SGAE en Corto
Con entrada gratuita hasta completar aforo, ofrece 10 cortometrajes de reciente producción y el estreno del documental ‘La cámara de la cárcel de Carabanchel’ de Susana Martins
La Fundación SGAE organiza en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid) tres nuevas sesiones del programa SGAE en Corto del 26 al 28 de febrero. Con entrada gratuita hasta completar aforo, la muestra ofrecerá una selección de cortometrajes divulgados en el último trimestre de 2017 y estrenará el documental La cámara de la cárcel de Carabanchel de Susana Martins. Este último cerrará la muestra el día 28 con un coloquio abierto al público en el que participarán sus protagonistas.
Además del documental, diez cortometrajes más conforman esta primera muestra del año: Bombón helado de Sadrak Zmork, Elegía de Alba Tejero, Tres gramos de fe de José A. Campos y Mi regalo de Gabriel Lúgigo (como ejemplos de ficción dramática), El atraco de Alfonso Díaz (dentro del género de comedia negra) y algunos contactos con el género fantástico de la mano de los autores Manuel Gomar, con Pili tenía razón, Wiro Berriatúa, con Defuncionario o Jesús Monroy, con Pensamientos, así como aproximaciones virtuosas a la animación (El mag de Marta Guerrero) o a los formatos experimentales (S. C. de Augusto M. Torres).
El ciclo recoge tanto obras inéditas como piezas estrenadas en los últimos meses, cortos realizados tanto por directores veteranos en el campo del largometraje como por autores emergentes. Obras que se acreditan por sí mismas; obras breves, pero en absoluto menores.
Acerca de ‘SGAE en Corto’
SGAE en Corto ofrece, en pantallas de Madrid y otras ciudades del Estado, la posibilidad de conocer un número significativo de títulos seleccionados en el entorno de la producción española de cortometrajes. Esta iniciativa de Fundación SGAE, que ya ha proyectado más de un millar de títulos a lo largo de más de una década, ofrece en estos días una serie de obras producidas en 2017 y divulgadas en el último trimestre.
Entre los directores que han tomado parte en anteriores ocasiones se encuentran Daniel Sánchez Arévalo, Juana Macías, Abdelatif Hwidar, Albert Ponte, Alberto Ruiz Rojo, Chiqui Carabante, David Planell, Isabel de Ocampo, León Siminiani, Nacho Vigalongo, Ramón Salazar, Sergio Barrejón, Xavi Sala, Lucas Figueroa y un larguísimo etcétera que incluye buena parte de los nuevos realizadores surgidos en los últimos años
Programación
Días: Del 26 al 28 de febrero
Sesión doble: 19.30 horas y 21 horas (20.30 horas el miércoles)
Entrada gratuita hasta completar aforo
Lunes, 26 de febrero
19.30 h. Primera sesión (50’)
La cámara de la cárcel de Carabanchel / Susana Martíns / 2017 / 24’
Bombón helado / Sadrak Zmork / 2017 / 9’
Tres gramos de fe / José A. Campos / 2017 / 15’
21.00 h. Segunda sesión (59’)
El atraco / Alfonso Díaz / 2017 / 10’
Pili tenía razón / Manuel Gomar / 2017 / 18’
El mag / Marta Guerrero / 2017 / 13’
Defuncionario / Wiro Berriatúa / 2017 / 18’
Martes, 27 de febrero
19.30 h. Primera sesión (59’)
El atraco / Alfonso Díaz / 2017 / 10’
Pili tenía razón / Manuel Gomar / 2017 / 18’
El mag / Marta Guerrero / 2017 / 13’
Defuncionario / Wiro Berriatúa / 2017 / 18’
21.00 h. Segunda sesión (50’)
Mi regalo / Gabriel Lúgigo / 2017 / 5’
S. C. / Augusto M. Torres / 2017 / 13’
Elegía / Alba Tejero / 2016 / 16’
Pensamientos / Jesús Monroy / 2017 / 16’
Miércoles, 28 de febrero
19.00 h. Primera sesión (50’)
Mi regalo / Gabriel Lúgigo / 2017 / 5’
S. C. / Augusto M. Torres / 2017 / 13’
Elegía / Alba Tejero / 2016 / 16’
Pensamientos / Jesús Monroy / 2017 / 16’
20.30 h. Segunda sesión (50’)
Bombón helado / Sadrak Zmork / 2017 / 9’
Tres gramos de fe / José A. Campos / 2017 / 15’
La cámara de la cárcel de Carabanchel / Susana Martíns / 2017 / 24’
Coloquio con protagonistas del documental
Comentarios