El Teatro se lee en la Berlanga
Entrada 3€
Actividad promovida por el Consejo Territorial de Madrid de SGAE
Ir al teatro, ver a los actores moverse por el escenario y contemplar cómo la persona encargada de dirigir ha puesto en pie un texto, es una experiencia viva y estimulante.
Lo es también escuchar el texto antes de todo ese proceso. Un autor o una autora escriben para que sus palabras tengan voz y lleguen a los oídos delos espectdores. Por ello, la Fundación SGAE, a través de su Consejo Territorial de Madrid, ofrece unas lecturas que podrán ser disfrutadas por quienes acudan a la Sala Berlanga.
Asistir a la lectura de una obra dramática conecta al espectador con el origen de todo. Le conecta con la mente de quien ideó la historia, con la imaginación de quien decidió crear para los demás. Esta es una invitación para el disfrute. Los autores ya han hecho su trabajo con el placer de ser escuchados. Ahora es el turno de todos ustedes.
PROGRAMA
Sábado, 22 de septiembre, 19.30 h.
Divertimento, de Manuel Nector Yáñez
Víctor Palomero. Ana Pascual. Antonio Nieves
Dirección: Manuel Nector Yáñez
Desde su llegada a Madrid en 1992 Manuel Nector Yáñez, ha realizado cursos de guion y comunicación audiovisual en diferentes centros: Postgrado en guion de ficción (Universidad Camilo José Cela de Madrid), guion de sketches (SGAE Madrid) y guion de comedia (Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España). Ha trabajado como guionista en largometrajes (Divertimento 2001) y en proyectos para televisión para Arcadia Motion Pictures (Crónicas Secretas). Además, ha escrito y dirigido para teatro: Historia de un Parque (2003) y A Dios pongo por testigo (2014). Actualmente es miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España.
Sinopsis: Bernardo Gabler, protagonista durante más de 15 años de la obra Divertimento, debe instruir durante una noche a un joven novato que viene a sustituirle. Sin embargo, el veterano actor tiene otras intenciones más siniestras. Divertimento es un juego de intriga, donde las ambiciones, los egos y el íntimo deseo de triunfar, llevarán al límite a los personajes.
Venta de entradas en www.ticketea.com
Domingo, 23 de septiembre, 19.30 h.
Blanco sobre blanco, de Luis Fernando de Julián
Eva Redondo. Mikeka Nshimbi. Luis Fernando de Julián
Dirección: Luis Fernando de Julián
Luis Fernando de Julián (Madrid, 1977). Dramaturgo y director escénico. Ha publicado más de una quincena de textos teatrales en diferentes editoriales y ganado numerosos premios de dramaturgia entre los que destacan: Premio Internacional Domingo Pérez Minik por Extremófilos y el Premio Cuenca a Escena por El filo de las mariposas. La obra Blanco sobre blanco fue creada en la Residencia de Autoría en la sala Ultramar. Sus obras han sido estrenadas y publicadas en España y Grecia.
Sinopsis: Isla del Oso, archipiélago Svalbard en el Mar de Barents. Una pequeña y vieja estación meteorológica. Un reducto de construcción humana rodeada por el hielo y la soledad del Ártico. Un punto alejado de todo en que los tres personajes que conforman esta obra se desencuentran en sí mismo y se encuentran en el otro: Nanua, osa polar; Dimitri, viejo meteorólogo y Carla, joven documentalista, dan vida a un texto que tiene como tema siemprelatente la destrucción causada por el cambio climático.
Venta de entradas en www.ticketea.com
Lunes, 24 de septiembre, 19.30 h.
165 canciones, de Francisco Javier Suárez
Marcial Álvarez. Melinda Molina. Sara Illán. Jorge Machín
Dirección: Manu Bañez
Francisco Javier Suárez Lema (A.K.A Xabier Suarez Lema). Nacido en Corcubión, A Coruña. 1979. Psicólogo, poeta, guionista y dramaturgo. Ganador del I Premio de Nuevos Dramaturgos Lanau, 2014 con Caballo negro sobre fondo negro, Mención de Honor Premio LAM 2015 con Siveria, I Premio Iberescena 2016 (Iberrutas/Memorias de los caminos) con Gertrude Stein no es el nombre de un piano (Selecionada por Acción Cultural Española para ser traducida al francés en Les Solitaires Intempestifs y seleccionada por el Bureu des lecteurs de la Comèdie Francaise en 2018) y Premio Born 2017 con Arde ya la yedra.
Sinopsis: 165 canciones parte de un hecho real: la investigación de un periodista sobre una falsa víctima de los atentados del 11S. Con este pretexto, plantea un acercamiento a temas como el peso y el valor de la verdad y la mentira en nuestras vidas, las creencias religiosas y la manipulación de los medios de comunicación, entre otros. El título parte también de un episodio real: tras el 11 de septiembre se elaboró una lista de 165 canciones que serían censuradas en las radios estadouniddenses, entre ellas aparecía el «What a wonderful world» de Luis Armstrong.
Venta de entradas en www.ticketea.com
Martes, 25 de septiembre, 19.30 h.
La vida real, de Nacho López Murria
Lorena López. Toni Agustí
Dirección: Nacho López Murria
Espacio sonoro: Adrián Bellido
Fundador de la desaparecida compañía CanallaCo Teatre, Nacho López es actor, autor y director de obras como Desorden (Disorder), Azul #15 (Alupa Editorial) o Manual de plantas de interior. También ejerce como cortometrajista y director de videoclips. Actualmente trabaja en Atresmedia como redactor y guionista.
Sinopsis: Paula no puede dormir. Desde hace dos años mantiene conversaciones nocturas con su novio Dani mientras es sonámbulo.
Pero Dani nunca es Dani en esos encuentros. Se transforma en diferentes personajes. Paula vive anclada en unos diálogos que confunde entre realidad y la invención de su novio en sueños.
Una noche Paula se encontrará con alguien tan inesperado (interpretado por el sonámbulo de Dani) que cambiará su existencia para siempre.
La vida real es una comedia negra sobre las relaciones humanas, sobre la soledad en tiempos modernos y sobre la ansiedad de nos saber qué demonios nos pasa cuando no somos capaces de atrapar nuestros propios sueños.
Venta de entradas en www.ticketea.com
Miércoles, 26 de septiembre, 19.30 h.
Esencia, de Ignacio García May
José Luis Patiño. Manuel Hernández
Dirección: Javier Sahuquillo
Ignacio García May (Madrid, 1965). Dramaturgo, director, traductor, profesor de Escritura Dramática en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Autor de una treintena de obras, entre ellas Alesio, El dios Tortuga, Los vivos y los muertos, Lalibelá, La Ola y Sofía. Dramaturgo becado por el Charles Phelp Taft Research Center de la Universidad de Cincinnati (USA). Autor Invitado de la Mostra de Alicante de Autores de Teatro Contemporáneo en 2017.
Sinopsis: Cecil escribe best-sellers y algún que otro artículo. Su amigo Pierre da clases de litertura en la universidad. A Cecil le han encargado entrevistar a Balthazar Cromm, un misterioso utor de culto al que nadie ha visto nunca. Pierre cree que Cromm no es más que un bluf editorial. Como el enigmático novelista no se presenta a la cita, Pierre y Cecil deciden inventarse la entrevista. Al fin y al cabo, si nadie conoce a Cromm, ¿quién puede probar que la conversación ha sido falsa?. Por lo demás ¿qué importa la verdad cuando ni siguiera sabemos qué es la realidad?
Venta de entradas en www.ticketea.com
Coloquio con los autores al finalizar las lecturas
Comentarios