Saltar el contenido

Homenaje a José Luis Cuerda

La Fundación SGAE ha organizado un gran homenaje al cineasta José Luis Cuerda del 12 al 22 de enero en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio: 3 euros). La muestra, con un total de doce títulos, incluye películas escritas, dirigidas o producidas por José Luis Cuerda, cineasta que formó parte de la “escuela de Argüelles”.

 

La Sala Berlanga ha decidido emprender un viaje que recorre la larga carrera del director: desde sus adaptaciones modélicas, El bosque animado, La viuda del capitán Estrada, La lengua de las mariposas, Los girasoles ciegos, La educación de las hadas o Todo es silencio, hasta títulos tan míticos e inclasificables como su díptico Amanece que no es poco y Así en el cielo como en la tierra.

El ciclo también incluirá el apoyo de Cuerda a directores de indiscutible prestigio como Alejandro Amenábar y Mateo Gil, para los que produjo sus primeras obras, Tesis, Abre los ojos y Nadie conoce a nadie, que formarán parte de la muestra.

A la generación de la “escuela de Argüelles” han pertenecido directores de edades y registros muy variados que fueron asiduos espectadores del local cinematográfico hoy reconvertido como sala Berlanga. Por ello, Fundación SGAE ha decidido  rendir tributo a ese puñado de autores con varios ciclos monográficos que inaugura el dedicado a José Luis Cuerda.

PROGRAMACIÓN

LUNES, 12 de enero

18:30 – El bosque animado / José Luis Cuerda / 1987 / 107’

21:00 – Tesis / Alejandro Amenábar / 1996 / 125’

MARTES, 13 de enero

18:30 – Amanece que no es poco / José Luis Cuerda / 1989 / 110’

21:00 – Así en el cielo como en la tierra / José Luis Cuerda / 1995 / 95’

MIÉRCOLES, 14 de enero

18:30 – Abre los ojos / Alejandro Amenábar / 1997 / 117’

21:00 – El bosque animado / José Luis Cuerda / 1987 / 107’

JUEVES, 15 de enero

18:30 – La viuda del capitán Estrada / José Luis Cuerda / 1991 / 102’

21:00 – La educación de las hadas / José Luis Cuerda / 2006 / 103’

VIERNES, 16 de enero

18:30 – Nadie conoce a nadie / Mateo Gil / 1999 / 108’

21:00 – La lengua de las mariposas / José Luis Cuerda / 1999 / 96’

SÁBADO, 17 de enero

18:30 – Amanece que no es poco / José Luis Cuerda / 1989 / 110’

21:00 – Así en el cielo como en la tierra / José Luis Cuerda / 1995 / 95’

DOMINGO, 18 de enero

18:30 – La lengua de las mariposas / José Luis Cuerda / 1999 / 96’

21:00 – Abre los ojos / Alejandro Amenábar / 1997 / 117’

LUNES, 19 de enero

18:30 – La educación de las hadas / José Luis Cuerda / 2006 / 103’

21:00 – Todo es silencio / José Luis Cuerda / 2012 / 114’

MARTES, 20 de enero

18:30 – Tesis / Alejandro Amenábar / 1996 / 125’

21:00 – Los girasoles ciegos / José Luis Cuerda / 2008 / 98’ 

MIÉRCOLES, 21 de enero

18:30 – Todo es silencio / José Luis Cuerda / 2012 / 114’

21:00 – La viuda del capitán Estrada / José Luis Cuerda / 1991 / 102’

JUEVES, 22 de enero

18:30 – Los girasoles ciegos / José Luis Cuerda / 2008 / 98’

21:00 – Nadie conoce a nadie / Mateo Gil / 1999 / 108’

 

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés