Saltar el contenido

Nueva comedia argentina

Entradas: 3,5 euros. A la venta en taquilla (en entradas.com no estarán a la venta hasta que sepamos la fecha en la que se desconfina la Zona Básica de Salud de Andrés Mellado -actualmente está hasta el 01 de febrero-).

Martes, 19 de enero

17:00 h La odisea de los giles / Sebastián Borensztein / 2019 / 115’

19:30 h El cuento de las comadrejas / Juan José Campanella / 2019 / 128’

Miércoles, 20 de enero

17:00 h El amor menos pensado / Juan Vera / 2018 / 130’

19:30 h Mi obra maestra / Gastón Duprat / 2018 / 104’

Jueves, 21 de enero

17:00 h El cuento de las comadrejas / Juan José Campanella / 2019 / 128’

19:30 h El amor menos pensado / Juan Vera / 2018 / 130’

Viernes, 22 de enero

17:00 h Mi obra maestra / Gastón Duprat / 2018 / 104’

19:30 h La odisea de los giles / Sebastián Borensztein / 2019 / 115’

Sábado, 23 de enero

17:00 h La odisea de los giles / Sebastián Borensztein / 2019 / 115’

19:30 h El cuento de la comadreja / Juan José Campanella / 2019 / 128’

Martes, 26 de enero

16:30 h El amor menos pensado / Juan Vera / 2018 / 130’

19:00 h Mi obra maestra / Gastón Duprat / 2018 / 104’

Miércoles, 27 de enero

16:30 h El cuento de las comadrejas / Juan José Campanella / 2019 / 128’

19:00 h La odisea de los giles / Sebastián Borensztein / 2019 / 115’

Jueves, 28 de enero

16:30 h El amor menos pensado / Juan Vera / 2018 / 130’

19:00 h Mi obra maestra / Gastón Duprat / 2018 / 104’

Fruto de una continuidad que se extiende durante décadas, el argentino es uno de los baluartes industriales y creativos del cine en español. La provechosa colaboración entre autores, artistas y productores de ambos lados del charco ha permitido que españoles y argentinos colaboren de modo habitual, respaldando formatos como la comedia, que siempre ha gozado de especial fortuna en sus pantallas. Ejemplo de ello son las películas de las dos últimas temporadas, que ofrecen un amplio muestrario de las posibilidades de dicho género.

Así, en La odisea de los giles de Sebastián Borenstein, premiada con un Goya a la mejor película iberoamericana, se adapta una novela del afamado Eduardo Sacheri para contar, en clave de comedia dramática, la historia de una venganza: la de un pueblo bonaerense cuyos ahorros fueron robados durante la crisis económica, y que decide organizarse comunalmente para desfalcar a los ladrones. En clave canalla, Mi obra maestra de Gastón Duprat, ganadora del premio del público en la Seminci de Valladolid, sondea en el mundillo del mercado del Arte para narrar la relación de dependencia entre un pintor genial, misántropo e indigente, y un galerista sin escrúpulos que idea un plan deshonesto y magistral para enriquecerse. Lejos de la comedia negra, y próximo al de la romántica, Juan Vera en El amor menos pensado nos muestra una ruptura matrimonial por falta de alicientes, que se resuelve en una sucesión de azarosas aventuras por parte de ambos cónyuges al tratar de establecer nuevas relaciones amorosas a través de las redes sociales. Y en El cuento de las comadrejas, el oscarizado Juan José Campanella vuelve a cambiar espléndidamente de registro para ofrecernos una nueva versión de Los muchachos de antes no usaban arsénico: una historia negra y cómica, centrada en unos veteranos nostálgicos del cine de antaño (una actriz, un director, un actor y un escritor) que se han construido un microcosmos en una mansión para defenderse de los nuevos tiempos, y que se ven amenazados por la irrupción de una juventud insensible.

Comentarios

comentarios

 

Próximos eventos

Enlaces de interés