Saltar el contenido

Siglo de Oro

Siglo_de_oro_2016

El Siglo de Oro de la cultura española, en el que el Arte y la Literatura alcanzaron la excelencia logrando reunir la densidad de una cultura nacional, fue lo bastante fértil como para acumular nombres y figuras de tan variado espectro que nuestro cine no ha podido por menos que transitarlo ocasionalmente, tanto en busca de originales que adaptar, como de escenarios que recrear desde ópticas contemporáneas. Este año, que conmemoramos la publicación de la segunda parte de El Quijote, queremos en la Sala Berlanga hacer un modesto homenaje a otras obras de Cervantes y de algunas de las figuras más señeras de aquella centuria, así como a algunos de los ambientes y temáticas que transitaron.

Hoy, El perro del hortelano de Pilar Miró es una de las adaptaciones más fieles y logradas del teatro de Lope de Vega, así como la película de Andrucha Waddington, Lope, la mejor aproximación a la biografía del genial dramaturgo. No podemos olvidarnos tampoco de otra de las grandes y controvertidas firmas del siglo XVII, el polifacético Quevedo, de cuya obra picaresca Luciano Berriatúa realizó su personal adaptación en El buscón. Y en el caso de la obra cervantina, la reciente producción de TVE, La española inglesa, dirigida por Marco Castillo, constituye una impecable y acertada reivindicación de sus novelas ejemplares. Por otra parte, hay que considerar el interés por mostrar perspectivas libres y actuales de dichos textos; así entendemos Honor de cavalleria, de Albert Serra, una vuelta de tuerca a la caballería andante quijotesca; o Akelarre, de Pedro Olea, que nos recuerda la preeminencia de la religión en la sociedad de la época; o las posibilidades que nos brindan todos estos clásicos para analizar nuestros tiempos, como acontece en la comedia de Rafael Gil La otra vida del capitán Contreras, historia de un soldado cuya épica se confunde y adapta a nuestros días.

Programación
Entradas: 3 euros

Viernes, 22 de abril

19h. El perro del hortelano / Pilar Miró / 1996 / 108‘
21h. La española inglesa / Marco Castillo / 2015 / 109‘
– Entrada gratuita hasta completar aforo.

Sábado, 23 de abril

19h. El buscón / Luciano Berriatúa / 1979 / 94‘
21h. Lope / Andrucha Waddington / 2010 / 100‘

Domingo, 24 de abril

19h. La otra vida del capitán Contreras / Rafael Gil / 1955 / 85‘
21h. El perro del hortelano / Pilar Miró / 1996 / 108‘

Lunes, 25 de abril

19h. Lope / Andrucha Waddington / 2010 / 100‘
21h. El buscón / Luciano Berriatúa / 1979 / 94‘

Martes, 26 de abril

19h. Honor de cavalleria / Albert Serra / 2006 / 110‘
21h. Akelarre / Pedro Olea / 1984 / 92‘

Miércoles, 27 de abril

19h. La española inglesa / Marco Castillo / 2015 / 109‘
– Entrada gratuita hasta completar aforo.
21h. La otra vida del capitán Contreras / Rafael Gil / 1955 / 85‘

Jueves, 28 de abril

19h. Akelarre / Pedro Olea / 1984 / 92‘
21h. Honor de cavalleria / Albert Serra / 2006 / 110‘

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés