Cine: ‘Maestras y Discípulas’
La Fundación SGAE ha organizado el ciclo Maestras y Discípulas del 25 de septiembre al 2 de octubre, a las 18:30 horas, en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio: 3 euros) con el objetivo de visibilizar los vínculos femeninos. La muestra, comisariada por la escritora y presidenta de Clásicas y Modernas, asociación para la iguadad de género en la cultura, Laura Freixas, ofrecerá una selección de 8 películas que se centran en la relación entre mujeres de diferentes generaciones y aborda distintos aspectos como la transmisión de conocimientos y de modelos, el conflicto o la alianza entre ellas…
El ciclo se completa con coloquios que tendrán lugar al término de cada sesión donde intervendrán los directores de los filmes así como expertos en la temática. «Vivimos en una cultura patriarcal en la que los hombres se definen por sí mismos y por sus relaciones con otros hombres mientras que las mujeres tienden a ser definidas por sus relaciones con otros hombres (esposa de, madre de, amante de…)», explica Laura Freixas. «Creo que es necesario poner el foco en las relaciones entre mujeres porque existen y son determinantes en la identidad de cada mujer y en la evolución histórica», concluye la comisaria de la muestra.
En concreto, Maestras y Discípulas proyectará Persona, aclamado largometraje que Ingmar Bergman rodó en 1966 y que comentará María Castejón Leorza, historiadora y especialista en el género, el 25 de septiembre; La Moños (1997), filme que supuso el debut como directora de Mireia Ros, que intervendrá en el debate posterior, el 26 en un pase gratuito; María querida (2004), de José Luis García Sánchez, que participará en el coloquio con el público, el 27; El patio de mi cárcel (2008), de Belén Macías, que intervendrá al finalizar la película, el 28; La vida empieza hoy (2010), de Laura Mañá, con los comentarios de la directora, que se alzó con el Premio de la Crítica en el Festival de Málaga, el 29; Ferida arrel: Maria-Mercè Marçal (2012), película colectiva sobre la poeta Mercè Marcal que consta de 22 cortos de Neus Ballús, Judith Colell, Laura Ginés, Mireia Ibars, Laia Manresa, Mariona Omedes, Anna Petrus, Ona Planas, Elisabeth Prandi, Giovanna Ribes, Eva Serrats, Rosa Vergés, Lydia Zimmermann y Alba Sotorra, quien participará en el coloquio, el 30; La nana (2009), premiada cinta de Sebastián Silva, que comentará la periodista Jara Yáñez, el 1 de octubre; y Las maestras de la República, de Pilar Pérez Solano, que contará con la intervención de Hilda Farfante, una de las protagonistas de este documental que ganó el Goya en su categoría en 2013.
Programación:
Del 25 de septiembre al 2 de octubre
Sesión: 18.30 horas
Precio: 3€
Domingo, 25 de septiembre
18:30 h. Persona / Ingmar Bergman / 1966
Comentarista: María Castejón Leorza
Lunes, 26 de septiembre
18.30 h. La moños / Mireia Ros / 1997
Comentarista: Mireia Ros
Entrada libre hasta completar aforo.
Martes, 27 de septiembre
18.30 h. María querida / José Luis García Sánchez / 2004
Comentarista: José Luis García Sánchez
Miércoles, 28 de septiembre
18.30 h. El patio de mi cárcel / Belén Macías / 2008
Comentarista: Belén Macías
Jueves, 29 de septiembre
18.30 h. La vida empieza hoy / Laura Mañá / 2010 /
Comentarista: Laura Mañá
Viernes, 30 de septiembre
8.30 h. Miradas Desveladas / Alba Sotorra
Comentarista: Alba Sotorra
Sábado, 1 de octubre
18.30 h. La Nana / Sebastián Silva / 2009
Comentarista: Jara Yáñez
Domingo, 2 de octubre
18.30 h. Las maestras de la República / Pilar Pérez Solano / 2013
Comentarista: Hilda Farfante
Comentarios