‘Pieza de guerra’, lectura dramatizada con Emilio Gutiérrez Caba y Ana Fernández
Martes, 3 de junio, a las 19 horas / Precio: 3 euros
Cuando se cumplen cien años de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la Sala Berlanga (C/ Andrés Mellado, 53) acoge Pieza de guerra, una lectura dramatizada en torno a este hecho histórico. Será el martes 3 de junio, a las 19 horas (Precio: 3 euros), y está interpretada por Emilio Gutiérrez Caba y Ana Fernández. Coorganizada por Fundación SGAE, Ovación y Euroscena, Pieza de guerra nace de una iniciativa del actor para dar importancia a un suceso que marcó la historia de Europa.
Los textos -seleccionados por Emilio Gutiérrez Caba- pertenecen a escritos de Vicente Blasco Ibáñez, Agustí Calvet Pascual -Gaziel-, Josep Plá y Ramón María del Valle Inclán, escritores españoles que vivieron este acontecimiento en primera persona, y que dejaron constancia, no sólo en crónicas periodísticas, sino en anécdotas, sucesos reales, relatos o incluso cuentos. La lectura está acompañada de imágenes y sonidos que trasladan al espectador a aquella época. Fotografías que se proyectarán durante la lectura realizadas por Carlos Saura, en un proyecto que ha denominado “Fotosaurios”. Además, cuenta con la dirección técnica de Eulalia Ramón y en el archivo de imágenes y montaje con Pablo Noailles Horno.
Gutiérrez Caba, que ha hecho tanto la selección como la adaptación de los textos, señala que la idea era “crear una línea argumental” sobre la Primera Guerra Mundial. “Lo curioso era encontrar los escritos españoles, con textos como Los cuatro jinetes del apocalipsis, con el que empieza la lectura, hasta la guerra de trincheras, historias más íntimas como la de Pla, o la guerra de Valle Inclán”, señala el actor, que añade: “Hay grandes escritores españoles que tocaron la Primera Guerra Mundial, pero no teníamos tiempo para más”.
Vocación internacional
La pretensión de estas lecturas es que además de realizarse en Madrid el día 3 de junio, puedan después girar por ciudades como París, Verdún, Bruselas, Roma, Berlín o Londres. Gutiérrez Caba lamenta en este sentido el “gran desinterés” que hay sobre este tema por parte de las instituciones españoles, “mientras que las europeas están dándole una gran relevancia”. “Para ellos significó una gran tragedia y un cambio de hegemonía en el mundo que luego se prolongó con una especie de tregua hasta la Segunda Guerra Mundial”, recuerda el actor. “Debería de dársele más importancia a los recuerdos”, concluye.
Comentarios