Cuba en la memoria
Hay un antecedente y denominador común en los grupos que participan en esta muestra: sus líderes e integrantes llevan Cuba por bandera, preservando una sonoridad en la que tantas generaciones de cubanos han empeñado sus sueños y esfuerzos. Una sonoridad que bebe de sus raíces, que se nutre de su propia tradición y que ha logrado edificar una propuesta única y personal.
La Fundación SGAE, con la intención de dar soporte y la merecida difusión al movimiento y sonoridad musical surgidos de las colaboraciones entre creadores cubanos y españoles, organiza la segunda edición del ciclo Cuba en la memoria. En esta ocasión, contará con las actuaciones del conjunto liderado por el pianista cubano Pepe Rivero fusionando Raíces con Carmen París, renovadora del folklore ibérico, o el trompetista cubano Manuel Machado que ofrecerá un encuentro con el malagueño Zenet, alquimista que fusiona con acierto géneros que van desde el tango hasta el bolero.
Además, la muestra ofrecerá la actuación de Iván ‘Melon’ Lewis Quartet y la voz de Sole Giménez (vocalista de Presuntos Implicados) que fusionan su talento en clave de jazz. Por último, un guiño a la figura de Compay Segundo a través de 100 Años con Compay Segundo, propuesta del contrabajista Yelsy Heredia y el cantante sevillano Manu Tenorio con la que ambos celebran los 100 años del natalicio del genio cubano.
Eva Márquez.
Programación
Del 23 al 26 de marzo de 2017
Sala Berlanga (C/. Andrés Mellado, 53. Madrid)
Entradas: 5,50 euros
Jueves, 23 de marzo, a las 20:30 horas
Pepe Rivero Quartet
Fusionando Raíces con Carmen París – Compra tus entradas
Viernes, 24 de marzo, a las 20:30 horas
Yelsy Heredia & Manu Tenorio
100 años con Compay Segundo – Compra tus entradas
Sábado, 25 de marzo, a las 20:30 horas
Iván «Melon» Lewis Quartet
En la melodía con Sole Giménez – Compra tus entradas
Domingo, 26 de marzo, a las 20:30 horas
Manuel Machado
Encuentro con Zenet – Compra tus entradas
Comentarios