Saltar el contenido

Premios Goya 2020

Con títulos como ‘Dolor y gloria’, ‘Mientras dure la guerra’ o ‘La trinchera infinita’, al precio de 3€

La muestra exhibirá también dos películas de Marisol, que recibirá el Goya de Honor 2020 el próximo 25 de enero en Málaga

Recuerda que no se permitirá la entrada a la Sala una vez comenzada la sesión

La Fundación SGAE ha organizado el ciclo de cine Premios Goya que tendrá lugar en la Sala Berlanga (c/Andrés Mellado, 53. Precio: 3 euros. Entradas a la venta en taquilla y en entradas.comdel 13 de enero al 19 de febrero de 2020. La muestra recupera de nuevo en la cartelera madrileña algunas de las películas que compiten en esta 34 edición de los Premios Goya y dos películas protagonizadas por Marisol, que recibirá el Goya de Honor: Tómbola de Luis Lucía y Los días del pasado de Mario Camus.

Títulos de gran acogida por público y crítica como: Dolor y gloria de Pedro Almodóvar; Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar; Madre de Rodrigo Sorogoyen; Lo que arde de Oliver Laxe; La trinchera infinita de Jose Mari Goenaga, Joan Garaño y Aitor Arregui; Diecisiete de Daniel Sánchez Arévalo; Ventajas de viajar en tren de Aritz Moreno; La hija de un ladrón de Belén Funes; Quien a hierro mata de Paco Plaza o Historia de nuestro cine de Antonio Resines y Ana Pérez Lorente.

El ciclo, que incluye 22 largometrajes, también exhibirá Buñuel en el laberinto de las tortugas de Salvador Simó; Intemperie de Benito Zambrano; El hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia; Ara Malikian: una vida entre las cuerdas de Nata Moreno; Aute Retrato de Gaika Urresti; El cuadro de Andrés Sanz Vicente; Klaus de Sergio Pablos; Adiós de Paco Cabezas; Elcano y Magallanes de Ángel Alonso García, y La noche de las dos lunas de Miguel Ferrari.

La Fundación SGAE celebra esta muestra coincidiendo con la celebración de la ceremonia de entrega de los 34 Premios Goya 2020, que tendrá lugar el 25 de enero en Málaga. De este modo, producciones aclamadas por el público y la crítica vuelven a la gran pantalla.

Es el caso de obras como Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar, finalista a los Premios Goya con 17 nominaciones o Dolor y gloria de Pedro Almodóvar, la otra gran favorita con 16 nominaciones que se prepara ya para la carrera de los Premios Oscar también. Y precisamente, una de las obras que consiguió colarse entre los nominados a estos premios de la meca del cine fue Madrecortometraje de Rodrigo Sorogoyen, que ahora regresa a los cines en formato largo para deleite de sus seguidores.

El género dramático está presente con películas como Lo que ardecoproducción entre España, Francia y Luxemburgo, de Oliver Laxe que retrata el regreso de un pirómano a su aldea y pone de revelancia por la adaptación y la aceptación social y que compite por cuatro Premios Goya; o Intemperie de Benito Zambrano y protagonizada por Luis Tosar, que también opta a cuatro estatuillas, incluida la de Mejor Película. Precisamente, Tosar repite de nuevo como actor protagonista en Quien a hierro mata de Paco Plaza, optando así al Goya a Mejor Actor Protagonista por este thriller que aborda el narcotráfico en Galicia.

También el enclave de las relaciones sociales ofrece variantes que incluso se plasman en una nueva manera de aproximación a la Historia. Es el caso de La trinchera infinita de Jose Mari Goenaga, Joan Garaño y Aitor Arregui, otra de las grandes favoritas con 15 nominaciones, entre ellas Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Original.

Completa la programación películas de género dramático enclavadas en conflictos existenciales de generaciones jóvenes, como Diecisiete de Raúl Sánchez Arévalo, cuyo protagonista Nacho Sánchez, tras ser el actor más joven en alzarse con un Premio Max, ahora puede coronarse con el Goya a Mejor Actor Revelación, o La hija de un ladrón de Belén Funes, fantástica opera prima que también opta al Goya a Mejor Actriz para Greta Fernández y que ya se alzó con el Premio Dunia Ayaso 2019.

La Sala Berlanga ofrecerá también la oportunidad de ver producciones que abordan la pérdida y la paternidad, este es el caso de Adiós de Paco Cabezas, que lo hace a través del género policíaco, o La noche de las dos lunas de Miguel Ferrari, con la que Venezuela se hace un hueco en la cartelera y que compite en los Premios Goya por la Mejor canción original.

La Fundación SGAE recuperará también las cintas que compiten a Mejor Dirección Novel con títulos como Ventajas de viajar en tren de Aritz Moreno; El Hoyo de Galder Gaztelu-Urrutia o la preciosista cinta de animación Buñuel en el Laberinto de las tortugas de Salvador Simó que compite en cuatro categorías.

También dentro del género animado se encuentra la película Klaus de Sergio Pablos y Elcano y Magallanes la primera vuelta al mundo de Ángel Alonso García, demostrando las tres que la animación española goza de una muy buena salud, tendiendo en las últimas temporadas al ofrecer espectáculo para adultos, trascendiendo los encorsetamientos de anticuadas concepciones de este formato.

Por último, la muestra incidirá en la buena integración del género documental dentro del amplio marco de la oferta actual, que actualmente está sirviendo también para desarrollar proyectos asociados a otras artes como la biografía o la música. Este es el caso de Ara Malikian: una vida entre las cuerdas de Nata Moreno; Aute Retrato de Gaika Urresti; El cuadro de Andrés Sanz Vicente Historia de nuestro de cine de Antonio Resines y Ana Pérez Lorente.

La Sala Berlanga despedirá la muestra de los finalistas a los Premios Goya con un recuerdo también hacia Pepa Flores, que recibirá el Goya de Honor 2020. La actriz y cantante que ha cautivado a varias generaciones, y de cuya dimensión como intérprete se ofrecerán dos títulos que evidencian la versatilidad de la malagueña: Tómbola de Luis Lucía y Los días del pasado de Mario Camus.

Acerca del ciclo

Con la proximidad en fechas del acontecimiento más señalado del cine español, la entrega de los Premios Goya que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, en la Sala Berlanga organizamos una nueva edición de nuestro ciclo, en el que incluimos algunos de los largometrajes más señalados del año, atendiendo a criterios como su relevancia, originalidad, sentido del riesgo y vocación autoral.

Programación
Del 13 de enero al 19 de febrero de 2020 *
Sesión doble: 19 horas y 21 horas
Sala Berlanga (c/Andrés Mellado, 53. Madrid)
Entrada: 3€
Entradas a la venta en taquilla y en entradas.com
*Salvo del 23 al 26 de enero de 2020

Lunes, 13 de enero

19:00 h. Dolor y gloria / Pedro Almodóvar / 2019 /108’
21:00 h. Mientras dure la guerra / Alejandro Amenábar / 2019 / 103’ – Entradas agotadas

Martes, 14 de enero

19:00 h. Lo que arde / Oliver Laxe / 2019 / 85’Entradas agotadas
21:00 h. La trinchera infinita / Jose Mari Goenaga, Joan Garaño y Aitor Arregui / 2019 / 147’ – Entradas agotadas

Miércoles, 15 de enero

19:00 h. Intemperie / Benito Zambrano / 2019 / 103’ – Entradas agotadas
21:00 h. Buñuel en el laberinto de las tortugas / Salvador Simó / 2019 / 89’

Jueves, 16 de enero

17:00 h. Ventajas de viajar en tren / Aritz Moreno / 2019 / 102’ – Entradas agotadas
19:00 h. La hija de un ladrón / Belén Funes / 2019 / 102’ – Entradas agotadas
21:00 h. El hoyo / Galder Gaztelu-Urrutia / 2019 / 94’ – Entradas agotadas

Viernes, 17 de enero

17:00 h. Ara Malikian: una vida entre las cuerdas / Nata Moreno / 2019 / 87’
19:00 h. Aute Retrato / Gaika Urresti / 2019 / 98’
21:00 h. El cuadro / Andrés Sanz Vicente / 2019 / 107’

Sábado, 18 de enero

17:00 h. Klaus / Sergio Pablos / 2019 / 96’
19:00 h. Adiós / Paco Cabezas / 2019 / 114’ – Entradas agotadas
21:00 h. Diecisiete / Daniel Sánchez Arévalo / 2019 / 99’

Domingo, 19 de enero

17:00 h. Elcano y Magallanes / Ángel Alonso García / 2019 / 89’
19:00 h. La noche de las dos lunas / Miguel Ferrari / 2018 / 112’
21:00 h. Madre / Rodrigo Sorogoyen / 2019 / 124’ – Entradas agotadas

Lunes, 20 de enero

19:00 h. Historia de nuestro cine / Antonio Resines y Ana Pérez Lorente / 2019 / 114’
21:00 h. Tómbola / Luis Lucía / 1962 / 103’

Martes, 21 de enero

19:00 h. La hija de un ladrón / Belén Funes / 2019 / 102’ – Entradas agotadas
21:00 h. Quien a hierro mata / Paco Plaza / 2019 / 107’ – Entradas agotadas

Miércoles, 22 de enero

19:00 h. Dolor y gloria / Pedro Almodóvar / 2019 / 108’ – Entradas agotadas
21:00 h. La trinchera infinita / Jose Mari Goenaga, Joan Garaño y Aitor Arregui / 2019 / 147’ – Entradas agotadas

Lunes, 27 de enero

19:00 h. Mientras dure la guerra / Alejandro Amenábar / 2019 / 103’ – Entradas agotadas
21:00 h. Los días del pasado / Mario Camus / 1978 / 109’

Martes, 28 de enero

19:00 h. Lo que arde / Oliver Laxe / 2019 / 85’ – Entradas agotadas
21:00 h. Aute Retrato / Gaika Urresti / 2019 / 98’

Miércoles, 29 de enero

19:00 h. Intemperie / Benito Zambrano / 2019 / 103’ – Entradas agotadas
21:00 h. Buñuel en el laberinto de las tortugas / Salvador Simó / 2019 / 89’

Jueves, 30 de enero

17:00 h. El hoyo / Galder Gaztelu-Urrutia / 2019 / 94’
19:00 h. El cuadro / Andrés Sanz Vicente / 2019 / 107’
21:00 h. La trinchera infinita / Jose Mari Goenaga, Joan Garaño y Aitor Arregui / 2019 / 147’ – Entradas agotadas

Viernes, 31 de enero

17:00 h. Quien a hierro mata / Paco Plaza / 2019 / 107’ – Entradas agotadas
19:00 h. Ventajas de viajar en tren / Aritz Moreno / 2019 / 102’ – Entradas agotadas
21:00 h. La hija de un ladrón / Belén Funes / 2019 / 102’ – Entradas agotadas

Sábado, 1 de febrero

17:00 h. Lo que arde / Oliver Laxe / 2019 / 85’ – Entradas agotadas
19:00 h. Dolor y gloria / Pedro Almodóvar / 2019 / 108’ – Entradas agotadas
21:00 h. Ara Malikian: una vida entre las cuerdas / Nata Moreno / 2019 / 87’ – Entradas agotadas

Domingo, 2 de febrero

17:00 h. Historia de nuestro cine / Antonio Resines y Ana Pérez Lorente / 2019 / 114’
19:00 h. Mientras dure la guerra / Alejandro Amenábar / 2019 / 103’ – Entradas agotadas
21:00 h. La trinchera infinita / Jose Mari Goenaga, Joan Garaño y Aitor Arregui / 2019 / 147’ – Entradas agotadas

Lunes, 3 de febrero

19:00 h. Intemperie / Benito Zambrano / 2019 / 103’ – Entradas agotadas
21:00 h La hija de un ladrón / Belén Funes / 2019 / 102’ – Entradas agotadas

Martes, 4 de febrero

19:00 h. Diecisiete / Daniel Sánchez Arévalo / 2019 / 99’ – Entradas agotadas
21:00 h. Quién a hierro mata / Paco Plaza / 2019 / 107’ – Entradas agotadas

Miércoles, 5 de febrero

19:00 h. Buñuel en el laberinto de las tortugas / Salvador Simó / 2019 / 89’
21:00 h Ara Malikian: una vida entre las cuerdas / Nata Moreno / 2019 / 87’ – Entradas agotadas

Jueves, 6 de febrero

17:00 h. Aute Retrato / Gaika Urresti / 2019 / 98’
19:00 h. Dolor y gloria / Pedro Almodóvar / 2019 /108’ – Entradas agotadas
21:00 h. Madre / Rodrigo Sorogoyen / 2019 / 124’ – Entradas agotadas

Viernes, 7 de febrero

17:00 h. El cuadro / Andrés Sanz Vicente / 2019 / 107’
19:00 h. Ventajas de viajar en tren / Aritz Moreno / 2019 / 102’ – Entradas agotadas
21:00 h. Mientras dure la guerra / Alejandro Amenábar / 2019 / 103’ – Entradas agotadas

Sábado, 8 de febrero

17:00 h. Intemperie / Benito Zambrano / 2019 / 103’ – Entradas agotadas
19:00 h. Elcano y Magallanes / Ángel Alonso García / 2019 / 89’
21:00 h. Historia de nuestro cine / Antonio Resines y Ana Pérez Lorente / 2019 / 114’

Domingo, 9 de febrero

17:00 h. Lo que arde / Oliver Laxe / 2019 / 85’ – Entradas agotadas
19:00 h. Klaus / Sergio Pablos / 2019 / 96’ – Entradas agotadas
21:00 h. La trinchera infinita / Jose Mari Goenaga, Joan Garaño y Aitor Arregui / 2019 / 147’ – Entradas agotadas

Lunes, 10 de febrero

19:00 h. Buñuel en el laberinto de las tortugas / Salvador Simó / 2019 / 89’
21:00 h. Dolor y gloria / Pedro Almodóvar / 2019 /108’

Martes, 11 de febrero

19:00 h. Mientras dure la guerra / Alejandro Amenábar / 2019 / 103’ – Entradas agotadas
21:00 h. Lo que arde / Oliver Laxe / 2019 / 85’ – Entradas agotadas

Miércoles, 12 de febrero

19:00 h. Intemperie / Benito Zambrano / 2019 / 103’ – Entradas agotadas
21:00 h. La noche de las dos lunas / Miguel Ferrari / 2018 / 112’

Jueves, 13 de febrero

17:00 h. Adiós / Paco Cabezas / 2019 / 114’
19:00 h. Ara Malikian: una vida entre las cuerdas / Nata Moreno / 2019 / 87’Entradas agotadas
21:00 h. La trinchera infinita / Jose Mari Goenaga, Joan Garaño y Aitor Arregui / 2019 / 147’ – Entradas agotadas

Viernes, 14 de febrero

17:00 h. Lo que arde / Oliver Laxe / 2019 / 85’ – Entradas agotadas
19:00 h. La hija de un ladrón / Belén Funes / 2019 / 102’ – Entradas agotadas
21:00 h. El cuadro / Andrés Sanz Vicente / 2019 / 107’

Sábado, 15 de febrero

17:00 h. Tómbola / Luis Lucía / 1962 / 103’
19:00 h. Dolor y gloria / Pedro Almodóvar / 2019 /108’ – Entradas agotadas
21:00 h. Intemperie / Benito Zambrano / 2019 / 103’ – Entradas agotadas

Domingo, 16 de febrero

17:00 h. Mientras dure la guerra / Alejandro Amenábar / 2019 / 103’ – Entradas agotadas
19:00 h. Los días del pasado / Mario Camus / 1978 / 109’
21:00 h. El hoyo / Galder Gaztelu-Urrutia / 2019 / 94’ – Entradas agotadas

Lunes, 17 de febrero

19:00 h. Historia de nuestro cine / Antonio Resines y Ana Pérez Lorente / 2019 / 114’
21:00 h. La trinchera infinita / Jose Mari Goenaga, Joan Garaño y Aitor Arregui / 2019 / 147’ – Entradas agotadas

Martes, 18 de febrero

19:00 h. Dolor y gloria / Pedro Almodóvar / 2019 /108’
21:00 h. Aute Retrato / Gaika Urresti / 2019 / 98’

Miércoles, 19 de febrero

19:00 h. Mientras dure la guerra / Alejandro Amenábar / 2019 / 103’ – Entradas agotadas
21:00 h. Adiós / Paco Cabezas / 2019 / 114’

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés