Cuba: Música, imagen, poesía
Con este ciclo, acogemos manifestaciones diversas de la viveza y contundencia de la creación artística en Cuba. El mundo de la imagen nos permite conjugar repertorios diferentes de la mano de un gran nombre, José María Vitier, una de las grandes personalidades que la cultura cubana ha aportado al mundo contemporáneo. Vitier ha jugado siempre con la fusión y la tradición, con lo académico y lo popular, y también con la integración y ensamblaje de las artes (música, cine, poesía), para crear obras polivalentes, atemporañes y con vocación universal. Así, ejecutará en nuestra sala el concierto Tarde en La Habana, antología de su estilo rico y variado acompañada de estampas de la urbe, rememorando ambientes y realidad histórica. La Imagen en su fraseo poético estará presente también, con la presentación de nuevos libros de Fina García Marruz, la escritora e investigadora habanera hoy considerada la decana del pensamiento literario en su país.
Y arropando estas acciones, ofrecemos un ciclo retrospectivo de grandes largometrajes del Nuevo Cine Cubano, títulos antiguos y aún innovadores. La vocación social neorrealista se acredita en filmes como El joven rebelde, de Julio García Espinosa; la lectura del devenir histórico se manifiesta en Lucía, de Humberto Solás, con episodios sobre tres mujeres cubanas. De Tomás Gutiérrez Alea, «Titón», veremos la mítica Memorias del subdesarrollo. Y manifestando el relevo generacional, incluimos el trabajo de Titón con Juan Carlos Tabío, Fresa y chocolate, una denuncia de la represión de la identidad sexual; como Retrato de Teresa, de Pastor Vega fue un alegato de las trabajadoras en clave feminista. La intrahistórica Clandestinos, de Fernando Pérez, y el romance metacinéfilo Adorables mentiras, de Gerardo Chijona, cierran esta propuesta en la que la imagen musical o la fílmica, como escribiera Celaya de la poesía, pueden ser armas cargadas de futuro.
Programación
Del 19 al 27 de abril de 2017
Sala Berlanga (Calle Andrés Mellado, 53. Madrid)
Entrada ciclo de cine: 3 euros
Entrada día 27 de abril: 5,50 euros
Miércoles, 19 de abril
19:00 horas Retrato de Teresa / Pastor Vega / 1979 / 103′ Por causas ajenas a Fundación SGAE se cancela este pase. Lamentamos las molestias.
21:00 horas Plaff o Demasiado miedo a la vida / Juan Carlos Tabío / 1988 / 92′
Jueves, 20 de abril
19:00 horas Clandestinos / Fernando Pérez / 1988 / 98′
21:00 horas Fresa y chocolate / Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío / 1993 / 108′
Viernes, 21 de abril
19:00 horas El joven rebelde / Julio García Espinosa / 1962 / 82′
21:00 horas Lucía / Humberto Solás / 1968 / 168′
Sábado, 22 de abril
19:00 horas Memorias del subdesarrollo / Tomás Gutiérrez Alea / 1968 / 97′
21:00 horas Retrato de Teresa / Pastor Vega / 1979 / 103′
Domingo, 23 de abril
19:00 horas Adorables mentiras / Gerardo Chijona / 1991 / 108′
21:00 horas Clandestinos / Fernando Pérez / 1988 / 98′
Lunes, 24 de abril
19:00 horas Plaff o Demasiado miedo a la vida / Juan Carlos Tabío / 1988 / 92′
21:00 horas Lucía / Humberto Solás / 1968 / 168′
Martes, 25 de abril
19:00 horas El joven rebelde / Julio García Espinosa / 1962 / 82′
21:00 horas Memorias del subdesarrollo / Tomás Gutiérrez Alea / 1968 / 97′
Miércoles, 26 de abril
19:00 horas Fresa y chocolate / Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío / 1993 / 108′
21:00 horas Adorables mentiras / Gerardo Chijona / 1991 / 108′
Jueves, 27 de abril
19:30 horas Presentación de los libros de Fina García Marruz: Sitio (antología con piezas inéditas) y Quevedo (ensayo). A cargo de José María Vitier y Mayda Bustamante.
Y a continuación:
Tarde en La Habana, José María Vitier en concierto.
Compra tus entradas para el concierto
Comentarios