Saltar el contenido

Navidad de cine

Del 19 de diciembre al 12 de enero, la Fundación SGAE organiza el ciclo ‘Navidad de cine’ con las mejores películas españolas del 2019

Con títulos como ‘Mientras dure la guerra’ de Alejandro Amenábar; ‘Ventajas de viajar en tren’ de Aritz Moreno, o ‘Diecisiete’ de Daniel Sánchez Arévalo

La Fundación SGAE despide el año 2019 con el ciclo Navidad de cine que tendrá lugar en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Precio: 3€. A la venta en taquilla y en entradas.com) del 19 de diciembre al 12 de enero de 2020. La muestra ofrece algunas de las últimas producciones del audiovisual patrio, así como cintas que competirán en la próxima edición de los Premios Goya.

Diez cintas en total que podrán disfrutarse en la sala de cine de la Fundación SGAE en Madrid: Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar; Ventajas de viajar en tren de Aritz Moreno; Diecisiete de Daniel Sánchez Arévalo; La estrategia del pequinés de Elio Quiroga; Vivir dos veces de María Ripoll; El silencio de la ciudad blanca de Daniel Calparsoro; El hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia; Padre no hay más que uno de Santiago Segura; El viaje de Marta (Staff Only) de Neus Ballús, y Adiós de Paco Cabezas.

Navidad de cine ofrecerá en la Sala Berlanga algunas de las producciones más llamativas del año, como Mientras dure la guerra con la que el director Alejandro Amenábar vuelve a la gran pantalla para realizar una interpretación de la Guerra Civil a través de las contradicciones de Miguel de Unamuno.

También ha regresado Daniel Sánchez Arévalo este año con gran intensidad dramática con Diecisiete, trabajo que ha situado en el punto de mira al actor Nacho Sánchez (ganador del Premio Max a Mejor Actor en 2018) para alzarse con el Goya a Mejor Actor Revelación esta próxima edición.  La cinta aborda los conflictos de comunicación y fidelidad a través de la relación de dependencia y amistad que se establece entre un adolescente problemático y un perro.

También sobre la adolescencia trata la cinta El viaje de Marta (Staff Only)de Neus Ballús, que utiliza este periodo de edad para adentrarse en el proceso de aprendizaje de las desigualdades, con un formato a medio camino entre lo documental y lo imaginado.

Tres de las películas que compiten por Mejor Dirección Novel en los próximos Premios Goya también podrán disfrutarse en Navidad de cine: por un lado, El hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia, una sorprendente distopía futurista que juega con la claustrofobia del Orden y la agobiante amenaza de la reprogramación de nuestras voluntades; y por otro, Ventajas de viajar en tren de Aritz Moreno, en la que los trastornos mentales son el trasfondo de una historia de identidades y alteraciones paranoicas ribeteada de tintes negros.

La transcendencia del entorno familiar se plasma en Adiós de Paco Cabezas, que presenta una trágica y clásica venganza que revela los conflictos de la exclusión social y la corrupción institucionalizada. Una historia que le ha valido a tres de sus actrices, Natalia de Molina, Mona Martínez y Pilar Gómez, la nominación a Mejor Actriz en diversas categorías en los próximos Premios Goya 2020. También en Vivir dos vecesde María Ripoll, que propone una escapada hacia la juventud extraviada.

Por último, la Fundación SGAE propone para el género de la comedia la película Padre no hay más que uno, sobre la reasignación de roles en la sociedad actual con la firma de Santiago Segura, mientras que el thriller y el género policíaco tienen su representación con dos cintas también con firma española este año: La estrategia del pequinésde Elio Quiroga, que recupera las grandes y acres historias de robos y traiciones bajo el sol canario, y El silencio de la ciudad blanca de Daniel Calparsoro, adaptación de la novela homónima de Eva García Sáenz de Urturi que reutiliza las tramas de asesinos rituales bajo la óptica de las nuevas tecnologías.

Acerca del ciclo

Cerrando el año y embarcándonos en el nuevo, ofrecemos en la Sala Berlanga una selección de algunos de los títulos de ficción más interesantes que han pasado por las pantallas estos doce meses, con un marcado acento en la personalidad destacada de sus autores.

Programación
Del 19 de diciembre al 12 de enero     
Doble sesión: 18.30 horas y 20.30 horas           
Lugar: Sala Berlanga (c/Andrés Mellado, 53) 
Entrada: 3€      
A la venta en entradas.com y en taquilla

Jueves, 19 de diciembre

18.30 h. Ventajas de viajar en tren / Aritz Moreno / 2019 / 102’
20.30 h. Diecisiete / Daniel Sánchez Arévalo/ 2019 / 100’

Viernes, 20 de diciembre

18.30 h. La estrategia del pequinés / Elio Quiroga / 2019 / 96’
20.30 h. Vivir dos veces / María Ripoll / 2019 / 101’

Sábado, 21 de diciembre

17.30 h. El silencio de la ciudad blanca / Daniel Calparsoro / 2019 / 110’
19.30 h. El hoyo / Galder Gaztelu-Urrutia / 2019 / 94’
21.30 h. Mientras dure la guerra / Alejandro Amenábar / 2019 / 107’

Domingo, 22 de diciembre

17.30 h. Vivir dos veces / María Ripoll / 2019 / 101’
19.30 h. Padre no hay más que uno / Santiago Segura / 2019 / 94’
21.30 h. Adiós / Paco Cabezas / 2019 / 111’

Lunes, 23 de diciembre

18.30 h. Diecisiete / Daniel Sánchez Arévalo/ 2019 / 100’
20.30 h. El viaje de Marta (Staff Only) / Neus Ballús / 2019 / 83’

Jueves, 26 de diciembre

18.30 h. Mientras dure la guerra / Alejandro Amenábar / 2019 / 107’
20.30 h. La estrategia del pequinés / Elio Quiroga / 2019 / 96’

Viernes, 27 de diciembre

18.30 h. Padre no hay más que uno / Santiago Segura / 2019 / 94’
20.30 h. Ventajas de viajar en tren / Aritz Moreno / 2019 / 102’

Sábado, 28 de diciembre

18.30 h. El hoyo / Galder Gaztelu-Urrutia / 2019 / 94’
20.30 h. Vivir dos veces / María Ripoll / 2019 / 101’

Domingo, 29 de diciembre

18.30 h. Padre no hay más que uno / Santiago Segura / 2019 / 94’
20.30 h. El silencio de la ciudad blanca / Daniel Calparsoro / 2019 / 110’

Jueves, 2 de enero

18.30 h. El viaje de Marta (Staff Only) / Neus Ballús / 2019 / 83’
20.30 h. Adiós / Paco Cabezas / 2019 / 111’

Viernes, 3 de enero

18.30 h. Vivir dos veces / María Ripoll / 2019 / 101’
20.30 h. El hoyo / Galder Gaztelu-Urrutia / 2019 / 94’

Sábado, 4 de enero

18.30 h. Padre no hay más que uno / Santiago Segura / 2019 / 94’
20.30 h. Diecisiete / Daniel Sánchez Arévalo/ 2019 / 100’

Martes, 7 de enero

18.30 h. El silencio de la ciudad blanca / Daniel Calparsoro / 2019 / 110’
20.30 h. Mientras dure la guerra / Alejandro Amenábar / 2019 / 107’

Miércoles, 8 de enero

18.30 h. La estrategia del pequinés / Elio Quiroga / 2019 / 96’
20.30 h. El viaje de Marta (Staff Only) / Neus Ballús / 2019 / 83’

Jueves, 9 de enero

18.30 h. Ventajas de viajar en tren / Aritz Moreno / 2019 / 102’
20.30 h. Adiós / Paco Cabezas / 2019 / 111’

Viernes, 10 de enero

18.30 h. El hoyo / Galder Gaztelu-Urrutia / 2019 / 94’
20.30 h. Mientras dure la guerra / Alejandro Amenábar / 2019 / 107’

Sábado, 11 de enero

18.30 h. Diecisiete / Daniel Sánchez Arévalo/ 2019 / 100’
20.30 h. Ventajas de viajar en tren / Aritz Moreno / 2019 / 102’

Domingo, 12 de enero

18.30 h. El viaje de Marta (Staff Only) / Neus Ballús / 2019 / 83’
20.30 h. Adiós / Paco Cabezas / 2019 / 111’

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés