El pasado

A Woman’s Vengeance con Ann Blyth y Charles Boyer
El 11 de noviembre de 1949, con dos películas A Woman’s vengeance de Zoltan Korda y Mr. Peabody and the mermaid de Irving Pichel, se inauguro el Cine California ubicado en el número 53 de la calle madrileña Andrés Mellado. Con un aforo total de 541 butacas; 350 en el patio de butacas, y 191 en el anfiteatro. Los arquitectos de la obra fueron Manuel Ruiz de la Prada y José Gómez Mesa.
Su primer propietario fue Jesús Fernández Victoria y lo será hasta principios de la década de 1960. Durante los años sesenta, se coloca una pantalla Cinemascope y se convertirá en un cine de sección continua, que abrirá sus puertas a las 4 de la tarde, con un programa doble a un precio de 5 pesetas. A finales de enero de 1970, cambiara de dueño, pasando a manos de Clemente Gómez Rodríguez.
El cine sufre una remodelación, se le añade una nueva planta y se incorpora al circuito de las salas de Arte y Ensayo que programa filmes de autor en versión original. Entre abril de 1972 y junio de 1973 se convertirá en sede de la Filmoteca Española. En 1978 la sala es vendida al empresario Bautista Soler Crespo, propietario de otros muchos cines de España y el 27 de octubre de 1980, estrenará el primer largometraje de Pedro Almodóvar Pepi, Luci y Boom y otras chicas del montón.
A finales de los años noventa cerrará al público en una situación de quiebra económica. Hasta su clausura la sala conservará su programación con filmes en V/O y tenía un aforo de 533 butacas.

Mr. Peabody and the Mermaid
Foto: Christophe L (A Woman’s Vengeance)