‘SGAE en Corto’
Con entrada gratuita hasta completar aforo, ofrece 12 cortometrajes de reciente producción
Días: 11 y 12 de diciembre
Sesión doble: 18.30 horas y 20 horas
Entrada gratuita hasta completar aforo
La Fundación SGAE organiza en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid) dos nuevas sesiones del programa SGAE en Corto hoy y mañana. Con entrada gratuita hasta completar aforo, la muestra ofrecerá una selección de cortometrajes divulgados entre 2017 y 2018, algunos de ellos inéditos.
Así, en esta edición se exhiben obras de registros diversos: Desde la ficción de dramaturgia sólida con títulos como Arma del diablo, cabeza del pecado, destrucción del paraíso de Joan Gómez Alemany; A mitges (mi mitad) de Dani Seguí; El escarabajo al final de la calle de Joan Vives, o Agostu de Diego Llorente, hasta el documento social con obras como Montaje.export de María López Soleto y Esponjas de Ramón San Román. El género fantástico se representa con las obras de Hell West de Fran Mateu; Redención de Luis Utges y La caja de tu vida de David F. Vega. También hay espacio para títulos de comedia como Más bonita que cualquiera de Miguel Piedrafita e Israel Carrillo) o la experimentación narrativa desde la visual con Selfie de Rodrigo Zarza y Rip Pole de Jorge Yúdice.
Con estas películas se cierra otra edición de SGAE en Corto, siempre con obras creadas tanto por directores ya veteranos como por autores emergentes. Con obras que se acreditan por sí mismas; obras breves, pero en absoluto menores.
Acerca de ‘SGAE en Corto’
SGAE en Corto ofrece, en pantallas de Madrid y otras ciudades del Estado, la posibilidad de conocer un número significativo de títulos seleccionados en el entorno de la producción española de cortometrajes. Esta iniciativa de Fundación SGAE ha proyectado más de un millar de títulos a lo largo de más de una década.
Entre los directores que han tomado parte en anteriores ocasiones se encuentran Daniel Sánchez Arévalo, Juana Macías, Abdelatif Hwidar, Albert Ponte, Alberto Ruiz Rojo, Chiqui Carabante, David Planell, Isabel de Ocampo, León Siminiani, Nacho Vigalongo, Ramón Salazar, Sergio Barrejón, Xavi Sala, Lucas Figueroa y un larguísimo etcétera que incluye buena parte de los nuevos realizadores surgidos en los últimos años
PROGRAMACIÓN
MARTES, 11 DE DICIEMBRE
18:30 PRIMERA SESIÓN (64′)
Selfie/ Rodrigo Zarza / 2018 / 5′
Arma del diablo, cabeza del pecado, destrucción del paraíso / Joan Gómez Alemany / 2017 / 9′
A mitges (mi mitad) / Dani Seguí / 2018 / 15′
El escarabajo al final de la calle / Joan Vives / 2017 / 19′
Hell West / Fran Mateu / 2018 / 15′
Rip Pole / Jorge Yúdice / 2018 / 1′
20:00 SEGUNDA SESIÓN (62´)
Más bonita que cualquiera / Miguel Piedrafita e Israel Carrillo / 2018 / 10’
Agostu / Diego Llorente / 2017 / 18′
Esponjas / Ramón San Román / 2018 / 4’
Redención/ Luis Utges / 2017 / 13′
La caja de tu vida / David F. Vega / 2017 / 12′
Montaje.export / María López Soleto / 2018 / 5′
MIÉRCOLES, 12 DE DICIEMBRE
18:30 PRIMERA SESIÓN (62′)
Más bonita que cualquiera / Miguel Piedrafita e Israel Carrillo / 2018 / 10’
Agostu / Diego Llorente / 2017 / 18′
Esponjas / Ramón San Román / 2018 / 4’
Redención/ Luis Utges / 2017 / 13′
La caja de tu vida / David F. Vega / 2017 / 12′
Montaje.export / María López Soleto / 2018 / 5′
20:00 SEGUNDA SESIÓN (64′)
Selfie/ Rodrigo Zarza / 2018 / 5′
Arma del diablo, cabeza del pecado, destrucción del paraíso / Joan Gómez Alemany / 2017 / 9′
A mitges (mi mitad) / Dani Seguí / 2018 / 15′
El escarabajo al final de la calle / Joan Vives / 2017 / 19′
Hell West / Fran Mateu / 2018 / 15′
Rip Pole / Jorge Yúdice / 2018 / 1′
Comentarios