Nuevo cine cubano
La Fundación SGAE ha organizado una muestra de cine cubano del 12 al 19 de abril en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio 3 euros). El ciclo, que ofrecerá una selección de las producciones más relevantes del cine cubano, se inaugurará con la película Canción de barrio, de Alejandro Ramírez y contará con la presencia del director y del músico Silvio Rodríguez, protagonista del film que trata sobre sus conciertos en las zonas marginales de La Habana.
Además, incluye los filmes: Melaza, ópera prima de Carlos Lechuga, que ganó la Biznaga de Plata al mejor largometraje en la sección Territorio Latinoamericano del Festival de Málaga en 2013; La película de Ana, deDaniel Díaz Torres, protagonizada por Laura Ubz, cuya interpretación fue reconocida con el galardón a Mejor Actriz en el 34 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano; Boccaccerias Habaneras, de Arturo Sotto cuyo original guion, que entrelaza tres historias completamente diferentes con el cuarto de un escritor en crisis imaginativa, fue galardonado en el 35 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano y con el Premio del Espectador en la 40 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.
Pero si hay una película reconocida por el público y la crítica en este ciclo esa es Conducta, la última cinta de Ernesto Daranas, gracias a la cual el director alcanzó la nominación, en 2015, al Goya a Mejor Película Iberoamericana. Su temática social, que profundiza en la infancia cubana, la ha hecho merecedora de más de una decena de galardones, entre los que destaca el Premio Ariel a Mejor Película Latinoamericana.
Además de Canción de barrio, el género documental tendrá un lugar destacado en esta muestra conel trabajo de Lourdes Prieto en Hay un grupo que dice, cinta que descubre al espectador imágenes inéditas del trabajo del Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC, fundado por Alfredo Guevara, y de la cultura cubana durante la década de los 70.
Por último, cierran la muestra de cine cubano el cineasta Kiki Álvarez, que firma un precioso trabajo que trasladará a la gran pantalla la realidad de la mujer cubana con Venecia, mientras que Carlos Machado Quintela ofrecerá su último largometraje, La obra del siglo, reconocido el pasado año en el Festival de Rotterdam como Mejor Película y en la sección ‘Horizontes Latinos’ del Festival de San Sebastián.
PROGRAMACIÓN
Del 12 al 19 de abril
Sesiones: 19:00 h. 21:00 h
Entrada: 3€
Martes, 12 de abril
Entrada gratuita
19:00 h. Canción de barrio / Alejandro Ramírez / 2014 / 80’
Con la presencia del director y del músico Silvio Rodríguez.
Miércoles, 13 de abril
19:00 h. La película de Ana / Daniel Díaz Torres / 2012 / 100’
21:00 h. Boccacerías habaneras / Arturo Sotto / 2013 / 100’
Jueves, 14 de abril
19:00 h. Conducta / Ernesto Daranas / 2014 / 104’
21:00 h. Venecia / Enrique Álvarez / 2014 / 90’
Viernes, 15 de abril
19:00 h. La obra del siglo / Carlos Machado Quintela / 2015 / 100’
21:00 h. Melaza / Carlos Lechuga / 2012 / 80’
Sábado, 16 de abril
19:00 h. Hay un grupo que dice…/ Lourdes Prieto / 2014 / 79’
21:00 h. Canción de barrio / Alejandro Ramírez / 2014 / 80’
Domingo, 17 de abril
19:00 h. Boccacerías habaneras / Arturo Sotto / 2013 / 100’
21:00 h. La película de Ana / Daniel Díaz Torres / 2012 / 100’
Lunes, 18 de abril
19:00 h Venecia / Enrique Álvarez / 2014 / 90’.
21:00 h. Conducta / Ernesto Daranas / 2014 / 104’
Martes, 19 de abril
19:00 h. Hay un grupo que dice…/ Lourdes Prieto / 2014 / 79’
21:00 h. La obra del siglo / Carlos Machado Quintela / 2015 / 100’
Comentarios