Saltar el contenido

SGAE en Corto

SGAE_en_corto_2016_abril

La Fundación SGAE organiza en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid) dos nuevas sesiones del programa SGAE en Corto el 20 y el 21 de abril. Con entrada gratuita hasta completar aforo, la muestra ofrecerá una selección de 10 cortometrajes producidos en 2015 con variedad de registros como el documental, el drama o la animación.

El ciclo se inaugura con la proyección de Classmate, corto de Javier Marco grabado íntegramente en inglés que aborda el encuentro entre una mujer y un indigente en un autobús y que será exhibido en la sección oficial del Festival Internacional de Cortometrajes de Altkirch (Francia). Le seguirán: La prórroga, de Fernando Villena; pieza seleccionada para participar en el Festival de Cine de Cannes; y los cortometrajes documentales Gertrudis (La mujer que no enterró sus talentos), de Medardo Amor y A las doce se abre, de Javier Gómez Bello, que recibió el Premio del Público en IV Festival Cortometrajes Colectivo Croma en 2015. La muestra se completa con Maternidad, pieza de suspense que lleva la firma de José Luis Ordóñez; Deber, de Ángel Manzano, que podrá verse en festival On Wheels de Ankara (Turquía); la animación Rupestre, de Enrique Diego; Ferrying Fee (El peaje), corto de ciencia ficción de Carme Puche; La marcha Radetzky, de Héctor Beltran, guión adaptado de la obra de teatro homónima de Alberto Pérez y Sergio Barrejón, y Balcones, de Augusto M. Torres.

SGAE en Corto, creado por la Fundación SGAE en el año 2000 para impulsar y difundir el cortometraje, ha programado más de 1.000  títulos hasta la fecha. Entre los directores que han tomado parte en anteriores ocasiones se encuentran Daniel Sánchez Arévalo, Juana Macías, Abdelatif Hwidar, Albert Ponte, Alberto Ruiz Rojo, Chiqui Carabante, David Planell, Isabel de Ocampo, León Siminiani, Nacho Vigalongo, Ramón Salazar, Sergio Barrejón, Xavi Sala, Lucas Figueroa y un larguísimo etcétera que incluye buena parte de los nuevos realizadores surgidos en los últimos años

Programación

Miércoles, 20 de abril

19:30 horas. Primera sesión (65’)

Classmate / Javier Marco / 2015 / 10’
La prórroga / Fernando Villena / 14’
A las doce se abre / Javier Gómez Bello / 2015 / 9’
Maternidad / José Luis Ordóñez / 2015 / 17’
Deber / Ángel Manzano / 2015 / 15’

21:00 horas. Segunda Sesión (67’)

Rupestre / Enrique Diego / 2015 / 7‘
Ferrying Fee (El peaje) / Carme Puche / 2015 / 16’ / vos
La marcha Radetzky / Héctor Beltran / 2015 / 15’
Gertrudis (La mujer que no enterró sus talentos) / Medardo Amor / 2015 / 24’
Balcones / Augusto M. Torres / 2015 / 5’

Jueves, 21 de abril

19:30 horas. Primera sesión (67’)

Rupestre / Enrique Diego / 2015 / 7‘
Ferrying Fee (El peaje) / Carme Puche / 2015 / 16’ / vos
La marcha Radetzky / Héctor Beltran / 2015 / 15’
Gertrudis (La mujer que no enterró sus talentos) / Medardo Amor / 2015 / 24’
Balcones / Augusto M. Torres / 2015 / 5’

21:00 horas. Segunda Sesión (65’)

Classmate / Javier Marco / 2015 / 10’
La prórroga / Fernando Villena / 14’
A las doce se abre / Javier Gómez Bello / 2015 / 9’
Maternidad / José Luis Ordóñez / 2015 / 17’
Deber / Ángel Manzano / 2015 / 15’

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés