Saltar el contenido

Spanish Mockumentary

Spanish Mockumentary

Una selección de mockumentaries con acento –y humor– muy español

Cintas de Siminiani, Martín Patino, Carlos Cazurro o Blanca Torres

Del 18 al 22 de abril; entradas a 3,50 euros en taquilla y entradas.com

En tiempos de posverdades y fake news, en la Fundación SGAE queremos recordar que desde la ficción se puede desentrañar la esencia misma de la realidad con Spanish Mockumentary, un ciclo en el que profundizamos en la vertiente española del falso documental. Un género ya consolidado dentro de nuestro cine y que explora con vocación orwelliana las verosímiles distopías de nuestra sociedad, construyendo en cierto modo un modelo perfecto para el engarce de la fantasía y la actualidad. Será del 18 al 22 de abril en la Sala Berlanga de Madrid (c/ Andrés Mellado 53) a partir de las 19 horas, y las entradas están disponibles en taquilla y entradas.com a un precio de 3,50 euros.

Cintas de Daniel M. Caneiro (El cerro de los dioses), de Blanca Torres y Gabriel Velázquez (Análisis de sangre real), de Javier Giner (Julia de Castro de la Puríssima: Anatomía de una criminal), de Elías León Siminiani y Jorge Caballero (Síndrome de los quietos), de Carlos Cazurro (Carraco), de Manolo Vázquez (La maniobra de Heimlich) y, por último, del maestro Basilio Martín Matino (Ojos verdes) conforman esta muestra dedicada al Mockumentary.

Acerca de las películas
En este ciclo programamos algunas de las piezas más notables que se han filmado en los últimos años, todas ellas habitadas por un estimulante sentido de la diversión. En El cerro de los dioses, Daniel M. Caneiro inicia una investigación fílmica campestre que termina convertida en una suerte de historia de folk-horror; en Análisis de sangre azul, contemplamos a través de la mirada de Blanca Torres y Gabriel Velázquez los documentos en imágenes del presunto e inquietante tratamiento aplicado a un extranjero accidentado en los Pirineos durante la II República, y en Carraco, de Carlos Cazurro, el narrador descubre una misteriosa forma de comunicación sonora en el campo castellano, que le será explicada como un antiguo oficio rural.

En Síndrome de los quietos, de Elías León Siminiani y Jorge Caballero, los modos del ensayo fílmico nos cuentan la irónica aparición de una sesuda escuela de vanguardia en el cine colombiano, y el mundo de la creación se trastoca también en el biopic documental de Javier Giner Julia de Castro de la Puríssima: Anatomía de una criminal, que es a la vez testimonio, improvisación y pura invención sobre una cupletista tan auténtica como diferente. Con La maniobra de Heimlich, Manolo Vázquez acerca el documento a la narración cómica para cuestionar el mundo cultural de manera despiadada.

Y con Ojos verdes, filmado por el maestro Basilio Martín Patino para la serie Andalucía, un siglo de fascinación, el falso documental alcanza la hondura antropológica que la ficción pocas veces posee. Completando el desengañado axioma de El Roto, por el que ya no sabemos si optar por las noticias falsas o por las mentiras oficiales, siempre podremos defender que nos quedamos con los “falsos” documentales, donde vibra la revelación de la verdad.

 

PROGRAMACIÓN

Spanish Mockumentary

Lugar: Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53)

Fechas: Del 18 al 22 de abril de 2023

Horario: Sesión doble (19.00 y 21.00 horas)

Precio: 3,50€*

*a la venta en taquilla y entradas.com

Martes, 18 de abril

19.00 h. El cerro de los dioses / Daniel M. Caneiro / 2019 / 80’

21.00 h. Análisis de sangre azul / Blanca Torres y Gabriel Velázquez / 2016 / 64’

Julia de Castro de la Puríssima: Anatomía de una criminal / Javier Giner / 2015 / 29’

Miércoles, 19 de abril

19.00 h. Síndrome de los quietos / Elías León Siminiani y Jorge Caballero / 2021 / 31’

Carraco / Carlos Cazurro / 2022 / 65’

21.00 h. La maniobra de Heimlich / Manolo Vázquez / 2014 / 78’

Jueves, 20 de abril

19.00 h. Ojos verdes / Basilio Martín Patino / 1996 / 93’

21.00 h. Síndrome de los quietos / Elías León Siminiani y Jorge Caballero / 2021 / 31’

Carraco / Carlos Cazurro / 2022 / 65’

Viernes, 21 de abril

19.00 h. Análisis de sangre azul / Blanca Torres y Gabriel Velázquez / 2016 / 64’

Julia de Castro de la Puríssima: Anatomía de una criminal / Javier Giner / 2015 / 29’

21.00 h. El cerro de los dioses / Daniel M. Caneiro / 2019 / 80’

Sábado, 22 de abril

19.00 h. La maniobra de Heimlich / Manolo Vázquez / 2014 / 78’

21.00 h. Ojos verdes / Basilio Martín Patino / 1996 / 93’

Spanish Mockumentary

Comentarios

comentarios

 

Enlaces de interés