Saltar el contenido

SGAE en Corto

SGAE_en_corto_oct_2016

La Fundación SGAE organiza en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid) tres nuevas sesiones del programa SGAE en Corto entre los días 11 y 13 de octubre. Con entrada gratuita hasta completar aforo, la muestra ofrecerá una selección de 16 cortometrajes, producidos en los dos últimos años, con variedad de registros como el documental, la ficción dramática realista y algunas incursiones en el cine de género fantástico y en el terreno de la experimentación narrativa y formal.

En concreto: ¡Ayúdame, Braulio!, de Octavio Lasheras; Bellanca, de Víctor Nores; El abrazo, de Iñaki Sánchez Arrieta; Donde caen las hojas, de Alicia Albares; Sara a la fuga, de Belén Funes; Te quiero, papá, de Gabriel Lúgigo; Cabezas habladoras, de Juan Vicente Córdoba; El puerto, no, de Silvia Rey; 23 de mayo, de David Martín de los Santos; Vichyssoise, de Claudia Segura; Damasco, de Juanjo Domínguez; Huellas, de José María Martínez; Tiger, de Aina Clotet; Sirena negra, de Elio Quiroga; Cenizas, de Cristina Juliana y iMedium, de Alfonso García López.

El ciclo recoge tanto obras inéditas como piezas alumbradas en los últimos 24 meses, cortos realizados tanto por directores veteranos en el terreno del largometraje como por autores emergentes, e incluso algunos neófitos en el terreno del audiovisual. Obras que se acreditan por sí mismas; obras breves, pero en absoluto menores.

Acerca de ‘SGAE en Corto’

SGAE en Corto ofrece, en pantallas de Madrid y otras ciudades del Estado, la posibilidad de conocer un número significativo de títulos seleccionados en el entorno de la producción española de cortometrajes. Esta iniciativa, impulsada por Fundación SGAE en el año 2000 y que ya ha proyectado más de un millar de títulos a lo largo de más de una década, ofrece en estos días una serie de obras difundidas en 2015 y 2016, junto con algunas obras inéditas.

Entre los directores que han tomado parte en anteriores ocasiones se encuentran Daniel Sánchez Arévalo, Juana Macías, Abdelatif Hwidar, Albert Ponte, Alberto Ruiz Rojo, Chiqui Carabante, David Planell, Isabel de Ocampo, León Siminiani, Nacho Vigalongo, Ramón Salazar, Sergio Barrejón, Xavi Sala, Lucas Figueroa y un larguísimo etcétera que incluye buena parte de los nuevos realizadores surgidos en los últimos años.

Programación:

Días: Del 11 al 13 de octubre
Sesión doble: A las 19.30 horas y 21 horas
Entrada gratuita hasta completar aforo

Martes, 11 de octubre

19:30 horas. Primera sesión (76’)

¡Ayúdame, Braulio! / Octavio Lasheras / 2016 / 7’
Bellanca / Víctor Nores / 2016 / 18’
El abrazo / Iñaki Sánchez Arrieta / 2015 / 10’
Donde caen las hojas / Alicia Albares / 2016 / 18’
Sara a la fuga / Belén Funes / 2015 / 19’
Te quiero, papá / Gabriel Lúgigo / 2016 / 4’

21:00 horas. Segunda Sesión (63’)

Cabezas habladoras / Juan Vicente Córdoba / 17′
El puerto, no / Silvia Rey / 2015 / 12’
23 de mayo / David Martín de los Santos / 2016 / 17’
Vichyssoise / Claudia Segura / 2015 / 10’
Damasco / Juanjo Domínguez / 2015 / 7’

Miércoles, 12 de octubre

19:30 horas. Primera sesión (69’)

Huellas / José María Martínez / 2016 / 14’
Tiger / Aina Clotet / 2016 / 15’
Sirena negra / Elio Quiroga / 2015 / 18’
Cenizas / Cristina Juliana / 2016 / 15’
iMedium / Alfonso García López / 2016 / 7’

21:00 horas. Segunda Sesión (76’)

¡Ayúdame, Braulio! / Octavio Lasheras / 2016 / 7’
Bellanca / Víctor Nores / 2016 / 18’
El abrazo / Iñaki Sánchez Arrieta / 2015 / 10’
Donde caen las hojas / Alicia Albares / 2016 / 18’
Sara a la fuga / Belén Funes / 2015 / 19’
Te quiero, papá / Gabriel Lúgigo / 2016 / 4’

Jueves, 13 de octubre

19.30 horas. Primera sesión (63’)

Cabezas habladoras / Juan Vicente Córdoba / 17′
El puerto, no / Silvia Rey / 2015 / 12’
23 de mayo / David Martín de los Santos / 2016 / 17’
Vichyssoise / Claudia Segura / 2015 / 10’
Damasco / Juanjo Domínguez / 2015 / 7’

21.00 horas. Segunda sesión (69’)

Huellas / José María Martínez / 2016 / 14’
Tiger / Aina Clotet / 2016 / 15’
Sirena negra / Elio Quiroga / 2015 / 18’
Cenizas / Cristina Juliana / 2016 / 15’
iMedium / Alfonso García López / 2016 / 7’

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés