SGAE en Corto
SGAE en Corto ofrece la posibilidad de conocer un número significativo de títulos recientes, seleccionados en el entorno de la producción española de cortometrajes. Esta iniciativa de Fundación SGAE, que ya ha proyectado dos millares de títulos a lo largo de casi dos décadas, ofrece en estos días una serie de obras producidas en 2019 y en 2020.
En esta edición ofrecemos registros temáticos variados y enfoques diferentes. La situación excepcional de los últimos meses ha movilizado a muchos autores hacia la intrahistoria social, pero también el catálogo reciente se nutre de películas cuya distribución se vio entorpecida, y ahora ofrece una enorme variedad. Encontramos en esta programación comedia negra (Despatriada), cine fantástico (La habitación blanca), comedia dramática de corte social (Julieteta, Cantando en chino, Ranchera), visiones introspectivas de las relaciones humanas (Game Over), obras de denuncia (Rayuela), piezas muy personales sobre el confinamiento pandémico (Los espacios confinados; No salir, no comer), puestas en escena crípticas de corte experimental (Impasse), e incluso un mediometraje de vuelo tierno y existencial (Otra vida). Y, recuperando nuestro sello de “Clásicos Modernos”, una película de animación (Catch the Move) en la que música e imagen elaboran una cautivadora abstracción.
Con estas películas cerramos el SGAE en Corto de 2020, que a pesar de todo, ha seguido siendo una selección que cuenta con obras creadas tanto por directores ya veteranos como por autores emergentes. Con obras que se acreditan por sí mismas; obras breves, pero en absoluto menores.
SGAE en Corto – Sala Berlanga
Sala Berlanga (C/ Andrés Mellado, 53, 28015 – Madrid)
08.12.20 y 10.12.20
Entrada gratuita hasta completar aforo
Martes, 8 de diciembre
19:00 h. Primera sesión (61’)
Despatriada / Fernando Durán / 2020 / 11’
Los espacios confinados / Omar Razzak y Shira Ukrainitz / 2019 / 12’
La habitación blanca / Carlos Moriana / 2019 / 12’
No salir, no comer / Sonia Megías y Eva Guillamón (Dúa de Pel) / 2020 / 2’
Julieteta / Alejandro de Vega y Álvaro Moriano / 2020 / 15’
Game Over / Ilune Díaz / 2019 / 3’
Impasse / María Beltane / 2018 / 6’
21:00 h. Segunda sesión (64’)
“Clásicos Modernos”: Catch the Move / Juan Ignacio Meneu / 2016 / 5’
Rayuela / Mercedes Fink Bräu / 2020 / 8’
Cantando en chino / Jorge Iguaz / 2020 / 15’
Ranchera / Joaquín Gómez Manresa / 2018 / 6’
Otra vida / Óscar de Julián / 2020 / 30’
Jueves, 10 de diciembre
19:00 Primera sesión (64’)
“Clásicos Modernos”: Catch the Move / Juan Ignacio Meneu / 2016 / 5’
Rayuela / Mercedes Fink Bräu / 2020 / 8’
Cantando en chino / Jorge Iguaz / 2020 / 15’
Ranchera / Joaquín Gómez Manresa / 2018 / 6’
Otra vida / Óscar de Julián / 2020 / 30’
21:00 Segunda sesión (61’)
Despatriada / Fernando Durán / 2020 / 11’
Los espacios confinados / Omar Razzak y Shira Ukrainitz / 2019 / 12’
La habitación blanca / Carlos Moriana / 2019 / 12’
No salir, no comer / Sonia Megías y Eva Guillamón (Dúa de Pel) / 2020 / 2’
Julieteta / Alejandro de Vega y Álvaro Moriano / 2020 / 15’
Game Over / Ilune Díaz / 2019 / 3’
Impasse / María Beltane / 2018 / 6’
Comentarios