héroe local y, lo que es más importante, conseguir casarse con la rica heredera. El concurso está en juego, y Lady Tottington no tiene más remedio que dejar que Victor vaya detrás de la voraz criatura, pero no sabe que las verdaderas intenciones del cazador pueden tener graves consecuencias para ella y para nuestros dos héroes.

Jueves, 2 de enero

17.30 h. Wallace & Gromit. La maldición de las verduras / Nick Park y Steve Box / 2005 / 85’
Se acerca el Concurso Anual de Verduras Gigantes y se desata una auténtica “vegetalmanía” en el pueblo donde residen Wallace y Gromit. Los dos amigos, tan emprendedores como siempre, se están haciendo de oro con su nuevo invento, el sistema “Anti-Pesto”, una forma humanitaria de controlar a los conejos que intentan invadir los preciados huertos. De pronto, todo se viene abajo cuando una enorme, misteriosa y voraz “bestia” empieza a aterrorizar al vecindario, atacando los huertos de noche y destrozándolo todo a su paso. La organizadora del Concurso, Lady Tottington, absolutamente desesperada, encarga a Anti-Pesto que capturen a la terrible criatura y salven el concurso. Pero Victor Quartermaine, el engreído pretendiente de Lady Tottington, está al acecho, decidido a matar a la bestia de un tiro para convertirse en héroe local y, lo que es más importante, conseguir casarse con la rica heredera. El concurso está en juego, y Lady Tottington no tiene más remedio que dejar que Victor vaya detrás de la voraz criatura, pero no sabe que las verdaderas intenciones del cazador pueden tener graves consecuencias para ella y para nuestros dos héroes.

19.30 h. El Capitán Trueno y el Santo Grial / Antonio Hernández / 2011 / 115’
Durante la II Cruzada (1147-1149), el Capitán Trueno encuentra en las mazmorras de una fortaleza de Palestina a un cristiano moribundo llamado Juan de Ribera, que le encomienda la misión de llevarse a España un cáliz sagrado que según él es el Santo Grial, que fue robado a una orden religiosa milenaria. Trueno, sus inseparables amigos Crispín y Goliat y una princesa vikinga llamada Sigrid de Thule tendrán que hacer frente a un malvado señor feudal y a sus “diablos” negros, que tienen atemorizada a la población del bajo Aragón.

Viernes, 3 de enero

17.30 h. Goomer / José Luis Feito y Carlos Varela / 1999 / 75’
Goomer, el camionero intergaláctico, se ve obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en un planeta habitado y, en concreto, en una fiesta organizada por el director de cine más famoso de dicho planeta. Goomer está convencido de que le ha llegado lahora de la riqueza y de la fama, pero su gran oportunidad se convierte en un nuevo fracaso… Dibujos animados basados en las historietas de Ricardo y Nacho, dibujantes muy populares en España por su tiras cómicas en el periódico El Mundo.

19.30 h. Kika Superbruja: El viaje a Mandolán / Harald Sicheritz / 2011 / 90’
Kika encuentra una misteriosa carta en el escritorio de su habitación. Una nueva aventura le está esperando. La carta empieza con la frase «Una mano diabólica ha lanzado una maldición sobre el trono de Mandolán», y continúa con «nadie sabe aplicar otro hechizo para liberarlo de la maldición». A Kika enseguida le atrae la aventura…

Sábado, 4 de enero

17.30 h. 31 minutos, la película / Pedro Peirano, Álvaro Díaz / 2012 / 84’
La habitual paz del noticiero «31 Minutos» será interrumpida por las malvadas maniobras de la siniestra Cachirula, quien intentará robar lo más valioso que poseen los personajes del programa. El egocéntrico Tulio Triviño, el irresponsable Juan Carlos Bodoque y el trabajador Juanín Juan Harry, acompañados de cientos de personajes, deberán enfrentar inesperados peligros, viajar por cielo, mar y tierra y poner a prueba su hasta ahora inquebrantable amistad para salir bien parados de la aventura más grande de sus vidas.

19.30 h. Justin y la espada del valor (3D) / Manuel Sicilia / 2013 / 93’
Ambientada en un mágico mundo medieval con el que los niños siguen soñando, Justin y la Espada del Valor es una emocionante historia que nos habla de la constancia con la que un chico persigue su propio sueño: convertirse en caballero. Es una aventura llena de emoción, acción y diversión, en la que se entremezclan la amistad, el honor y el valor.

Sobre el  ciclo
Una de las diferencias más llamativas del audiovisual en España en los últimos años es la capacidad de los autores y productores para implicarse en proyectos de cine infantil y de animación mucho más ambiciosos que en el pasado. En 2012 y 2013, ha crecido significativamente el número de largometrajes destinados especialmente a los espectadores más jóvenes. Con este breve ciclo, y en fechas navideñas, queremos desde la Sala Berlanga respaldar esta tendencia. Variedad de recursos y calidad imaginativa para el público infantil.

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés