Saltar el contenido

III Festival de cine por mujeres

4–15 noviembre 2020

Entrada: 3,50€ A la venta en taquilla y en entradas.com

 

Miércoles 4 de noviembre

18:30h La Asfixia

Ana Bustamante, España

Documental, 2018, 80′

Ana busca los recuerdos sobre su padre detenido y desaparecido en Guatemala.

21:00h La hija de un ladrón 

Belén Funes, España

Ficción, 2019, 102′

El padre de Sara regresa de la cárcel pero ella decide alejarlo de su familia.

Premio Goya

 

Jueves 5 de noviembre

18:30h Ojos negros

Marta Lallana, Ivet Castelo y Sandra García, España

Ficción, 2019, 65′

Paula, adolescente, descubrirá lo que es hacerse mayor durante un verano.

21:00h Varados 

Helena Taberna, España

Documental, 2019, 72′

En el Mediterráneo, a las puertas de Europa, miles de refugiados esperan acogida.

 

Viernes 6 de noviembre

18:30h Arima

Jaione Camborda, España

Ficción, 2019, 77′

La llegada al pueblo de un hombre armado y herido perturba la vida de cuatro mujeres.

21:00h Cartas mojadas

Paula Palacios, España

Documental, 2020, 81′

A bordo del Open Arms para salvar personas y también de un temido guardacostas libio.

Premiada en Málaga y Ourense.

Presentación con la directora Paula Palacios

 

Sábado 7 de noviembre

18:30h Sanmao. La novia del desierto

Marta Arribas y Ana Pérez, España

Documental, 2019, 86′

Una escritora china vive en el Sahara un apasionado amor con un submarinista español.

Presentación con las directoras Marta Arribas y Ana Pérez.

21:00h Descubriendo a José Padilla

Marta Figueras y Susana Guardiola, España

Documental, 2020, 90′

La vida del pianista y compositor de La Violetera, célebre en París y Hollywood.

 

Martes 10 de noviembre

18:30h La vida sin Sara Amat 

Laura Jou, España

Ficción, 2019, 75′

Pep encuentra de noche en su habitación, a Sara que ha huido de su casa.

21:00h Casa de sudor y lágrimas

Sonia Escolano, España

Ficción, 2018, 104′

Una secta religiosa vive influenciada por su líder pero llega un personaje misterioso.

 

Miércoles 11 de noviembre

18:30h Andrómedas 

Clara Sanz Cuesta, Francia y España

Documental, 2019, 89′

Clara filma a su abuela y a María, quien cuida de la anciana desde hace años.

21:00h Vivir dos veces

María Ripoll, España

Ficción, 2019, 101′

Antes que su padre pierda del todo la memoria, hija y nieta le acompañan en búsqueda de su primer amor.

 

Jueves 12 de noviembre

18:30h La innocència

Lucía Alemany, España

Ficción, 2019, 92′

Lis quiere ser artista de circo pero queda embarazada de un amor de verano.

Premio Gaudí.

21:00h Rol & Rol 

Chus Gutiérrez

Documental, 2019, 79′

Analiza los modelos de rol de la mujer en los medios, el cine y la publicidad.

Presentación con la directora Chus Gutiérrez

 

Viernes 13 de noviembre

18:30h Ara Malikian. Una vida entre las cuerdas 

Nata Moreno, España

Documental, 2019, 89′

La música le salvó la vida al huir del Líbano en guerra y le dió a conocer el mundo.

Premio Goya y José María Forqué.

21:00h Violeta no coge el ascensor 

Mamen Díaz, España

Ficción, 2019, 87′

Una joven becaria pasa el caluroso verano entre líos que multiplican sus dudas

¿Qué es el Festival Cine por Mujeres?

La III edición del Festival Cine por Mujeres se consolida como una cita cinematográfica imprescindible en Madrid que ha ido creciendo a lo largo de los años en calidad, número de proyecciones y de sedes, con un total de 16: Casa Árabe (Madrid y Córdoba), Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, Cineteca Madrid, Fundación Telefónica, Goethe-Institut, Institut Français, La Morada de Malasaña, MK2 Palacio de Hielo, Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Palacio de la Prensa, Sala Berlanga de la Fundación SGAE, Sala de Cine de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, Casa de América y Sala Equis.

Con esta última edición el certamen afianza su posición en el panorama nacional de festivales en un momento difícil para el sector y amplía su oferta fortaleciendo su presencia online en la prestigiosa plataforma de cine independiente y de autor FILMIN, donde se replicará parte de su programación y secciones principales para acercar al público una selección de películas hechas por mujeres y contribuir a su visibilidad compartiendo emociones.

Teniendo en cuenta la situación actual, la organización del Festival de Cine por Mujeres ha hecho un gran esfuerzo para que su III edición se celebre en condiciones de seguridad óptimas, aumentando los protocolos de higiene y garantizando una experiencia agradable para los espectadores tanto en las salas de cine como en el Festival online.

La III edición dedicará especial atención al cine polaco más innovador con Focus Polonia, una selección de 3 películas que se podrán ver en la Academia de Cine, con la colaboración de la Embajada de la República de Polonia en Madrid, el Instituto Polaco de Cultura y el Polish Film Institute.

Como novedad en esta edición, el festival se extiende a otras ciudades colaborando con citas cinematográficas como Alcine (Festival de Cine de Alcalá de Henares), donde se han proyectado 4 películas, o la sede de Casa Árabe de Córdoba, que acogerá el cine árabe dirigido por mujeres.

La formación sigue siendo un pilar fundamental de este festival con múltiples conferencias, mesas redondas, encuentros y coloquios que se celebrarán gracias al apoyo de la Comunidad de Madrid, del Instituto de la Mujer y del Espacio Fundación Telefónica. Contaremos con la participación de directoras, guionistas, productoras, actrices, directoras de fotografía, distribuidoras, directoras de animación, montadoras, ingenieras de sonido, especialistas de efectos visuales, directoras de arte, localizadoras, scripts, compositoras… creadoras todas ellas.

La III edición de Cine por Mujeres parte del éxito cosechado en las ediciones anteriores, cuyas cifras avalan el proyecto y vuelve a contar con las inestimables aportaciones de las entidades que han renovado su compromiso con la igualdad y la cultura cinematográfica, como la Comunidad de Madrid o la Fundación Telefónica, a las que este año se suma el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades, y de empresas como MAELOC.

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés