Saltar el contenido

Nueva comedia argentina

nueva_comedia_argentina_interior

 

Del 15 al 20 de septiembre

Sesión: 18:30 h. y 20:30 h.

Entrada: 3€

La importancia de la Argentina, como promotor y difusor del cine, hace tiempo que trascendió las fronteras del ámbito iberoamericano y la singularidad de su cultura nacional, históricamente edificada como puente, crisol y laboratorio de las corrientes europeas y americanas. Algo especialmente probado en las maneras que ha tenido de captar y hacer suyos géneros universales. La comedia es, sin duda, uno de los más notables.

Ofrecemos en estos días títulos destacados de la última hornada, que manifiestan, de cara a los espectadores españoles, la independencia industrial respecto a pasadas experiencias con nuestro país, y la cercanía en tipos y perspectivas. Son filmes con amplio reconocimiento internacional, como Relatos salvajes de Damián Szifrón, una vuelta de tuerca al formato del cine de episodios, bañado por la sátira más ácida; o como aquellos que emplean el entorno familiar y las relaciones sentimentales como vehículos ideales para ironizar y desarrollar narraciones alocadas sobre la eterna guerra de sexos, tanto dramas matrimoniales -Mi primera boda de Ariel Winograd- como dinámicas de la screwball comedy disparatada -la popularísima Me casé con un boludo de Juan Taratuto-. Igualmente ocurre en el terreno de las convenciones y las imposiciones sociales; El ciudadano ilustre de Mariano Cohn y Daniel Dupret plasma cuestiones tan presentes en la sociedad argentina como los honores, el exilio y el éxito, aproximados desde la comedia dramática, introspectiva y nostálgica. La pugna por alcanzar el amor se presenta en Corazón de león, de Marcos Carnevale, como un enfrentamiento con los prejuicios de los demás y los propios, dificultades que pueden lo mismo provocar frustración o sonrisas de superación.

Y como imagen de esas cualidades evidentes y de la fortaleza de la comedia argentina, incluimos Un cuento chino de Sebastián Borensztein, que es ya un clásico moderno, protagonizado por su figura más representativa, el gran Ricardo Darín, en un tour-de-force interpretativo sobre la inclusión de los solitarios y los inadaptados, en una comedia inteligente, agridulce, que refuerza el valor más rotundo de este género: su inclinación por la compasión y la solidaridad.

Viernes, 15 de septiembre

18:30 h. El ciudadano ilustre / Mariano Cohn y Daniel Dupret / 2016 / 118’

20:30 h. Me casé con un boludo / Juan Taratuto / 2016 / 100’

Sábado, 16 de septiembre

18:30 h. Relatos salvajes / Damián Szifrón / 2014 / 122’

20:30 h. Mi primera boda / Ariel Winograd / 2013 / 103’

Domingo, 17 de septiembre

18:30 h. Corazón de león / Marcos Carnevale / 2013 / 110’

20:30 h. Un cuento chino / Sebastián Borensztein / 2011 / 90’

Lunes, 18 de septiembre

18:30 h.  Mi primera boda / Ariel Winograd / 2013 / 103’

20:30 h. El ciudadano ilustre / Mariano Cohn y Daniel Dupret / 2016 / 118’

Martes, 19 de septiembre

18:30 h.Me casé con un boludo / Juan Taratuto / 2016 / 100’

20:30 h.  Relatos salvajes / Damián Szifrón / 2014 / 122’

Miércoles, 20 de septiembre

18:30 h. Un cuento chino / Sebastián Borensztein / 2011 / 90’

20:30 h. Corazón de león / Marcos Carnevale / 2013 / 110’

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés