Saltar el contenido

Cine Queer – Cine Trans

Programación
10 y 11 de marzo de 2020
Sesión doble: 19.00 horas y 21.00 horas  
Precio: 3,50€
Entradas a la venta en taquilla y en ENTRADAS.COM

Martes, 10 de marzo

19.00 h. Me llamo Violeta / David Fernández de Castro y Marc Parramon / 2019 / 76’
21.00 h. Una mujer fantástica / Sebastián Lelio / 2017 / 104’

Miércoles, 11 de marzo

19.00 h. Una mujer fantástica / Sebastián Lelio / 2017 / 104’
21.00 h. Me llamo Violeta / David Fernández de Castro y Marc Parramon / 2019 / 76’

Actividad paralela a la programación de la ópera ‘Aquiles en Esciro’ de Metastasio y Corselli en el Teatro Real de Madrid

Con las películas ‘Me llamo Violeta’ de David Fernández de Castro y Marc Parramon y ‘Una mujer fantástica’ de Sebastián Lelio

La Fundación SGAE, en colaboración con el Teatro Real, ha organizado el ciclo Cine Queer-Cine Trans que tendrá lugar los días 10 y 11 de marzo de 2020 (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio: 3,50€. Venta anticipada en taquilla y en ENTRADAS.COM). La muestra aborda la defensa de la libertad sexual desde el séptimo arte, incidiendo en la diversidad de géneros.

Dos son los títulos que se exhibirán en la Sala Berlanga. Por un lado, el documental Me llamo Violeta de David Fernández de Castro y Marc Parramon, que narra el proceso de aceptación e integración de una niña transgénero y sus padres, explorando este complejo tránsito emocional y relacional.

En segundo lugar, la Fundación SGAE proyectará el drama social Una mujer fantástica, del reputado cineasta chileno Sebastián Lelio e interpretada por una de las actrices transgénero más populares del momento, Daniela Vega, en una suerte de trasposición de sus propios retos y conflictos por los que ha tenido que atravesar para hacer valer su libertad.

Las dos jornadas se enmarcan en la colaboración de la Fundación SGAE y el Teatro Real, que están celebrando actividades complementarias que acompañan el estreno de Aquiles en Esciro de Metastasio y Corselli, ópera programada por el Teatro Real del 17 al 27 de marzo de 2020.

Acerca del ciclo

La amplificación en el reconocimiento de los derechos en el terreno de la sexualidad y de las relaciones afectivas ha multiplicado la tipología de los vínculos personales y, a la postre, de la identidad, constituyéndose lo mismo en una posibilidad de disparar el recuento del género hasta el infinito, como de sumirlo en la negación total. En paralelo a las actividades complementarias del Teatro Real de Madrid, que en estas fechas recupera la ópera Aquiles en Esciro de Metastasio y Corselli (ambientada en el episodio de travestismo del héroe heleno de los pies ligeros), y tras poner con un ciclo nuestra atención en el Día Internacional de la Mujer, en la Sala Berlanga queremos trasladar una llamada de atención hacia los colectivos y las posiciones de la teoría transgénero y de sublimación o depuración de la identidad sexual.

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés