SGAE en Corto
*Entrada gratuita hasta completar aforo
SGAE en Corto ofrece, en pantallas de Madrid y otras ciudades del Estado, la posibilidad de conocer un número significativo de títulos seleccionados entre lo más reciente de la producción nacional de cortometrajes. Esta iniciativa de Fundación SGAE, que ya ha programado más de un millar de títulos a lo largo de una década, ofrece en estos días una decena larga de obras producidas entre 2012 y 2013.
Las películas que veremos son ejemplo de la trascendencia del cortometraje como espacio creativo autosuficiente, como manifestación de la capacidad artística de sus autores. Hay entre ellas ficción clásica, ensayos experimentales, documentales,… y en general, piezas firmadas tanto por nuevos creadores como por directores veteranos. Una nueva convocatoria con obras breves, pero en absoluto menores.
Martes 15
18:30 PRIMERA SESIÓN (90’)
No tiene gracia, de Carlos Violadé (15’)
Humano, demasiado humano, de Arturo Prins (13’)
La vida inesperada, de GaizkaUrresti (20’)
Radio Taxi, de Jordi Bueno (13’)
Asesinos, ¿dígame?, de Raquel Polo (15’)
Help, de Jordi Estupiñá (14’)
20:30 SEGUNDA SESIÓN (96)
Sólo para no estar solo, de Mar Solana (26’)
En la distancia, de Eduardo Casaña (18’)
Grieta en la oscuridad, de Xavi Rull (19’)
Salas SAL, de Palacio Rojo (8’)
Umbrales, de Luis Lorente (25’)
Miércoles 16
18:30 PRIMERA SESIÓN (90’)
Sólo para no estar solo, de Mar Solana (26’)
En la distancia, de Eduardo Casaña (18’)
Grieta en la oscuridad, de Xavi Rull (19’)
Salas SAL, de Palacio Rojo (8’)
Umbrales, de Luis Lorente (25’)
20:30 SEGUNDA SESIÓN (90’)
No tiene gracia, de Carlos Violadé (15’)
Humano, demasiado humano, de Arturo Prins (13’)
La vida inesperada, de GaizkaUrresti (20’)
Radio Taxi, de Jordi Bueno (13’)
Asesinos, ¿dígame?, de Raquel Polo (15’)
Help, de Jordi Estupiñá (14’)
Comentarios