Muestra de Cine Andaluz
La Muestra de Cine Andaluz recala en Madrid del 7 al 13 de octubre. Siete sesiones para disfrutar de largometrajes y cortometrajes de ficción y animación andaluces, valorados por su calidad y creatividad a nivel nacional e internacional.
En total se proyectarán 21 producciones, 21 historias de humor, drama, intriga…, que representan la heterogénea y rica cinematografía andaluza y que el público tendrá la oportunidad de conocer a través de algunos de sus proyectos de mayor éxito.
La Muestra de Cine Andaluz es una iniciativa de la Fundación Audiovisual de Andalucía (RTVA) y la Fundación Autor de la SGAE.
Sesiones: 18:30 y 21:00
Entrada: 3€
PROGRAMA COMPLETO:
Lunes, 7 de octubre
18.30 h. Presentación del ciclo por parte de la directora del Fundación Audiovisual de Andalucía, May Silva y el director general de Fundación Autor-SGAE, Xose Luis García Canido.
70 m2 / Miguel Ángel Carmona / 2010 / 15’
Cuenta la historia de Iván, un chico que está decidido a pedirle matrimonio a su novia, pero en el camino a la cita, una serie de desafortunadas casualidades le harán entrar en un bucle de acontecimientos catastróficos que parecerán no tener fin.
Mami Blue / Miguel Ángel Calvo Buttini / 2010 / 88’
Una joven inmigrante hondureña y una madre, cuyo hijo (Fele Martínez) la quiere ingresar en una residencia, deciden ir a Huelva. Durante el viaje se ven obligadas a huir de diversos perseguidores, atracan una gasolinera, se tropiezan con la Guardia Civil y conocen a un falso inglés que les cambia la vida. Pese a todo, su objetivo es ir a una discoteca que se llama Mami Blue, lugar donde tendrá lugar un desenlace inesperado
21.00 h. Grupo 7 / Alberto Rodríguez / 2012 / 95’
Sevilla. Años ochenta. Ángel (Mario Casas), un joven inteligente y ambicioso, aspira a ser inspector de policía, y entró en el cuerpo intentando respetar la ley. Rafael (Antonio de la Torre), en cambio, es un policía expeditivo, contundente y arrogante. Por su parte, Miguel (José Manuel Poga) y Mateo (Joaquín Núñez) forman el resto del Grupo 7, un conjunto de policías sin escrúpulos, dispuestos a todo con tal de lograr sus objetivos en el departamento de antidrogas.
Martes, 8 de octubre
18.30 h. Alfred & Anna / Juan Manuel Suárez García / 2012 / 15’
Desde que las familias de Humminbird tuvieron que emigrar, dejando al pueblo sin niños, el profesor Alfred ha visto truncada su gran pasión: dar clases de música. Además, Alfred se ha ido aislando y distanciando cada día más de su esposa Anna y de la vida que ambos habían deseado. La llegada de un nuevo alumno le devolverá a Alfred la ilusión por las clases, pero, ¿podrá recuperar Alfred la ilusión por el amor?
19.00 h. Siempre hay tiempo. (Héctor y Bruno)/ Ana Rosa Diego / 2009 / 83’
Historia familiar que narra el cambio de vida que sufre Héctor, un señor mayor, que se ve obligado a salir de su pequeño pueblo vasco por la construcción de una gran autovía; y que tiene que compartir su vida con su familia, a la que casi no conocía. Héctor tiene como reto adaptarse a una gran ciudad y a la compañía de su nieto Bruno, adolescente con problemas, a quien Héctor puede ayudar más de lo que imagina. Habla de los distintos valores de lo tradicional y lo moderno, del mundo rural a lo urbano, de la relación siempre difícil entre padres e hijos.
21.00 h. La soledad del triunfo / Álvaro de Armiñán / 2011 / 90’
Esta historia habla del vértigo que puede sentirse desde la cumbre, del momento en que el triunfador se pregunta si el esfuerzo empleado habrá merecido la pena. El éxito tiene un precio, en cualquier profesión. Pero como nuestro triunfador es matador de toros, la película nos brinda además la posibilidad de mostrar la trastienda de un mundo del que poco se conoce, más allá de los destellos y el colorido de sus trajes de luces. Veremos cómo es la vida fuera del ruedo de los toreros del siglo XXI, que tiene que lidiar además con la fama, la prensa y los advenedizos.
Miércoles, 9 de octubre
18.30 h. El ingenio / Rosario F. Yubero / 2011 / 22’
Año 1936. Pepe y Anselmo, dos jóvenes amigos de la infancia, hacen planes sobre su futuro. Mientras el primero, lleno de talento para el dibujo, se prepara para su primera exposición como caricaturista, el segundo, lleno de ingenio y carisma, ansía llegar a ser profesor. Con la llegada de la guerra sus planes y su amistad se verán truncados de manera inesperada.
19.00 h. Bajo el mismo cielo / Silvia Munt / 2008 / 90’
Hanna (Elvira de Armiñán) es una niña marroquí que vive en España desde que era pequeña y que ahora se ve obligada a elegir entre quedarse con su madre en este país, o volver con su padre a Marruecos. En esta elección jugará un papel fundamental su profesor de literatura.
21.00 h. Los niños salvajes / Patricia Ferreira / 2012 / 100’
Álex, Gabi y Oki, tres adolescentes que viven en una gran ciudad, son unos perfectos desconocidos para sus padres, para sus profesores y para sí mismos. Su aislamiento emocional, llevado al límite, tendrá inesperadas y terribles consecuencias que sacudirán a la sociedad.
Jueves, 10 de octubre
18.30 h. Libre directo / Bernabé Rico / 2011 / 12’
Con 60 años, Adela vive la vida que nunca quiso tener, con un marido machista que apenas le hace caso y sin nada por lo que ilusionarse. Un día le ofrecen en su banco la posibilidad de ganar 300.000 euros… Para ello deberá meter un gol desde centro de campo en el intermedio de un partido del Campeonato Nacional de Liga.
19.00 h. La buena voz / Antonio Cuadri / 2006 / 90’
Narra la historia de Pepe y Rosa, un matrimonio de inmigrantes que nunca tuvo hijos. La vida transcurre con monotonía tras 27 años de apacible y rutinaria existencia en el País Vasco, su tierra de acogida, hasta que aparece Begoña, una antigua amiga de Rosa que revelará un secreto guardado durante casi 30 años.
21.00 h. 12+1 Una comedia metafísica / Chiqui Carabante / 2012 / 106’
Unos tipos van por el desierto buscando algo. Lo que buscan solo lo sabe uno, al que llaman ‘el maestro’. Buscar en el desierto es peligroso pues, a parte de las inclemencias propias de un lugar sin agua y con muchas horas de sol, ‘el Bautista’ ronda las dunas. Un loco que de creyente pasó a asesino, de la misma forma iluminada. Así que el grupo duda entre pensar que buscan a Dios o a la muerte, o si estas dos cosas son la misma.
Viernes, 11 de octubre
18.30 h. Fuga / Juan Antonio Espigares / 2012 / 16’
El corto de Juan Antonio Espigares juega con la polisemia de la palabra fuga para tejer una compleja fantasía radicalmente innovadora en el aspecto plástico.
19.00 h. El lince perdido / Raúl García y Manuel Sicilia / 2008 / 107’
Película de animación 3d con un trasfondo de mensaje ecológico, en la que un grupo de animales trata de escapar de las redes de un cazador sin escrúpulos. Félix, el protagonista, es un lince que cree que su mala suerte es la causa de que su especie esté en peligro de extinción. Tras pasar por varios centros de recogida de animales, su llegada al Acebuche (Parque Natural de Doñana), le deparará grandes sorpresas. Se están produciendo extrañas desapariciones de animales en la zona. Un temible cazador acecha. Un excéntrico millonario tiene un plan secreto. Y Félix y sus compañeros tendrán que unirse para sobrevivir y poner fin al misterio.
21.00 h. Boleto al paraíso / Gerardo Chijona / 2010 / 84’
Cuba, 1993. Eunice es una adolescente que huye del acoso sexual de su padre. Alejandro es un joven rockero que, después de robar en una farmacia, se dirige a La Habana con un par de amigos. El destino hace que los dos jóvenes se encuentren en la carretera y, a partir de ese momento, emprenderán juntos la búsqueda del Paraíso.
Sábado, 12 de octubre
18.30 h. La dama y la muerte / Javier Recio Gracia / 2009 / 8’
La dama y la muerte narra con humor el deseado camino de una anciana hacia la muerte, ya que espera reencontrarse con su marido fallecido tiempo atrás.
19.00 h. Las aventuras de Don Quijote / Antonio Zurera / 2010 / 80’
Las aventuras de don Quijote narra las peripecias de un pequeño ratón que vive con su familia en la casa de don Miguel de Cervantes, un prestigioso escritor absorto en la redacción de su próxima novela: El Ingenioso Hidalgo, Don Quijote de la Mancha. Cada noche, Papá ratón lee a sus hijos los capítulos que Don Miguel escribe, transformando la historia cervantina en una genial fábula.
21.00 h. Entrelobos / Gerardo Olivares / 2010 / 114’
Basada en hechos reales. Siendo un niño, a Marcos Rodríguez Pantoja su padre lo vendió a un pastor, con el que aprendió a cuidar cabras, a cazar, a buscar comida y a hacer fuego. Pero cuando el pastor un día desapareció, el joven Marcos, al quedarse solo, empezó a convivir con los lobos que descubrió en una cueva.
Domingo, 13 de octubre
18.30 h. Taboulé / Richard García / 2011 / 4’
Una historia sobre códigos secretos.
19.00 h. El Lazarillo de Tormes / Juanba Berasategui / 2012 / 70’
Esta obra, considerada uno de los máximos exponentes de la novela picaresca y una de las joyas de la Literatura Universal, relata las aventuras y desventuras de un pobre muchacho huérfano al que la vida le va a poner a prueba en multitud de ocasiones, por lo que deberá agudizar el ingenio para poder sobrevivir.
21.00 h. La voz dormida / Benito Zambrano / 2011 / 128’
En plena postguerra, Pepita (María León), una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión. Una vez en la capital, se enamora de Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa que sigue luchando en las montañas de la sierra de Madrid
Comentarios