Saltar el contenido

PREMIOS GOYA 2017

Del 28 de enero al 22 de febrero

Sesiones

Sábado: 17:00 h.; 19:00 h. y 21:30 h.

De domingo a viernes: 18:30 h. y 21:00 h.

Entrada: 3€

En esta nueva edición de los premios Goya, que manifiesta la salud creativa de la gran pantalla en nuestro país, se han producido interesantes concentraciones temáticas en géneros de tradición y calado. En el terreno del documental, comparecen biografías o estudios sobre artistas como Enrique Morente en Omega o el intrigante pintor flamenco de El Bosco, el jardín de los sueños. La vertiente sociopolítica, especialmente presente en nuestra actualidad, articula el debate ideológico de Frágil equilibrio, o la realidad comprometida de 2016. Nacido en Siria.

La comedia ha presentado variantes como el desenfado de Kiki, el amor se hace o la parodia histórica, preñada de cinefilia, de La reina de España; porque las interpretaciones del pasado también alientan a nuestros cineastas, como es el caso de 1898. Los últimos de Filipinas, o dentro de nuestra Historia reciente, las figuras en el margen de la Ley como el protagonista de El hombre de las mil caras. Y es que el thriller parece consolidarse como uno de los códigos seguros para nuestros cineastas más activos, sea dentro de las posibilidades de la acción y la delincuencia (Cien años de perdón), como en el de la investigación y el suspense (Que Dios nos perdone), o en el de los dilemas morales del crimen y la reinserción (Tarde para la ira).

El otro gran marco genérico, el drama, ofrece tanto tragedias de índole teatral (El rey tuerto), como retratos intimistas focalizados en el universo femenino: la almodovariana Julieta y María (y los demás), una historia de supervivencia cotidiana y realización que enlaza con los mimbres del original drama musical que propone Cerca de tu casa. El díptico que podemos armar con El olivo, un drama con implicaciones emocionales, familiares y sociales, y Un monstruo viene a verme, fantasía que deriva hacia el conflicto entre realidad y ficción, quizá constituya la mejor manifestación de toda esta versatilidad.

Sábado, 28 de enero

17:00 h. Tarde para la ira / Raúl Arévalo / 2016 / 88’

19:00 h. Que dios nos perdone / Rodrigo Sorogoyen / 2015 /127’

21:30 h. El olivo / Icíar Bollaín  / 2016 / 98’

Domingo, 29 de enero

18:30 h. La reina de España / Fernando Trueba / 2016 / 128’

21:00 h.  Omega / Gervasio Iglesias y  José Sánchez Monte /2016 / 83’

Lunes, 30 de enero

18:30 h. Julieta / Pedro Almodóvar / 2016 / 95’

21:00 h. El hombre de las mil caras / Alberto Rodríguez / 2016 / 123’

Martes, 31 de enero

18:30 h. Kiki, el amor se hace / Paco León Barrios / 2015 / 102’

21:00 h. Cien años de perdón / Daniel Calparsoro / 2015 / 96’

Miércoles, 1 de febrero

18:30 h. Frágil equilibrio / Guillermo García / 2016 / 81’

21:00 h. Cerca de tu casa / Eduard Cortés / 2016 / 93’

Jueves, 2 de febrero

18:30 h. María y las demás / Nely Reguera / 2016 / 82’

21.00 h. El Bosco, El jardín de los sueños / José Luis López-Linares / 2016 / 84’

Viernes, 3 de febrero

18:30 h. Un monstruo viene a verme / Juan Antonio García Bayona / 2016 / 108’

21:00 h. 1898. Los últimos de Filipinas / Salvador Calvo / 2016 / 115’

Sábado, 4 de febrero

17:00 h. Cerca de tu casa / Eduard Cortés / 2016 / 93’

19:00 h. 2016. Nacido en Siria / Hernán Rodrigo Zin / 2016 / 86’

21:30 h. El rey tuerto / Marc Crehuet Almirall / 2016 / 82’

Domingo, 5 de febrero

18:30 h. Tarde para la ira / Raúl Arévalo / 2016 / 88’

21.00 h. Julieta / Pedro Almodóvar / 2016 / 95’

Lunes, 6 de febrero

18:30 h. El hombre de las mil caras / Alberto Rodríguez / 2016 / 123’

21.00 h. Que dios nos perdone / Rodrigo Sorogoyen / 2015 /127’

Martes, 7 de febrero

18:30 h. Un monstruo viene a verme / Juan Antonio García Bayona / 2016 / 108’

21.00 h. Frágil equilibrio / Guillermo García / 2016 / 81’

Miércoles, 8 de febrero

18:30 h.  Omega / Gervasio Iglesias y  José Sánchez Monte /2016 / 83’

21.00 h. 1898. Los últimos de Filipinas / Salvador Calvo / 2016 / 115’

Jueves, 9 de febrero

18:30 h. Que dios nos perdone / Rodrigo Sorogoyen / 2015 /127’

21.00 h. Tarde para la ira / Raúl Arévalo / 2016 / 88’

Viernes,10 de febrero

18:30 h. El hombre de las mil caras / Alberto Rodríguez / 2016 / 123’

21:00 h. Un monstruo viene a verme / Juan Antonio García Bayona / 2016 / 108’

Sábado, 11 de febrero

17:00 h. Julieta / Pedro Almodóvar / 2016 / 95’

19:00 h. El olivo / Icíar Bollaín  / 2016 / 98’

21:30 h. María y las demás / Nely Reguera / 2016 / 82’

Domingo, 12 de febrero

18:30 h. El Bosco, El jardín de los sueños / José Luis López-Linares / 20165 / 84’

21.00 h. Cien años de perdón / Daniel Calparsoro / 2015 / 96’

Lunes, 13 de febrero

18:30 h. Tarde para la ira / Raúl Arévalo / 2016 / 88’

21.00 h. El hombre de las mil caras / Alberto Rodríguez / 2016 / 123’

Martes, 14 de febrero

18:30 h. Un monstruo viene a verme / Juan Antonio García Bayona / 2016 / 108’

21.00 h. Julieta / Pedro Almodóvar / 2016 / 95’

Miércoles, 15 de febrero

18:30 h. 1898. Los últimos de Filipinas / Salvador Calvo / 2016 / 115’

21.00 h. Que dios nos perdone / Rodrigo Sorogoyen / 2015 /127’

Jueves, 16 de febrero

18:30 h. Nacido en Siria / Hernán Rodrigo Zin / 2016 / 86’

21.00 h. Kiki, el amor se hace / Paco León Barrios / 2015 / 102’

Viernes, 17 de febrero

18:30 h. Frágil equilibrio / Guillermo García / 2016 / 81’

21:00 h. La reina de España / Fernando Trueba / 2016 / 128’

Sábado, 18 de febrero

17:00 h. Omega / Gervasio Iglesias y  José Sánchez Monte /2016 / 83’

19:00 h. Que dios nos perdone / Rodrigo Sorogoyen / 2015 /127’

21:30 h. Tarde para la ira / Raúl Arévalo / 2016 / 88’

Domingo, 19 de febrero

18:30 h. El hombre de las mil caras / Alberto Rodríguez / 2016 / 123’

21.00 h. El rey tuerto / Marc Crehuet Almirall / 2016 / 82’

Lunes, 20 de febrero

18:30 h. Julieta / Pedro Almodóvar / 2016 / 95’

21.00 h. Un monstruo viene a verme / Juan Antonio García Bayona / 2016 / 108’

Martes, 21 de febrero

18:30 h. Que dios nos perdone / Rodrigo Sorogoyen / 2015 /127’

21.00 h. El hombre de las mil caras / Alberto Rodríguez / 2016 / 123’

Miércoles, 22 de febrero

18:30 h. María y las demás / Nely Reguera / 2016 / 82’

21.00 h. Julieta / Pedro Almodóvar / 2016 / 95’

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés