Comedia española actual
Del 9 al 24 de julio de 2016
Entradas: 3 €
Dado que la propensión más extendida entre el público es la de juzgar el cine como un espectáculo de masas con fines evasivos, géneros como la fantasía o la comedia han ocupado buena parte de las listas de títulos más exitosos del cine en general, y del español en particular. Todavía hoy, comedias de enredo y satíricas son las que han aportado las cifras más altas de espectadores en las últimas décadas, un hecho que el cine reciente producido en nuestro país ha venido a renovar mediante la ampliación de los márgenes del género, a la creatividad innovadora de los argumentos, mucho más desinhibidos y al tiempo comprometidos con nuestra realidad social.
Por ello, en estos días queremos ofrecer una selección de algunas de las mejores comedias españolas estrenadas en los últimos meses; su variedad de registros manifiesta cómo la nueva comedia cinematográfica se beneficia lo mismo de ecos escénicos, de formatos televisivos, y de un plantel muy rico de guionistas e intérpretes especializados en esta dinámica fílmica.
Así, encontramos comedias románticas (Sexo fácil, películas tristes, de Alejo Flah), que especulan sobre el nuevo modelo de pareja (Tenemos que hablar, de David Serrano), o sobre las convenciones sociales y el matrimonio (Ahora o nunca, de María Ripoll) o sobre los efectos del síndrome de Peter Pan (Cómo sobrevivir a una despedida, de Manuela Moreno); e igualmente películas con buenas dosis de humor negro (Incidencias, de José Corbacho y Juan Cruz), con sentido social (Perdiendo el norte, de Nacho G. Velilla) o con una relectura moderna de las pasiones de siempre: De chica en chica, de Sonia Sebastián.
Nuestra comedia acoge fórmulas sofisticadas como la comedia macabra de salón (La noche que mi madre mató a mi padre, de Inés París) o la comedia clásica en tono musical (Los miércoles no existen, de Peris Romano), y al tiempo admite la modificación autóctona y cañí (Kiki, el amor se hace, de Paco León) o el despliegue de historias en forma coral, como en Nuestros amantes, de Miguel Ángel Lamata. Once propuestas para demostrar que el humor sigue siendo, a pesar de todo, uno de los más firmes baluartes de nuestra cultura.
Sábado, 9 de julio
18.30 h. La noche que mi madre mató a mi padre / Inés París / 2015 / 90’
20.30 h. Kiki, el amor se hace / Paco León / 2015 / 102’
Domingo, 10 de julio
18.30 h. Perdiendo el norte / Nacho G. Velilla / 2015 / 102’
20.30 h. Nuestros amantes / Miguel Ángel Lamata / 2015 / 86’
Lunes, 11 de julio
18.30 h. Incidencias / José Corbacho y Juan Cruz / 2015 / 87’
20.30 h. Tenemos que hablar / David Serrano / 2016 / 91’
Martes, 12 de julio
18.30 h. Cómo sobrevivir a una despedida / Manuela Moreno / 2014 / 97’
20.30 h. Sexo fácil, películas tristes / Alejo Flah / 2015 / 92’
Miércoles, 13 de julio
18.30 h. De chica en chica / Sonia Sebastián / 2015 / 83’
20.30 h. Los miércoles no existen / Peris Romano / 2015 / 125’
Jueves, 14 de julio
18.30 h. Ahora o nunca / María Ripoll / 2015 / 86’
20.30 h. Nuestros amantes / Miguel Ángel Lamata / 2015 / 86’
Viernes, 15 de julio
18.30 h. Kiki, el amor se hace / Paco León / 2015 / 102’
20.30 h. La noche que mi madre mató a mi padre / Inés París / 2015 / 90’
Sábado, 16 de julio
18.30 h. Los miércoles no existen / Peris Romano / 2015 / 125’
21.00 h. Perdiendo el norte / Nacho G. Velilla / 2015 / 102’
Domingo, 17 de julio
18.30 h. Tenemos que hablar / David Serrano / 2016 / 91’
20.30 h. Incidencias / José Corbacho y Juan Cruz / 2015 / 87’
Lunes, 18 de julio
18.30 h. Sexo fácil, películas tristes / Alejo Flah / 2015 / 92’
20.30 h. Cómo sobrevivir a una despedida / Manuela Moreno / 2014 / 97’
Martes, 19 de julio
18.30 h. Los miércoles no existen / Peris Romano / 2015 / 125’
21.00 h. De chica en chica / Sonia Sebastián / 2015 / 83’
Miércoles, 20 de julio
18.30 h. Nuestros amantes / Miguel Ángel Lamata / 2015 / 86’
20.30 h. Ahora o nunca / María Ripoll / 2015 / 86’
Jueves, 21 de julio
18.30 h. La noche que mi madre mató a mi padre / Inés París / 2015 / 90’
20.30 h. Kiki, el amor se hace / Paco León / 2015 / 102’
Viernes, 22 de julio
18.30 h. Perdiendo el norte / Nacho G. Velilla / 2015 / 102’
20.30 h. Tenemos que hablar / David Serrano / 2016 / 91’
Sábado, 23 de julio
18.30 h. Cómo sobrevivir a una despedida / Manuela Moreno / 2014 / 97’
20.30 h. Sexo fácil, películas tristes / Alejo Flah / 2015 / 92’
Domingo, 24 de julio
18.30 h. De chica en chica / Sonia Sebastián / 2015 / 83’
20.30 h. Ahora o nunca / María Ripoll / 2015 / 86’
Comentarios