Festival de San Sebastián – Cine Made in Spain
La Fundación SGAE ha organizado un ciclo de cine con títulos que han participado en la sección ‘Made in Spain’
Se podrá ver, entre otras, la exitosa comedia de 2019‘Padre no hay más que uno’, dirigida y protagonizada por Santiago Segura
Programación
Del 8 de septiembre al 12 de septiembre de 2020
Sesión doble: 18:30 horas y 21:00 horas
Precio: 3,50€
Entradas a la venta en taquilla y en entradas.com
Martes, 8 de septiembre
18:30 h. Las letras de Jordi / Maider Fernández Iriarte / 2019 / 70’
21:00 h. Arima / Jaione Camborda / 2019 / 77’
Miércoles, 9 de septiembre
18:30 h. Arima / Jaione Camborda / 2019 / 77’
21:00 h. Las letras de Jordi / Maider Fernández Iriarte / 2019 / 70’
Jueves, 10 de septiembre
18:30 h. Padre no hay más que uno / Santiago Segura / 2019 / 98’
21:00 h. Historias de nuestro cine / Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente / 2019 / 120’
Viernes, 11 de septiembre
18:30 h. Las letras de Jordi / Maider Fernández Iriarte / 2019 / 70’
21:00 h. Arima / Jaione Camborda / 2019 / 77’
Sábado, 12 de septiembre
18:30 h. Historias de nuestro cine / Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente / 2019 / 120’
21:00 h. Padre no hay más que uno / Santiago Segura / 2019 / 98’
Coincidiendo con la 68º edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, la Fundación SGAE ha organizado el ciclo Made in Spain del Festival de San Sebastián, que tendrá lugar del 8 al 12 de septiembre en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Precio: 3,50 euros. Entradas a la venta en taquilla y en entradas.com). La muestra, que tiene como objetivo acercar una cita clave del cine al público que no pueda acudir a la capital guipuzcoana, incluye una selección de películas españolas producidas el pasado año 2019.
En concreto, se proyectarán cuatro cintas, en una sesión doble diaria (18.30 horas y 21.00 horas): Las letras de Jordi de Maider Fernández Iriarte; Arima de Jaione Camborda; Historias de nuestro cine de Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente; y Padre no hay más que uno de Santiago Segura.
La relevancia intrahistórica de las mujeres y de los roles asignados a las mismas puede apreciarse en muchas de estas historias, como en Arima, la esperada opera prima de Jaione Camborda, en la que el misterio de dos hombres, perseguidor y perseguido, se desplaza a un pueblo en el que cuatro mujeres (una madre soltera, una pintora y su progenitora y una camarera) y una niña constituirán el centro de la historia. Un escenario psicológico sobre las motivaciones de ellas condicionas por el enigma del comportamiento de ellos. En Las letras de Jordi, de Maider Fernández Iriarte, el formato del documental creativo se pone al servicio de la historia real de un enfermo y su comunicación con sus seres queridos y con lo trascendente, en un ejercicio reflexivo y elocuente sobre la sencillez y la verdad. Y en el ámbito de lo cotidiano, y del género popular por definición como es la comedia, Padre no hay más que uno incide en la ambigüedad de los roles actuales en nuestros círculos más íntimos; una comedia que ha presidido de manera brillante toda la cronología del Séptimo Arte en nuestro país, como nos narra de manera original y atractiva Antonio Resines con su largometraje Historias de nuestro cine.
La Fundación SGAE en el Festival de Cine de San Sebastián
La sección Made in Spain, en la que participa la Fundación SGAE dentro del Festival de San Sebastián, integra una selección de películas que son una muestra del panorama del cine español del año, con producciones estrenadas o no en nuestro país, a las que el Festival ofrece una excelente plataforma para su difusión internacional.
Desde el año 2012, la Fundación SGAE colabora activamente con el Festival de San Sebastián con el objetivo de promocionar a los autores socios de la SGAE, el cine español y latinoamericano, ampliar la proyección del festival y acercar la iniciativa al público que no pueda acudir a la cita en la capital guipuzcoana. La colaboración se materializa en la entrega del Premio Dunia Ayaso o el apoyo a ciclos como Made in Spain, en el que se ven largometrajes destacados de la producción de los últimos meses. Desde la sala Berlanga damos difusión a algunos de estos títulos que recogen, con especial habilidad, cuestiones presentes en nuestra sociedad, o que ejemplifican los vínculos que nuestro cine tiene con nuestra vida cotidiana.
Comentarios