Saltar el contenido

Ciclo Premio SGAE Julio Alejandro

Julio Alejandro

-Los días 27 y 28 de septiembre con las cintas La vida era eso de David Martín de los Santos y Carmen y Lola de Arantxa Echevarría

-Entradas a un precio de 3,50€ a la venta en taquilla y entradas.com

La Fundación SGAE continúa celebrando su 25º aniversario con más de una decena de actividades que repasan el trabajo continuado de estas dos décadas y media. Por este motivo, despedimos septiembre con dos muestras del audiovisual que repasan los diez años de trabajo de los laboratorios de creación de la Fundación SGAE con algunos de sus títulos más aclamados (Verano 1993 de Carla SimónBilly de Max Lemcke y Nora de Lara Izagirre) y algunas cintas que lograron estrenarse en la gran pantalla tras conquistar la mención especial del jurado en el Premio SGAE de Guion Julio Alejandro, considerado uno de los más importantes para el guion de la comunidad iberoamericana (La vida era eso de David Martín de los Santos y Carmen y Lola de Arantxa Echevarría). Todas las proyecciones tendrán lugar en la Sala Berlanga, espacio de promoción de repertorio que la Fundación SGAE gestiona en el madrileño barrio de Argüelles, del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2022, con un precio por sesión de 3,50 euros (Entradas a la venta en taquilla y en entradas.com).

Conoce la programación del 25 aniversario de la Fundación SGAE

Premio SGAE Julio Alejandro

Dos largometrajes conforman la selección retrospectiva dedicada al Premio SGAE de Guion Julio Alejandro, que tendrán lugar en sesión doble (18.30 horas y 20.30 horas) en la Sala Berlanga los días 27 y 28 de septiembre. Dos obras que alcanzaron la Mención Especial, y que pronto se hicieron realidad en la gran pantalla, por su calidad, por su vocación de autoría y por su alto contenido realista y comprometido, manifestando la sintonía de los nuevos guionistas y realizadores en nuestro cine con la sociedad que les acoge.

En La vida era eso de David Martín de los Santos una amistad surgida en el exilio lleva a la introspección de dos mujeres de generaciones diferentes, y a un acto de hermanamiento a la búsqueda de sus identidades y sus anhelos. Y en Carmen y Lola de Arantxa Echevarría la historia de amor de dos jóvenes que luchan por imponerse frente a miembros de grupos y colectivos cuyos prejuicios cuestionan su valor y su derecho a existir; dos ejemplos magníficos de que el arte del guion sigue siendo el germen de todo séptimo arte.

Acerca del ciclo

Este año, la Fundación SGAE cumple su primer cuarto de siglo, un recorrido que nos obliga a hacer inventario de todas las actividades que hemos ido desplegando durante estos años, siempre a la búsqueda de mejores condiciones para los creadores culturales. Ya en fechas tempranas, consideramos que era imprescindible un espacio para dar visibilidad a las obras de los autores audiovisuales, y de ahí nació la Sala Berlanga. Igualmente, que era fundamental la promoción de los guionistas, tradicionalmente invisibilizados por los medios y por la industria, que necesitan incentivos para una labor vertebradora del cine y la televisión. Por ello creamos el concurso de guiones inéditos para el Premio SGAE de Guion Julio Alejandro, en honor al guionista de Buñuel, que lleva celebrándose 19 ediciones, y de cuyos premiados ya han surgido una decena de películas notables en el cine español e iberoamericano de los últimos tiempos.

PROGRAMACIÓN

Premio SGAE Julio Alejandro
Días: 
27 y 28 de septiembre de 2022
Sesión doble: 18.30 horas y 20.30 horas
Lugar: Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53)
Entradas: 3,50 euros
A la venta en taquilla y en entradas. com

Martes, 27 de septiembre
18.30 h. La vida era eso / David Martín de los Santos / 2020 / 109’
20.30 h. Carmen y Lola / Arantxa Echevarria / 2018/ 103’

Miércoles, 28 de septiembre
18.30 h. Carmen y Lola / Arantxa Echevarria / 2018/ 103’
20.30 h. La vida era eso / David Martín de los Santos / 2020 / 109’

Julio Alejandro

 

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés