Saltar el contenido

Ciclo DocumentaMadrid

Documenta_Madrid_Berlanga_2018

Del 4 al 11 de octubre
Sesiones: 18:30 h y 20:30 h.
Entradas: 3 euros

El festival de cine DocumentaMadrid es hoy una de las referencias culturales más importantes de nuestra capital; un proyecto municipal que ha impulsado durante quince años una cita ineludible con un género tan sugestivo y tan poco acomodado en el mercado como es el documental. Precisamente, una de las virtudes de DocumentaMadrid ha sido ampliar el concepto que el gran público tenía sobre los márgenes y virtudes estéticas de esta vertiente fílmica. La Fundación SGAE, que colabora con esta muestra competitiva, ofrece ahora en la Sala Berlanga una selección de algunas de las mejores y más diversas piezas que han pasado por DocumentaMadrid y han sido galardonadas, obras que han documentado la gran calidad de esta forma de sentir el cine.

Hay ejemplos de cine social que denuncia la pobreza campesina (El remolino), la marginación urbana en zonas de sombra subdesarrolladas de nuestras ciudades (Can tunis), la pugna elemental de los pescadores por sobrevivir (El cerco) o las tradiciones telúricas que condicionan toda una comunidad (La aldea perdida). Igualmente, la cuestión de la problemática de género que se habla y se ve (Tódalas mulleres que coñezo), o investigaciones nostálgicas recreando genealogías de nuestra idiosincrasia (Pepe, el andaluz), miradas intrahistóricas sobre la convivencia y el hogar (Walls. Si estas paredes hablasen), o sobre el despertar y el retorno de vocaciones inesperadas y poéticas (La muñeca del espacio), visiones sobre el núcleo familiar y el alcance de la muerte (El señor Liberto y los pequeños placeres) o el abismo generacional reconciliable (La casa de mi abuela). Y como no podía ser menos tratándose de séptimo arte, se incluyen aproximaciones al arte en su pureza (Bello, bello, bello), así como a la tristeza y decadencia de los que no logran vivir en sus dimensiones (A story for the Modlins).

JUEVES, 4 DE OCTUBRE

18:30 h.
El cerco / Ricardo Íscar y Nacho Martín / España / 2005 / 12′
 La aldea perdida / Manuel Jiménez / España / 2006 / 52′
20:30 h.
Walls. Si estas paredes hablasen /Miguel López Beraza / España / 2014 / 11′
 La muñeca del espacio /David Moncasi / España / 2006 / 76′

VIERNES, 5 DE OCTUBRE

18:30 h.
Can tunis / José González Morandi y Paco Toledo / España / 2006 / 86′
20:30 h.
A story for the Modlins / Sergio Oskman / España / 2012 / 26′
Pepe, el andaluz / Concha Barquero y Alejandro Alvarado / España / 2013 / 84′

SÁBADO, 6 DE OCTUBRE

18:30 h.
El señor Liberto y los pequeños placeres / Ana Serret / 2017 / 2017 / 75′
20:30 h.
Bello, bello, bello / Pilar Álvarez / España, Cuba / 2013 / 24′
El remolino / Laura Herrero Garvín / España, México / 2016 / 73′

DOMINGO, 7 DE OCTUBRE

18:30 h.
Tódalas mulleres que coñezo / Xiana do Teixeiro / España / 2018 / 71′
20:30 h.
El cerco / Ricardo Íscar y Nacho Martín / España / 2005 / 12′
La aldea perdida / Manuel Jiménez / España / 2006 / 52′

LUNES, 8 DE OCTUBRE

18:30 h.
Walls. Si estas paredes hablasen /Miguel López Beraza / España / 2014 / 11′
La muñeca del espacio /David Moncasi / España / 2006 / 76′
20:30 h.
Can tunis / José González Morandi y Paco Toledo / España / 2006 / 86′

MARTES, 9 DE OCTUBRE

18:30 h.
A story for the Modlins / Sergio Oskman / España / 2012 / 26′
Pepe, el andaluz / Concha Barquero y Alejandro Alvarado / España / 2013 / 84′
20:30 h.
El señor Liberto y los pequeños placeres / Ana Serret / España / 2017 / 75′

MIÉRCOLES, 10 DE OCTUBRE

18:30 h.
Bello, bello, bello / Pilar Álvarez / España, Cuba / 2013 / 24′
El remolino / Laura Herrero Garvín / España, México / 2016 / 73′
20:30 h.
Tódalas mulleres que coñezo / Xiana do Teixeiro / España / 2018 / 71′

JUEVES, 11 DE OCTUBRE

18:30 h.
La casa de mi abuela / Adán Aliaga / España / 2005 / 80′

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés