Saltar el contenido

Españoles en Sundance

Del 30 de abril al 12 de mayo.
Entrada 2€.

El fenómeno del cine independiente, nacido en los Estados Unidos de los años setenta, ha fructificado a lo largo del tiempo con algunas propuestas claves para entender el audiovisual contemporáneo. Una de ellas ha sido el Sundance Institute, una institución creada por el actor y cineasta Robert Redford, dedicada al apoyo a nuevos directores y a propuestas innovadoras y arriesgadas, en las que Hollywood no se atreve a entrar.

El Sundance Institute no sólo promueve planes de formación y asesoría a creadores estadounidenses, hispanoamericanos y europeos, sino que creó, hace ya treinta años años, el festival de cine independiente más importante del mundo.

Por el Sundance Festival han pasado buena parte de los que hoy consideramos referentes del cine más renovador; entre ellos, un variado grupo de autores españoles, a los que queremos dedicar este ciclo: Almodóvar, Amenábar, Bosch, Coixet, Corcuera, Cortés, Cuerda, Díaz Yanes, Domènech, León de Aranoa, Medem, Pastor, David Trueba o Vigalondo. Contemplando el listado de títulos que han sido programados en este festival, podemos entender también cómo los autores españoles se han ido incorporando a nuestro cine desde una perspectiva más internacional, más global, y sin duda más diversa que en épocas pasadas.

Martes, 30 de abril

19:00 YO, TAMBIÉN/ Álvaro Pastor, Antonio Naharro/ 2009/100´

Daniel, un joven sevillano de 34 años, es el primer europeo con síndrome de Down que ha obtenido un título universitario. Comienza su vida laboral en la administración pública donde conoce a Laura, una compañera de trabajo. Ambos inician una relación de amistad que pronto llama la atención de su entorno laboral y familiar. Esta relación se convierte en un problema para Laura cuando Daniel se enamora de ella.

21:00 LOS LUNES AL SOL/ Fernando León de Aranoa/2002/113

En una ciudad costera del norte de España, a la que el desarrollo industrial ha hecho crecer desaforadamente, un grupo de hombres recorren cada día sus empinadas calles, buscando salidas de emergencia. Son funambulistas de fin de mes, sin red y sin público, sin aplausos al final; viven en la cuerda floja del trabajo precario y sobreviven gracias a sus pequeñas alegrías y rutinas.

 

Miércoles, 1 de mayo

19:00 LA ESPALDA DEL MUNDO/ Javier Corcuera/ 2000/105´

Tres historias sobre la violación de los derechos humanos: un grupo de niños que trabajan en una cantera de Perú picando piedras, una diputada kurda encarcelada por hablar en kurdo en el parlamento turco, y un condenado que espera en el corredor de la muerte de una penitenciaría de Texas.

 

21:00 BALSEROS/ Carlos Bosch y Josep Mª Domenech/ 2002 /120´

En el verano del 94, un equipo de reporteros de televisión entrevistó a siete cubanos y sus familias durante los días previos a  lanzarse al mar, para alcanzar la costa de los Estados Unidos.  Sus familias permanecían en Cuba sin noticias de ellos. Han pasado siete años, la evolución de los personajes, sus destinos, su vida en los Estados Unidos o su permanencia en Cuba es retratada con detalle, con sensibilidad.

Jueves, 2 de mayo

19:00 MADRID, 1987/ David Trueba/ 2011/102´

Miguel, un veterano articulista, temido y respetado, y Ángela, una joven estudiante universitaria, se quedan encerrados en un baño público, situación que da pie a un enfrentamiento generacional.

 

 

 

21:00 LUCÍA Y EL SEXO/ Julio Medem/ 2001/120´

Lucía es una joven que trabaja como camarera en el centro de Madrid. Tras la misteriosa desaparición de su novio Lorenzo, un escritor, decide marcharse a la tranquila isla de Formentera. La libertad que siente allí la lleva a enfrentarse a los aspectos más oscuros de su pasada relación, como si se tratara de una novela.

 

Viernes, 3 de mayo

19:00 LOS CRONOCRÍMENES /Nacho Vigalondo/2007/90´

Un hombre que viaja accidentalmente al pasado y se encuentra consigo mismo. Una chica desnuda en medio del bosque. Un extraño individuo con la cara cubierta por un vendaje de color rosa. Una inquietante mansión en la ladera de una colina. Piezas de un puzle impredecible que conducen a una insólita modalidad de crimen. ¿Quién es el asesino? ¿Quién es la víctima?

 

21:00 BURIED/ Rodrigo Cortés/ 2010/95´

Paul Conroy, padre de familia y contratista civil en Irak, despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera. Sin saber quién lo ha puesto ahí ni mucho menos por qué, su única oportunidad para escapar de su agónica pesadilla es un teléfono móvil. La cobertura precaria, la falta de batería y la escasez de oxígeno son sus peores obstáculos en una carrera a vida o muerte contra el tiempo: Paul sólo dispone de 90 minutos para lograr su rescate.

Sábado, 4 de mayo

19:00 NADIE HABLARÁ DE NOSOTRAS CUANDO HAYAMOS MUERTO/ Agustín Díaz Yánez/ 1995 / 104´

Gloria Duque, alcohólica, abandonó a su marido, un torero que quedó en coma por una cornada, y se fue a México cambiando copas por servicios sexuales. Allí Gloria es testigo de un tiroteo entre clanes de delincuentes. Vuelve a Madrid, al lado de su marido enfermo y su suegra. Pero los asesinos han seguido su rastro.

 

21:00 LA FLOR DE MI SECRETO/ Pedro Almodóvar/ 1995/105´


Leo, famosa escritora de best-sellers, atraviesa una profunda crisis profesional y sentimental. Angel, redactor jefe de un periódico, le ofrece escribir en el suplemento cultural. Nacerá entonces entre Leo y Angel, una relación fundamental para que la escritora recupere la confianza en sí misma.

 

Domingo, 5 de mayo

19:00 LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS/ Isabel Coixet/ 2005/118´

 

Un lugar aislado en medio del mar: Una plataforma petrolífera, donde sólo trabajan hombres, en la que ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria que intenta olvidar su pasado, es llevada a la plataforma para que cuide de un hombre, que se ha quedado ciego temporalmente. Entre ellos va creciendo una extraña intimidad, un vínculo lleno de secretos, verdades y  mentiras, del que ninguno de los dos va a salir indemne y que cambiará sus vidas para siempre.

21:00 LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS/ José Luis Cuerda /1999/95´

1936. En un pequeño pueblo gallego, Moncho, un niño de 8 años, se incorpora a la escuela tras una larga enfermedad. A partir de ese momento comienza su aprendizaje del saber y de la vida de la mano de su amigo Roque y de su peculiar maestro. El 18 de Julio todo se romperá. En este nuevo marco, los valores y principios inculcados serán relegados, y la relación entre aprendiz y maestro se verá truncada.

Lunes, 6 de mayo

19:00 BALSEROS/ Carlos Bosch Josep Mª Domenech/ 2002 /118´

En el verano del 94,un equipo de reporteros de televisión entrevistó a siete cubanos y sus familias durante los días previos a  lanzarse al mar,para alcanzar la costa de los Estados Unidos.  Sus familias permanecían en Cuba sin noticias de ellos. Han pasado siete años, la evolución de los personajes, sus destinos, su vida en los Estados Unidos o su permanencia en Cuba es retratada con detalle, con sensibilidad.

21:00 LA ESPALDA DEL MUNDO/ Javier Corcuera/ 2000/105´

Tres historias sobre la violación de los derechos humanos: un grupo de niños que trabajan en una cantera de Perú picando piedras, una diputada kurda encarcelada por hablar en kurdo en el parlamento turco, y un condenado que espera en el corredor de la muerte de una penitenciaría de Texas.

 

Martes, 7 de mayo

19:00 ABRE LOS OJOS/ Alejandro Amenábar/1997/117´

César, un atractivo joven que ha heredado de sus padres una gran fortuna, vive en una espléndida casa en la que organiza lujosas fiestas. Cuando una noche conoce a Sofía y se enamora de ella, Nuria, su antigua amante, se muere de celos. Al día siguiente, yendo en coche con César, intenta suicidarse. Cuando César se despierta en el hospital, descubre que su rostro ha quedado horriblemente desfigurado.

21:00 MADRID, 1987/ David Trueba/ 2011/102´

Miguel, un veterano articulista, temido y respetado, y Ángela, una joven estudiante universitaria, se quedan encerrados en un baño público, situación que da pie a un enfrentamiento generacional. Ella se encontró, en los ochenta, con una democracia ya consolidada, mientras que él forma parte de los privilegiados que lo habían conseguido todo.

 

Miércoles, 8 de mayo

19:00 YO, TAMBIÉN/ Álvaro Pastor, Antonio Naharro/ 2009/100´

Daniel, un joven sevillano de 34 años, es el primer europeo con síndrome de Down que ha obtenido un título universitario. Comienza su vida laboral en la administración pública donde conoce a Laura, una compañera de trabajo. Ambos inician una relación de amistad que pronto llama la atención de su entorno laboral y familiar. Esta relación se convierte en un problema para Laura cuando Daniel se enamora de ella. Sin embargo esta mujer solitaria que rechaza las normas encontrará en él la amistad y el amor que nunca recibió a lo largo de su vida.

 

21:00 LA VIDA SECRETA DE LAS PALABRAS/ Isabel Coixet/ 2005/118´

Un lugar aislado en medio del mar: Una plataforma petrolífera, donde sólo trabajan hombres, en la que ha ocurrido un accidente. Una mujer solitaria que intenta olvidar su pasado,  es llevada a la plataforma para que cuide de un hombre que se ha quedado ciego temporalmente. Entre ellos va creciendo una extraña intimidad, un vínculo lleno de secretos, verdades y mentiras,del que ninguno de los dos va a salir indemne y que cambiará sus vidas para siempre.

Jueves, 9 de mayo

19:00 BURIED/ Rodrigo Cortés/ 2010/95´

Paul Conroy, padre de familia y contratista civil en Irak, despierta enterrado vivo en un viejo ataúd de madera. Sin saber quién lo ha puesto ahí ni mucho menos por qué, su única oportunidad para escapar de su agónica pesadilla es un teléfono móvil. La cobertura precaria, la falta de batería y la escasez de oxígeno son sus peores obstáculos en una carrera a vida o muerte contra el tiempo: Paul sólo dispone de 90 minutos para lograr su rescate.

21:00 NADIE HABLARÁ DE NOSOTRAS CUANDO HAYAMOS MUERTO/ Agustín Díaz Yánez/ 1995/104´

Gloria Duque, alcohólica, abandonó a su marido, un torero que quedó en coma por una cornada, y se fue a México cambiando copas por servicios sexuales. Allí Gloria es testigo de un tiroteo entre clanes de delincuentes. Vuelve a Madrid, al lado de su marido enfermo y su suegra. Pero los asesinos han seguido su rastro.

 

 

Viernes, 10 de mayo

19:00 LA FLOR DE MI SECRETO/ Pedro Almodóvar/ 1995/105´

Leo, famosa escritora de best-sellers, atraviesa una profunda crisis profesional y sentimental. Angel, redactor jefe de un periódico, le ofrece escribir en el suplemento cultural. Nacerá entonces entre Leo y Angel, una relación fundamental para que la escritora recupere la confianza en sí misma.

 

21:00 LUCÍA Y EL SEXO/ Julio Medem/ 2001/120´

 

Lucía es una joven que trabaja como camarera en el centro de Madrid. Tras la misteriosa desaparición de su novio Lorenzo, un escritor, decide marcharse a la tranquila isla de Formentera. La libertad que siente allí la lleva a enfrentarse a los aspectos más oscuros de su pasada relación, como si se tratara de una novela.

Sábado, 11 de mayo

19:00 LA LENGUA DE LAS MARIPOSAS/ José Luis Cuerda /1999/95

1936. En un pequeño pueblo gallego, Moncho, un niño de 8 años, se incorpora a la escuela tras una larga enfermedad. A partir de ese momento comienza su aprendizaje del saber y de la vida de la mano de su amigo Roque y de su peculiar maestro. El 18 de Julio todo se romperá. En este nuevo marco, los valores y principios inculcados serán relegados, y la relación entre aprendiz y maestro se verá truncada.

21:00 ABRE LOS OJOS/ Alejandro Amenábar/1997/117´

César, un atractivo joven que ha heredado de sus padres una gran fortuna, vive en una espléndida casa en la que organiza lujosas fiestas. Cuando una noche conoce a Sofía y se enamora de ella, Nuria, su antigua amante, se muere de celos. Al día siguiente, yendo en coche con César, intenta suicidarse. Cuando César se despierta en el hospital, descubre que su rostro ha quedado horriblemente desfigurado.

Domingo, 12 de mayo

19:00 LOS LUNES AL SOL/ Fernando León de Aranoa/2002/113´

En una ciudad costera del norte de España, a la que el desarrollo industrial ha hecho crecer desaforadamente, un grupo de hombres recorren cada día sus empinadas calles, buscando salidas de emergencia. Son funambulistas de fin de mes, sin red y sin público, sin aplausos al final; viven en la cuerda floja del trabajo precario y sobreviven gracias a sus pequeñas alegrías y rutinas.

21:00 LOS CRONOCRÍMENES /Nacho Vigalondo/2007/90´

Un hombre que viaja accidentalmente al pasado y se encuentra consigo mismo. Una chica desnuda en medio del bosque. Un extraño individuo con la cara cubierta por un vendaje de color rosa. Una inquietante mansión en la ladera de una colina. Piezas de un puzle impredecible que conducen a una insólita modalidad de crimen. ¿Quién es el asesino? ¿Quién es la víctima?

Comentarios

comentarios

 

Próximos eventos

Enlaces de interés