Mujeres que cumplen
“Mujeres que cumplen” nace de la necesidad poética de hacer justicia. Si el teatro es un reflejo de la vida, carece de sentido que no haya protagonistas femeninos de cualquier edad. Y las mujeres que, sobre todo a partir de los 50, se han visto relegadas históricamente a papeles secundarios, o protagonistas dependientes de los roles masculinos, exigen personajes interesantes en los que transformarse. Con la edad, los papeles disminuyen; con la edad, los personajes se hacen más débiles; con la edad, las oportunidades para estas actrices se esfuman.
Por suerte, tenemos autores y autoras que no se doblegan ante las circunstancias adversas para las Mujeres Que Cumplen. Y de esos autores y autoras han surgido unos textos con los que las actrices pueden sentirse satisfechas. Gracias a ellos por ser conscientes de que el universo femenino constituye la mitad del mundo en el que vivimos.
Promovido por el Consejo Territorial de Madrid.
Coloquio al finalizar la Muestra.
Dirección: Elena Cánovas
Gloria de Noelia Adánez
Intérprete: Berta Ojea
CV: Noelia Adánez es Doctora en Ciencias Políticas y Sociología y MBA en Gestión Cultural. Ha trabajado como investigadora y docente en universidades de Madrid durante más de tres lustros, especialmente en el ámbito de la historia del pensamiento, la filosofía política y la historia de las mujeres y de la creación artística femenina. Desde que cerró esta larga etapa en universidades madrileñas, se ha dedicado a hablar y escribir de historia y mujeres en Contratiempo y en el Teatro del Barrio, donde ha estrenado el monólogo Emilia.
SINOPSIS: El monólogo parte de una situación ficticia, pero conectada con la realidad. Gloria Fuertes acude a un centro cultural a escuchar a unos niños leer poemas inspirados en su obra. Se trata de un certamen. Al finalizar el mismo, Gloria siente el deseo imperioso de huir, de salir corriendo, pero sabe que no puede hacerlo. Hace mucho que asumió su papel de celebridad, de ídolo infantil. Consciente de que no puede decepcionar a su público, al que por lo demás le une un vínculo de amor y de respeto, busca unos momentos de tranquilidad aislada; fumando en la penumbra apacible de un cuarto de baño «mágico» que la devolverá a un mundo de recuerdos cuyo punto de inflexión es 1961.
Senum senioribvs (comedia de bungaló) de Rafael Negrete-Portillo
Intérprete: Paloma Paso Jardiel
CV: Rafael Negrete-Portillo posee un ‘BA Hons Drama’ (University of Kent) con mención ‘First Class Honours’: calificación más alta de la promoción española. Tiene el Máster oficial de Teatro y AAEE (UCM). Es actor, director y dramaturgo. Actualmente es, además, docente en «Universidad Europea de Madrid» (UEM). Ha publicado y estrenado dramaturgias como Mujeres en Cervantes; Último sujeto; El kebab de Pinter… entre otras. Recientemente ha sido galardonado con el 1er premio del “III certamen nacional de textos teatrales Cuenca a escena” por su obra: ¡Orden en la sala!
SINOPSIS: En una residencia de la tercera edad, un grupo de mujeres se enfrenta a la inspección gubernamental que determinará la viabilidad del recinto. Las residentes estarán dispuestas a emplear los ¿mejores recursos? para defender su verdadero hogar, a su auténtica familia, pues, como dirán en la comedia estas mujeres que cumplen: “hacerse mayor no quiere decir convertirse en un trasto inútil; al igual que vivir sin olvidar, vivir con tus recuerdos no significa… vivir en el pasado”.
Desde la otra orilla de José Cruz
Intérprete: María José Goyanes
CV: José Cruz (Madrid, 1977). Entre sus piezas teatrales destacan: Sing Sing Blues (Premio Palencia de Teatro 2004), La sombra de Narciso (Ayuda a la Creación de la Consejería de Cultural de la CAM en 2005) y Los vivos y los m(íos) (Premio Lázaro Carreter 2008, y considerado el mejor espectáculo de la temporada 2011-2012 por los lectores del diario El País.) Director artístico en la edición española (2012) del Festival Interplay Europe. Su labor docente le ha llevado a trabajar en la RESAD de Madrid y en la Escuela Nacional de Teatro de Bolivia.
SINOPSIS: Desde su exilio en Nueva York y Uruguay, Vicenta Lorca, Dolores “La Colorina” y Margarita Xirgu se enfrentan a la decisión de volver al país del que tuvieron que escapar con el estallido de la guerra y el triunfo de la dictadura. Regresar a España les obliga a conciliar emociones, recuerdos y reproches, muchos de ellos vinculados al hijo, al niño y al poeta que tanto quisieron y admiraron.
Comentarios