Saltar el contenido

‘Enrique, donde mana la fuente’. Exposición y ciclo de cine del 20 de febrero al 30 de marzo

Enrique-Morente-donde-mana-la-fuente

Del 20 de febrero al 30 de marzo
Enrique, donde mana la fuente. Exposición en el hall de la Sala Berlanga
con fotografías de Manuel Montaño.
Entrada gratuita
Horario de 17.00 h. a 21.00 h.

 

Del 20 al 23 de febrero
Ciclo de cine
Enrique, donde mana la fuente
Entrada: 3€

Programación:

MIÉRCOLES, 19 DE FEBRERO

19.00 h. Inauguración de la exposición Enrique, donde mana la fuente. Con fotografías de Manuel Montaño. Entrada libre hasta completar aforo

20.00 h. Emisión en directo del programa de Radio 3 Duendeando, de Teo Sánchez. Entrada libre hasta completar aforo

JUEVES, 20 DE FEBRERO

PRIMERA SESIÓN

18.30 h. Enrique Morente, un buen aficionado / Luis Morales / 1994 / 25’
Videoretrato de Enrique Morente.

19.00 h. Morente / Emilio Ruiz Barrachina / 2011 / 92’
Largometraje sobre Enrique Morente y la impresionante producción musical realizada sobre textos de Pablo Picasso y cantes flamencos más tradicionales. Este es el último trabajo en la vida de Enrique Morente, por lo que se ha constituido como su legado musical y de su pensamiento. A lo largo de la película el propio Enrique Morente habla sobre su vida, el flamenco, la familia, la genialidad de Picasso, su historia de amistad con el barbero Eugenio Arias. Interpreta canciones de palos tradicionales del flamenco, mezclados con fusiones y otras músicas. Canta por primera y última vez con toda su familia en los Baños árabes de Granada. Se incluye la última canción cantada en su vida, El ángel caído (de Antonio Vega), junto al pianista de jazz Federico Lechner. Se han grabado los conciertos en el castillo de Buitrago del Lozoya, pueblo del barbero de Picasso, y en el Liceo de Barcelona (el que para algunos expertos fue uno de los mejores conciertos de su vida).

SEGUNDA SESIÓN

21.00 h. Morente sueña la Alhambra / José Sánchez Montes / 2005 / 83’
Enrique Morente, uno de los cantaores flamencos más importantes del mundo, sirve de guía turístico a muchos de sus compañeros musicales como la bailarina y coreógrafa Blanca Li, el maestro guitarrista Juan Habichuela, el jazzista Pat Metheny, el argelino Khaled, Tomatito y la joven Estrella Morente, entre otros, en el recorrido que realizan por el más importante monumento europeo de origen musulmán: La Alhambra de Granada. Las imágenes del artista granadino en la actualidad se intercalan con las que ya rodó en La Alhambra en 1978 y con los personajes fantasmagóricos del Sacromonte.

VIERNES, 21 DE FEBRERO

PRIMERA SESIÓN

18.30 h. Enrique Morente, un buen aficionado / Luis Morales / 1994 / 25’
19.00 h. Morente sueña la Alhambra / José Sánchez Montes / 2005 / 83’

SEGUNDA SESIÓN

21.00 h. Morente / Emilio Ruiz Barrachina / 2011 / 92’

SÁBADO, 22 DE FEBRERO

PRIMERA SESIÓN

18.30 h. Enrique Morente, un buen aficionado / Luis Morales / 1994 / 25’
19.00 h. Morente / Emilio Ruiz Barrachina / 2011 / 92’

SEGUNDA SESIÓN

21.00 h. Morente sueña la Alhambra / José Sánchez Montes / 2005 / 83’

DOMINGO, 23 DE FEBRERO

PRIMERA SESIÓN

18.30 h. Enrique Morente, un buen aficionado / Luis Morales / 1994 / 25’
19.00 h. Morente sueña la Alhambra / José Sánchez Montes / 2005 / 83’

SEGUNDA SESIÓN

21.00 h. Morente / Emilio Ruiz Barrachina / 2011 / 92’

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés