Pioneras
Del 27 al 31 de marzo
Sesión doble: 19 horas y 21 horas
Entrada: 3€
La Fundación SGAE ha organizado el ciclo de cine Pioneras que tendrá lugar en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio: 3€) del 23 al 31 de marzo, con el fin de reconocer el papel de las mujeres en la conquista de sus propios derechos. La muestra ofrece cinco documentales centrados en la biografía de aquellas primeras féminas que reivindicaron la igualdad entre géneros y lograron ocupar un puesto en la sociedad que hasta entonces se les había negado.
En concreto: María Moliner. Tendiendo palabras, de Vicky Calavia; Los recuerdos de hielo (Josefina Castellví), de Albert Solé; Joana Biarnés. Una entre todos, de Óscar Moreno y Jordi Rovira; Lolo Rico: la mirada no inventada, de Julio Suárez y Las constituyentes de Oliva Acosta. El ciclo se completa con un coloquio en el que participará Vicky Calavia, directora de María Moliner. Tendiendo palabras, el martes, 28 de marzo, tras la proyección de su propio documental.
De este modo, Pioneras aborda los retos y las conquistas alcanzadas por las mujeres durante el siglo XX a través de la figura de reconocidas profesionales en ocasiones, injustamente olvidadas. Así es como Vicky Calavia ofrece un retrato de la lexicógrafa María Moliner y su lucha por el acceso libre a la cultura y la educación en María Moliner. Tendiendo palabras o Albert Solé relata, con Los recuerdos de hielo (Josefina Castellví), la expedición a la Antártida liderada por una investigadora del CSIC que propició la construcción de la primera base científica para el estudio de esta zona del planeta.
El arte también está presente con la reflexión que proponen Óscar Moreno y Jordi Rovira en Joana Biarnés. Una entre todos, documental que recupera la memoria de la primera fotoperiodista española. Pioneras se completa con el recuerdo de mujeres que estuvieron frente al público, referentes de opinión y librepensadoras como fueron la “guerrillera comunicacional” Lolo Rico, que Julio Suárez disecciona en Lolo Rico: la mirada no inventada o aquellas 27 primeras mujeres que ocuparon un escaño y fueron protagonistas del cambio político de España durante la Transición, tal y como presenta Oliva Acosta en Las constituyentes.
Acerca del ciclo
En estas fechas, en las que se conmemora anualmente el avance social de las mujeres en el reconocimiento de sus derechos como ciudadanas y como individuos propietarios de sus destinos, la Sala Berlanga se suma a esta actitud, en permanente progreso, ofreciendo un ciclo que contiene varios documentales excepcionales.
Pioneras recoge una serie de títulos centrados en personas que tuvieron valor y talento, que quisieron construir sus biografías desde sus más íntimas convicciones, y que han mantenido esa independencia de criterio y de acción hasta lograr sus objetivos. María Moliner. Tendiendo palabras, de Vicky Calavia, se acerca a la figura de la eminente lingüista cuyo trabajo todavía en la actualidad es el referente para especialistas y escolares. Los recuerdos de hielo (Josefina Castellví), de Albert Solé, nos descubre a la oceanógrafa que encabezó un titánico trabajo científico en la Antártida, y que décadas después acude al mismo escenario, en el confín del mundo, para reflexionar sobre su magnífico empeño. Joana Biarnés. Una entre todos, de Óscar Moreno y Jordi Rovira, narra la impresionante historia de una mujer que llegó a ser modelo de infinidad de fotoperiodistas; la historia de alguien que contó con su arte lo que la realidad era, modificando un discurso visual hasta entonces declinado solo en masculino. Lolo Rico: la mirada no inventada, de Julio Suárez, aborda la trayectoria de una de las primeras mujeres volcada en el mundo de la comunicación, autora de programas televisivos hoy reivindicados por varias generaciones, y que nunca abandonó su talante analítico y crítico con los medios y la sociedad que reflejan. Y Las constituyentes de Oliva Acosta revela el sacrificio de las mujeres que, ocupando espacios que antes jamás tuvieron, asumieron en la Historia política de nuestro país responsabilidades, siempre poco reconocidas y sin embargo fundamentales, en un momento singularmente importante de nuestro devenir: la apertura democrática durante la Transición.
Iniciativas y desvelos muchas veces en soledad y otras en precariedad de recursos, y que sin embargo, acreditan que esas mujeres establecieron, con su esfuerzo, diferencias para que unos y otros podamos mantener diversidades, en nuestros criterios y en nuestras libertades.
PROGRAMACIÓN
LUNES, 27 DE MARZO
19.00 h. Lolo rico: la mirada no inventada / Julio Suárez / 2015 / 61’
21.00 h. Los recuerdos de hielo (sobre Josefina Castellví) / Albert Solé / 2013 / 117’
MARTES, 28 DE MARZO
19.00 h. María Moliner. Tendiendo Palabras / Vicky Calavia / 2017 / 60’
Con la presencia de la directora
21.00 h. Joana Biarnés. Una entre todos / Óscar Moreno y Jordi Rovira / 2015 / 72’
MIÉRCOLES, 29 DE MARZO
19.00 h. Las constituyentes / Oliva Acosta / 2011 / 70’
21.00 h. Lolo rico: la mirada no inventada / Julio Suárez / 2015 / 61’
JUEVES, 30 DE MARZO
19.00 h. Los recuerdos de hielo (sobre Josefina Castellví) / Albert Solé / 2013 / 117’
21.00 h. María Moliner. Tendiendo Palabras / Vicky Calavia / 2017 / 60’
VIERNES, 31 DE MARZO
19.00 h. Joana Biarnés. Una entre todos / Óscar Moreno y Jordi Rovira / 2015 / 72’
21.00 h. Las constituyentes / Oliva Acosta / 2011 / 70’
Comentarios