Saltar el contenido

Documenta Madrid 2011

Documenta Madrid 2011. VIII Festival Internacional de documentales de Madrid
Competencia nacional

Viernes 6 de mayo
17:00
«Cabos Sueltos» de Rolando Flores Acosta, Víctor Forniés. /14 ‘/ 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés.
«El Baboad de Piedra Marco Potyomkin». 86’/2010/España. V.O. subtitulada en español e inglés.

19:30
«El Alumno» de Miguel Luna Cortacáns. /38´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés.
«Espelho Meu» (Espejito, Espejito) de Vivian Altman, Irene Cardona Bacas, Firouzeh Khosrovani, Isabel Noronha. /55´ / 2010 / España, Mozambique V. O. subtitulada en español e inglés.

22:00
«It’s In Your Eyes» (Está En Tus Ojos) de Sergio García Locatelli, Sean Schoenecker. /6´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en español. La llegada de Karla de Koen Suidgeest. / 89´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés.

Sábado 7 de mayo
17:00
«On Vampyres And Other Symptoms» (De Vampiras Y Otros Síntomas) de Celia Novis. / 75´ / 2011 / España. V. O. subtitulada en español e inglés.
«When In Bucharest ,Do As The Romans Do» ( En Bucarest (Haz Como Los Romanos) de José Cabrera Betancort. / 20´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés y español.

19:30
«Bucky & Spaceship Earth» (Bucky Y La Nave Espacial Tierra) de Carlos Carcas. / 20´ / 2010 / España, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos. V.O. subtitulada en español.
«Los amores difíciles» de Lucina Gil. / 58´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés y español.
«Welcome to Tsukiji» de José Almena Redondo. / 23´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en español e inglés.

22:00
«El Somriure Amagat» (La Sonrisa Escondida) de Ventura Durall Soler. / 13´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés y español.
«La puerta de no retorno» de Santiago Zannou. / 70´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés y español.

Domingo 8 de mayo
17:00
«Ausencia» de Armando Capó Ramos. / 10´ / 2010 / Cuba, España. Sin diálogos.
«Los Dioses De Verdad Tienen Huesos» de David Alfaro Simón, Belén Santos Osorio. / 90´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en español.

19:30
«El Torero de los Andes» de Ignasi Rodríguez Batlle. / 56´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglé.
«Eric Likes Chicken» (A Eric Le Gusta El Pollo) de Carlos Polo Menárguez. / 29´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en español.

22:00
«Criterioh» de Alberto Blanco. / 20´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés.
«El Pésimo Actor Mexicano» de Manuel Jiménez Núñez. / 52´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés.
«Zurdo» de Demetrio Elorz Lazkanotegi. / 20´ / 2010 / España .V.O. subtitulada en inglés

Lunes 9 de mayo
17:00
«Criterioh» de Alberto Blanco. / 20´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés
«EL Pésimo actor Mexicano» de Manuel Jiménez Núñez. / 52´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés.
«Zurdo» de Demetrio Elorz Lazkanotegi. / 20´ / 2010 / España .V.O. subtitulada en inglés.

19:30
«El Lugar más pequeño» de Tatiana Huezo Sánchez. / 104´ / 2010 / México. V.O. subtitulada en inglés .
«El Recolector de recuerdos» de María Zafra Cortés. / 17´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés.

22:00
«Aceite en llamas no deja cenizas» de María Cañas de los Reyes. / 19´ / 2010 / España .V.O. subtitulada en inglés.
«Del Poder» de Zaván. / 72´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en español.
«El reloj» de Xavi Sala. / 13´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés y español.

Retrospectiva EICTV- San Antonio de los Baños.

Jueves 12 de mayo
18:00
«José Manuel, La Mula Y El Televisor» de Elsa Cornevín. / 14´ / 2003 / Cuba. V.O. subtitulada en español.
«Music Box» (La Caja De Música) de Orisel Castro. / 23´ / 2010 / Cuba. V.O. subtitulada en español.
«Parihuela» de Marcel Beltrán. / 13´ / 2010 / Cuba. V.O. subtitulada en español.
«Si Seguimos Vivos» de Juliana Fanjul. / 24´ / 2010 / Cuba. V.O. subtitulada en inglés.

20:00
Presentación RTVE del Libro: Cómo se hace un documental.

22:00
«La Inercia» (Todos Los Pantógrafos Van Al Cielo) de Armando Capó. /11’/2008/Cuba. V.O. subtitulada en inglés.
«Los que se quedaron de Benito Zambrano Tejer. / 26´ / 1993 / Cuba. V.O. subtitulada en español.
«Pucha Vida» de Nazly López Díaz. / 12´ / 2007 / Cuba. V.O. subtitulada en español.
«Virginia no dice mentiras» de Jaime Rosales. / 14´ / 1997 / Cuba. V.O. subtitulada en inglés.

Viernes 13 de mayo
18:00
«Fidel, El Hombre De Las Cucharitas» de Raquel Conde Viera/ 20´ / 2005 / Cuba. V.O. subtitulada en inglés.
«Maya» de Pedro Pío Martín Pérez. / 13´ / 2010 / Cuba. V.O. subtitulada en inglés y español.
«Puerta de golpe» de Lucas Bonolo. / 14´ / 2010 / Cuba. V.O. subtitulada en inglés y español.
«The Illusion» de Susana Barriga. / 24´ / 2008 / Cuba, Reino Unido. V.O. subtitulada en inglés y español.

20:00
«Bajo el mismo techo» de Talía García Aach. / 13´ / 2009 / Cuba .V.O. subtitulada en inglés.
«Nada con nadie» de Marcos Pimentel./ 14´ / 2003 / Cuba .V.O. subtitulada en inglés.
«Nos quedamos» de Armando Capó. / 12´ / 2009 / Cuba .V.O. subtitulada en español.
«Patria» de Susana Barriga. / 14´ / 2007 / Cuba .V.O. subtitulada en español.

22:00
«Living Juárez: Collateral Damage In Mexico’s Drug War» (Vivir En Juárez: Daños Colaterales De La Guerra Antinarco De México) de Alexandra Halkin. / 20´ / 2010 / México. V.O. subtitulada en inglés.
«Silvestre Pantaleón» de Jonathan D. Amith, Roberto Olivares Ruiz. / 65´ / 2010 / México. V.O. subtitulada en español.

Clausura y Palmarés Nacional.

Sábado 14 de mayo
21:00 Clausura Documenta Madrid 11

Domingo 15 de mayo
17:00 Palmarés Nacional.
19:30 Palmarés Nacional.
22:00 Palmarés Nacional.

SINOPSIS
«Cabos Sueltos» de Rolando Flores Acosta, Víctor Forniés. /14 ‘/ 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés.
Sinopsis: La línea 33 del autobús urbano de Zaragoza atraviesa barrios muy diferentes. Este es un retrato de la Zaragoza más diversa y contrastada. A través de los testimonios de los pasajeros, se establece un diálogo con la diversidad de culturas, edades y condiciones particulares de la ciudad. Un micrófono abierto, pero oculto, donde los protagonistas tienen un billete de autobús… y algo que contar.

«El Baboad de Piedra» Marco Potyomkin. 86’/2010/España. V.O. subtitulada en español e inglés.
Sinopsis: Mientras que las mercancías y el capital atraviesan libremente fronteras, los que escapan del horror, el hambre y las guerras quedan prendidos de las alambradas. Y si rotos, hechos jirones, consiguen saltar la valla, si escapando de la sed y del frío atraviesan sobre una cáscara de nuez el ancho mar, nuestra amada economía, tan necesitada de mano de obra desamparada, acoge los brazos hábiles y los abraza con salarios de hambre. Llegados los esclavos, comenzaron a construirse las pirámides.

«El Alumno» de Miguel Luna Cortacáns. /38´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés.
Sinopsis: Usain Bolt acaba de hacer historia batiendo dos récords de velocidad en los mundiales de atletismo en menos de una semana. Al mismo tiempo, Javier, un joven discapacitado que ordena su vida según una serie de rutinas difícilmente modificables, sueña con convertirse en el próximo velocista de élite.

Espelho Meu» (Espejito, Espejito) de Vivian Altman, Irene Cardona Bacas, Firouzeh Khosrovani, Isabel Noronha. /55´ / 2010 / España, Mozambique. V. O. subtitulada en español e inglés.
Sinopsis: Una serie de piezas audiovisuales (de imagen real y de animación) que dialogan entre sí. Conscientes de cómo cada contexto cultural construye identidades, moldea el significado del cuerpo de las mujeres y marca la relación personal con la imagen, las artistas cuestionan los estereotipos tradicionales de la mujer iraní, española, africana o brasileña, para concluir que la identidad se establece no solo por la pertenencia a un determinado grupo social, religioso o cultural, sino también por la conciencia de compartir unos mismos valores universales.

«It’s In Your Eyes» (Está En Tus Ojos) de Sergio García Locatelli, Sean Schoenecker. /6´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en español.
Sinopsis: Algunos cambios nos hacen dudar. Momentos en la vida que nos asustan. Momentos que nos hacen recurrir a nuestros familiares más cercanos. Pero ¿qué pasa si ellos no están, si ya no nos acompañan? ¿Qué podemos hacer con nuestros pensamientos más profundos?.

«La Llegada de Karla» de Koen Suidgeest. / 89´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés.
Sinopsis: En Managua, Nicaragua, la adolescente Sujeylin Aguilar intenta criar a su hija recién nacida, Karla, en las mismas calles que han sido su hogar durante los últimos ocho años. Madre e hija, que viven en un parque de la ciudad entre una comunidad de jóvenes, luchan por llegar al primer cumpleaños de la pequeña.

«On vampyres and other symptoms» (de vampiras y otros síntomas) de Celia Novis. / 75´ / 2011 / España. V. O. subtitulada en español e inglés.
Sinopsis: “Anoche soñé que volvían. Creo está a punto de suceder algo”. El último guión que está escribiendo José R. Larraz (82 años), junto a algunos momentos de sus películas, nos sumergen en el mundo onírico y misterioso de este autor e indagan sobre el origen de su amor por el miedo. El viaje que realizó al Festival de Cine Fantástico de Sitges para recibir el premio homenaje por su película de culto, Vampyres (1974) muestra a Larraz como contador de historias, pero sobre todo desvela que la suya propia encaja en sus ficciones.

«When In Bucharest, Do As The Romans Do» ( En Bucarest (Haz Como Los Romanos) de José Cabrera Betancort. / 20´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés y español.
Sinopsis: Proyecto sobre el cine neorrealista italiano y la nueva ola del cine rumano que esconde una revisión extremadamente personal de la sociedad y la historia reciente de Roma y Bucarest.

«Bucky & spaceship earth» (bucky y la nave espacial tierra) de Carlos Carcas. / 20´ / 2010 / España, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos. V.O. subtitulada en español.
Sinopsis: Un trazado de lo más significativo de la obra y los pensamientos de Buckminsterfuller.
«Los amores difíciles» de Lucina Gil. / 58´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés y español.
Sinopsis: Retrato de varias historias de amor imposible a lo largo de un verano. Diferentes edades, orígenes y sexos, pero un nexo común: todos los amantes han decidido luchar por su amor a pesar de los obstáculos, porque sienten que solo así merece la pena vivir: con el corazón en la mano y esa espina dorada clavada en él.

Welcome to tsukiji (bienvenido a tsukiji) de José Almena Redondo. / 23´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en español e inglés.
Sinopsis: Visión del trabajo cotidiano en un mercado de pescado.

«El somriure amagat» (la sonrisa escondida) de Ventura Durall Soler. / 13´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés y español.
Sinopsis: Reflexión, en clave de fábula realista, sobre los valores que surgen de una sociedad formada por niños. Camino iniciático de un niño de 10 años que llega a la capital etíope después de escapar de su casa y su encuentro con un grupo de niños de la calle.

«La puerta de no retorno» de Santiago Zannou. / 70´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés y español.
Sinopsis: Reflexión, en clave de fábula realista, sobre los valores que surgen de una sociedad formada por niños. Camino iniciático de un niño de 10 años que llega a la capital etíope después de escapar de su casa y su encuentro con un grupo de niños de la calle.

«Ausencia» de Armando Capó Ramos. / 10´ / 2010 / Cuba, España. Sin diálogos.
Sinopsis: Una fuerte relación de dependencia madre-hijo en una familia de pescadores.

«Los dioses de verdad tienen huesos» de David Alfaro Simón, Belén Santos Osorio. / 90´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en español.
Sinopsis: La vida no es sencilla en Guinea Bissau, uno de los países más pobres del mundo. Los niños con graves problemas de salud necesitan ser evacuados para salvar sus vidas, pero la burocracia y la inestable situación política un día cualquiera el presidente y el jefe del Estado Mayor son asesinados y el país se paraliza dificultan al máximo este trámite. En África lo fácil es difícil y lo imposible se vuelve sencillo.

«El torero de los andes» de Ignasi Rodríguez Batlle. / 56´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés.
Sinopsis: David Gil lleva años toreando, pero en España la suerte se le resiste. Él confía en su capacidad, pero los años pasan y el éxito no llega. En cambio, en Perú ha encontrado el reconocimiento. Nuestro torero recorre el país cosechando éxitos. David es un ídolo allí y tiene una legión de fans. Pero en su andadura no hay glamur: viaja en autobús, se hospeda en pensiones… y no se hace rico. Su historia es la historia de un sueño.

«Eric likes chicken» (a eric le gusta el pollo) de Carlos Polo Menárguez. / 29´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en español.
Sinopsis: Eric Smith vive en Tulsa, Oklahoma. En cuanto le conocí, supe que era la persona perfecta para interpretar a Lyndon, un personaje de ficción. Eric y yo empezamos a grabar. A Eric se le olvidó que estaba jugando a ser Lyndon y a mí que lo que estaba grabando era una pieza de ficción.

«Criterioh» de Alberto Blanco. / 20´ / 2010 / España. V.O. subtitulada en inglés.
Sinopsis: Un chaval criado en un ambiente marginal encuentra.

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés