Saltar el contenido

Ciclo Goya

-Con la proyección de ‘La cordillera de los sueños’ de Patricio Guzmán, Goya a la Mejor Película Iberoamericana 2022, y las tres finalistas

-Además, últimas dos oportunidades para disfrutar de algunas de las películas destacadas de los Premios Goya en la Sala Berlanga: ‘El buen patrón’ o ‘Las leyes de la frontera’

-Entradas a un precio de 3,50€ a la venta en taquillas y entradas.com

 

La Fundación SGAE ha anunciado la ampliación del ciclo Premios Goya con dos jornadas más de cine español y toda una semana en la que los espectadores podrán disfrutar en pantalla grande y a precios populares de las cintas finalistas y la película ganadora del Goya a la Mejor Película Iberoamericana 2022. Será del 11 al 19 de marzo, como siempre en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53) y a un precio de 3,50 euros por entrada (a la venta en taquilla y entradas.com).

Este epílogo del ciclo Premios Goya mantiene las proyecciones de El buen patrón de Fernando León de Aranoa, Las leyes de la frontera de Daniel Monzón; Pan de limón con semillas de amapola de Benito Zambrano, El cover de Secun de la Rosa y el documental Retorno: la vida después del ISIS de Alba Sotorra y se suman las producciones iberoamericanas de La cordillera de los sueños de Patricio Guzmán, Canción sin nombre de Melisa León, Las siamesas de Paula Hernández y Los lobos de Samuel Kishi.

Así, los días viernes 11 y sábado 12 de marzo la pantalla de la Berlanga verá una nueva oportunidad para degustar la gran ganadora de estos Goya, El buen patrón, con seis cabezones incluyendo los de Mejor Película, Mejor Dirección para Fernando León de Aranoa y Mejor Actor para Javier Bardem, además de la oda quinqui que es Las leyes de la Frontera de Daniel Monzón, el duro documental de Alba Sotorra Retorno: la vida después del ISIS sobre un grupo de mujeres que quiere re construir su vida familiar tras haber dedicado su juventud al Estado Islámico, el drama rural Pan de limón con semillas de amapola de Benito Zambrano y la comedia musical El cover de Secun de la Rosa.

La semana siguiente, a partir del martes 15 de marzo, será el turno de los Goyas de la categoría transoceánica, que desembarcan en la Berlanga hasta el sábado 19 de marzo. Cuatro cintas en movimiento, que retratan dramas e historias personales desde una perspectiva intimista y que reflexionan con calma impresionista sobre sus contextos. Empezamos con La cordillera de los sueños, película documental con la que el veterano y aclamado cineasta chileno Patricio Guzmán ha conquistado el premio a la Mejor Película Iberoamericana. Un retorno nostálgico al propio pasado del director afincado en Francia y sus raíces que también salió premiado de Cannes y que usa como metáfora la inmensa cordillera de los Andes que abraza a Chile para ahondar en los recuerdos de alguien que ha vivido más tiempo fuera que dentro de su país, tras el golpe de estado de 1973.

Continuaremos con Canción sin nombre de Melisa León, la historia de Georgina Condori, una música andina cuya bebé recién nacida desaparece misteriosamente y que forma equipo con el joven periodista limeño Pedro campos para emprender su búsqueda en el Perú de finales de los años 80. La siguiente obra, Los Lobos, dirigida por Samuel Kishi, nos sumerge en el universo imaginario de Max y Leo, de 8 y 5 años, que viajan desde México a Alburquerque con su madre Lucía en busca de una vida mejor. Y, para finalizar el ciclo, Las siamesas de la directora argentina Paula Hernández nos acerca a la historia de Estela y su madre Clota, que deben viajar desde Junín, donde viven, hasta la localidad de Costa Bonita, en Necochea, para ver unos departamentos que el padre de Estela le dejó en herencia. Esto se volverá un incordio para Estela, ya que su madre es alguien difícil de tratar: se queja, le tiene miedo a todo, dice cosas hirientes y se pasa el tiempo recordando el pasado.

El mejor cine iberoamericano, en la Sala Berlanga.

PROGRAMACIÓN
Premios Goya
Fechas:
11 al 19 de marzo de 2022
Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado 53, Madrid)
Horario: Consultar programación
Precio: 3,50 euros
* Entradas a la venta en taquilla y entradas.com

Viernes, 11 de marzo
18:30 h. El buen patrón / Fernando León de Aranoa / 2021 / 115’
21:00 h. Las leyes de la frontera / Daniel Monzón / 2021 / 129’

Sábado, 12 de marzo
17:00 h. El cover / Secun de la Rosa / 2021 / 81’
19:00 h. El retorno: La vida después del ISIS / Alba Sotorra / 2021 / 90’
21:00 h. Pan de limón con semillas de amapola / Benito Zambrano / 121’

Martes, 15 de marzo
19:00 h. La cordillera de los sueños / Patricio Guzmán / 2020 / 84’
21:00 h. Canción sin nombre / Melina León / 2020 / 97’

Miércoles, 16 de marzo
19:00 h. Los lobos / Samuel Kishi / 2020 / 96’
21:00 h. Las siamesas / Paula Hernández / 2021 / 81’

Jueves, 17 de marzo
19:00 h. Las siamesas / Paula Hernández / 2021 / 81’
21:00 h La cordillera de los sueños / Patricio Guzmán / 2020 / 84’

Viernes, 18 de marzo
19:00 h. Canción sin nombre / Melina León / 2020 / 97’
21:00 h. Los lobos / Samuel Kishi / 2020 / 96’

Sábado, 19 de marzo
19:00 h. La cordillera de los sueños / Patricio Guzmán / 2020 / 84’
21:00 h. Las siamesas / Paula Hernández / 2021 / 81’

Cartel Premios Goya 2022

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés