GANADORAS DEL GOYA (1)
El cine español ha conseguido experimentar en la última década una envidiable afinidad entre crítica, iniciativa empresarial y artística, público e instituciones. Prueba de ello son los premios Goya de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en los que anualmente las películas mejor valoradas han establecido con los espectadores conexiones profundas y con un ascendente cultural y social más que notable.
En este primer ciclo dedicado a focalizar la sintonía de estos galardones con nuestra realidad y actualidad artísticas, podemos encontrar algunos de los filmes premiados como Mejor Película que han constituido paradigmas desde diferentes géneros, todos aceptados sin vacilación por los asistentes a las salas: el policíaco (Celda 211, La isla mínima), el drama memorialista (Pa negre, Vivir es fácil con los ojos cerrados), la comedia inclasificable (Truman), el drama fronterizo (La soledad) o la recuperación de estéticas olvidadas, como es el caso de Blancanieves, que manifiestan el perenne ascendente que la gran pantalla puede ejercer sobre nuestra sociedad.
MARTES, 11 DE ABRIL
18.30 h. La soledad / Jaime Rosales / 2007 / 133’
21.00 h. Truman / Cesc Gay / 2015 / 109’
MIÉRCOLES, 12 DE ABRIL
19.00 h. La isla mínima / Alberto Rodríguez / 2014 / 105’
21.00 h. Vivir es fácil con los ojos cerrados / David Trueba / 2013 / 108’
JUEVES, 13 DE ABRIL
19.00 h. Blancanieves / Pablo Berger / 2012 / 105’
21.00 h. Pa negre / Agustí Villaronga / 2010 / 108’
VIERNES, 14 DE ABRIL
18.30 h. Celda 211 / Daniel Monzón / 2009 / 140’
21.00 h. La soledad / Jaime Rosales / 2007 / 133’
SÁBADO, 15 DE ABRIL
19.00 h. Truman / Cesc Gay / 2015 / 109’
21.00 h. La isla mínima / Alberto Rodríguez / 2014 / 105’
DOMINGO, 16 DE ABRIL
19.00 h. Vivir es fácil con los ojos cerrados / David Trueba / 2013 / 108’
21.00 h. Blancanieves / Pablo Berger / 2012 / 105’
LUNES, 17 DE ABRIL
19.00 h. Pa negre / Agustí Villaronga / 2010 / 108’
21.00 h. Celda 211 / Daniel Monzón / 2009 / 140’
Comentarios