Flamenco y Cine
19 y 20 de febrero de 2021
Sesiones a las 18:30 horas
Entradas: 6,5 euros
Este ciclo brinda una panorámica representativa y operativa del reflejo, apreciable y sustancioso, que el Flamenco ha conocido en el Cine, mediante una programación que une la propuesta específicamente fílmica con la música en vivo. La selección de películas y de artistas ha corrido a cargo del historiador cinematográfico y musical Carlos Aguilar (coautor del volumen especializado Flamenco y Cine junto con su esposa, la escritora canadiense Anita Haas) y del guitarrista y compositor Josemi Carmona, y abarca los dos formatos básicos del Séptimo Arte. Es decir, las películas argumentales y las documentales, mediante una variedad en los enfoques genérico-temáticos que revela cuán interesante y respetuosa ha sido siempre la cámara de cine con la música flamenca. En particular, la programación asume la estimulante vitalidad que el formato documental experimenta en el cine español desde finales del siglo XIX. Cada película contará con la presentación de una personalidad cualificada, en mayor o menor medida relacionada con la película correspondiente, y las sesiones finalizarán mediante una breve actuación musical a cargo de relevantes artistas flamencos.
Sesión 19 de febrero. Revelando a Mario (Simó Mateo, 2020).
Documental sobre el irrepetible y visionario productor musical Mario Pacheco, que, al frente de la casa discográfica Nuevos Medios, revolucionó por completo el sector en la España de los años 80. En especial, abanderó el llamado Nuevo Flamenco, grabando a Ketama, La Barbería del Sur, Jorge Pardo, Pepe Habichuela… Junto a Carlos Aguilar, presentará la sesión Josemi Carmona, que trabajó en numerosas ocasiones con Pacheco. A su término, tendrá lugar una breve actuación musical, que reúne al gran guitarrista flamenco Pakete con Javier Colina, el bajista por excelencia de su generación.
Sesión 20 de febrero. La Chana (Lucija Stojevic, 2016).
Documental acerca de la soberbia bailaora gitana La Chana, escrito y producido por su realizadora, de procedencia croata. Compagina los rasgos personales y los artísticos, y destaca los duros motivos por los cuales la protagonista sufrió reveses y paréntesis en su trayectoria. Tras la proyección, el saxofonista/flautista principal de su generación, el genial Jorge Pardo, tocará con el guitarrista Melón Jiménez. Sesión presentada entre Carlos Aguilar y Anita Haas, que acaban de publicar el libro Flamenco Jazz. Historia de un amor, en el cual resalta la glosa de Pardo.
Viernes, 19 de febrero
18.30 h. Presentación a cargo de Josemi Carmona y Carlos Aguilar
Proyección de:
Revelando a Mario / Simó Mateu / 2020 / 78’
Y después, breve actuación de:
Pakete, guitarra flamenca
Colina, contrabajo
Sábado, 20 de febrero
18.30 h. Presentación a cargo de Carlos Aguilar y Anita Haas
Proyección de:
La Chana / Lucija Stojevic / 2016 / 83’
Y después, breve actuación de:
Jorge Pardo, flauta
Melón Jiménez, guitarra flamenca
Comentarios