Saltar el contenido

Diario de memoria y cine

diario_de_memoria_y_cine_interior_2

Con el ganador del Premio Goya a Mejor Documental ‘El silencio de otros’ de Almundena Carracedo y Robert Bahar

Cinco documentales que invitan a echar la vista atrás y abordan desde movimientos políticos del siglo XX hasta el testimonio del periodista Ryszard Kapuściński en África o el desencanto social de la generación de los 90

La Fundación SGAE inicia una nueva temporada de cine documental en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio: 3€. Entradas a la venta en taquilla y en entradas.com) con el ciclo Diario de memoria y cine que tendrá lugar del 7 al 11 de marzo, en sesión doble a partir de las 18.30h. La muestra exhibirá cinco documentales que invitan al espectador a echar la vista atrás y recordar su pasado, entre ellos el ganador de la última edición de los Premios Goya, El silencio de otros.

De este modo, exhibe cinco obras que recorren desde movimientos políticos y revolucionarios dados durante el siglo XX hasta el testimonio del periodista Ryszard Kapuściński en África o el desencanto social de la generación de los 90. Así, se exhiben: Un día más con vida de Raúl de la Fuente y Damian Nenow; Cantares de una revolución de Ramón Lluís Bande; Ainhoa, yo no soy esa de Carolina Astudillo; Mudar de piel de Ana Schulz y Cristóbal Fernández y El silencio de otros de Almudena Carracedo y Robert Bahar.

La muestra arranca el próximo jueves, 7 de marzo, con Un día más con vida de Raúl de la Fuente y Damian Nenow, largometraje de animación protagonizado por el legendario periodista Ryszard Kapuściński, testigo de la descolonización de Angola. A continuación, se proyectará Cantares de una revolución de Ramón Lluís Bande que persigue la trayectoria de un líder obrero para desentrañar la intrincada revolución del 34 en Asturias.

Cine documental continúa con las proyecciones de Ainhoa, yo no soy esa de Carolina Astudillo y la ganadora del Goya El silencio de otros de Almudena Carracedo y Robert Bahar. La primera retrata la “Cara B de un país” que propicia el “desencanto de una generación que creía en unos cambios que jamás llegaron”, declara su directora. La cinta recoge el testigo de Ainhoa Mata, una mujer que se suicidó a los 34 años y ocultaba su verdadera identidad en diarios personales. El documental recopila estos testimonios y los plasma en la gran pantalla.

Por su parte, El silencio de otros de Almudena Carracedo y Robert Bahar, documental ganador de la última edición de los Premios Goya, propone un ejercicio de memoria histórica y reivindicación actual a través de los recuerdos de la represión franquista. Concluye la muestra el largometraje Mudar la piel de Ana Schulz y Cristóbal Fernández, en el que se despliegan los matices de una insólita amistad, surgida entre un negociador con terroristas y el agente que le espió.

Acerca del ciclo

El devenir de la memoria, en el pasado tan vinculado a la redacción de diarios y autobiografías, hoy cuenta con la gran pantalla como referente para las generaciones venideras. Sobre el negro de la pantalla de la sala plasmamos la luz de películas, documentales o de animación, como es el caso de este ciclo, en las que apelamos a la capacidad y necesidad de los seres humanos de recordar para entender qué somos y sobre todo por qué. Un extraño sistema de compensación que demuestra el potencial del Séptimo Arte para ejercitar y ejercer el recuerdo, y al tiempo, reescribir el poder de las palabras.

Programación
Del 7 al 11 de marzo
Sesión doble: 18.30h y 20.30h
Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid)
Entradas: 3€
A la venta en taquilla y en entradas.com

Jueves, 7 de marzo

18:30 h. Un día más con vida / Raúl de la Fuente y Damian Nenow / 2018 / 86’
20:30 h. Cantares de una revolución / Ramón Lluís Bande / 2018 / 79’

Viernes 8 de marzo

18:30 h. Ainhoa, yo no soy esa / Carolina Astudillo / 2018 / 98’
20:30 h. El silencio de otros / Almudena Carracedo y Robert Bahar / 2018 / 95’

Sábado, 9 de marzo

18:30 h. Mudar la piel / Ana Schulz y Cristóbal Fernández / 2018 / 88’
20:30 h. Un día más con vida / Raúl de la Fuente y Damian Nenow / 2018 / 86’

Domingo 10 de marzo

18:30 h. Cantares de una revolución / Ramón Lluís Bande / 2018 / 79’
20:30 h. Ainhoa, yo no soy esa / Carolina Astudillo / 2018 / 98’

Lunes 11 de marzo

18:30 h. El silencio de otros / Almudena Carracedo y Robert Bahar / 2018 / 95’
21:o0 h. Mudar la piel / Ana Schulz y Cristóbal Fernández / 2018 / 88’

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés