Saltar el contenido

Ni en mayo ni en el 68

Ni_mayo_ni_68_2018

En plenas celebraciones del medio siglo de las revueltas estudiantiles y obreras en Francia de mayo del 68, resulta complicado mirar hacia España y encontrar equivalencias. Una explicación sería que la existencia de una dictadura impidió el desarrollo de protestas en paralelo. Otra, siguiendo a quienes como el filósofo Thomas Molnar negaron la mayor, es considerar que el mayo francés fue la contrapropuesta a los movimientos de derechos civiles estadounidenses de un lustro antes, y que en cada país el movimiento de anti-poder se formuló como y cuando pudo. Porque en años previos o posteriores, en España se produjeron hechos: la persecución de publicaciones, los encierros estudiantiles y obreros, las capuchinadas o los estados de excepción en la universidad; nos saltamos la valla del 68, pero no perdimos la carrera.

El cine es tal vez el mejor síntoma al respecto; por ello, ofrecemos este breve ciclo rescatando obras que, de manera directa u oblicua, nos acreditan como sesentayochistas. Así, el cortometraje Los contestatarios, único testimonio directo del París de entonces filmado por un español y que estuvo a punto de ser destruido por la dejación de la TVE de entonces; La Transición silenciada, un recentísimo trabajo de investigación, casi inédito por el momento, sobre la solidaridad social de aquella generación a través del SUT; Nocturno 29 o la experimentación en su grado más complejo y exquisito, simultáneo a los acontecimientos en Francia, como una rebelión hermética y clandestina; y Vint anys no és res, uno  de los ejercicios más originales que ha dado nuestro cine de plasmación del devenir de ideales y utopías. Complementándolos, la visión irónica y libertaria de Antonioni con su Zabriskie Point, que solo dos años después vaticinaba el final de aquellos sueños de una época en la que inocentemente se predicaba que debajo del asfalto estaban las playas, antes de saber que bajo la calzada están el hormigón del suburbano y las cloacas del Poder.

21.05.2018 / 24.05.2018
Entradas: 3 euros

Las sesiones marcadas con un * son gratuitas hasta completar aforo

Lunes, 21 de mayo

19.00 h. Zabriskie Point / 1970 / Michelangelo Antonioni / 110’ *
21.00 h. Nocturno 29 / 1968 / Pere Portabella / 86’

Martes, 22 de mayo

19.00 h. La Transición silenciada / Miguel Ángel Nieto / 2017 / 54’
Los contestatarios / Jordi Grau / 1968 / 9’

Miércoles, 23 de mayo

19.00 h. Nocturno 29 / 1968 / Pere Portabella / 86’
21.00 h. La Transición silenciada / Miguel Ángel Nieto / 2017 / 54’
Los contestatarios / Jordi Grau / 1968 / 9’

Jueves, 24 de mayo

21.00 h. Zabriskie Point / 1970 / Michelangelo Antonioni / 110’ *

* Sesión gratuita hasta completar aforo

* *Se cancelan los pases de Vint anys no és res por motivos ajenos a la Sala Berlanga

Ni_mayo_ni_68_2018_cartelera

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés