Túmulos del celuloide – 25 años con Sitges
—Coincidiendo con el 25 aniversario de la Fundación SGAE y los 22 años de colaboración con el Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya
—El festival sirve de comisario de esta muestra con películas como ‘Los cronocrímenes’ de Nacho Vigalondo, ‘Abracadabra’ de Pablo Berger o la cinta de animación ‘Psiconautas, los niños olvidados’ de Pedro Rivero y Alberto Vázquez
—La SGAE organiza la exposición de cine de terror ‘Sus terrores favoritos’ del 8 al 30 de septiembre en Madrid
La Fundación SGAE inaugura el curso escolar con una amplia actividad en conmemoración de su 25 aniversario. Fruto de estos años de actividad surge la programación de Túmulos del celuloide – 25 años con Sitges que repasará algunos de los filmes de fantasía y ciencia ficción con factura española. Comisariado por el Sitges- Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, la muestra tendrá lugar del 6 al 10 de septiembre de 2022 en la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53. Entradas: 3,50 euros. A la venta en taquilla y en entradas.com), en sesión doble (19 y 21 horas).
Túmulos del celuloide – 25 años con Sitges exhibirá un ejemplo de clásicos recientes, vivos y brillantes:Los cronocrímenesde Nacho Vigalondo; Abracadabra de Pablo Berger; Memorias del ángel caído de Fernando Cámara y David Alonso; Psiconautas, los niños olvidados de Pedro Rivero y Alberto Vázquez;Platillos volantesde Óscar Aibar; Stranded (Náufragos) de Luna;Verbode Eduardo Chapero – Jackson, Tresde Juanjo Giménez, eIntacto de Juan Carlos Fresnadillo.
Así, podremos recuperar en la gran pantalla historias de antigua demonología y desoladora teología como Memorias del ángel caído, barrocos retruécanos sobre el destino, el juego y el azar como maldiciones en Intacto o la reformulación de lo terrorífico a través de la paradoja, temporal o subjetiva, como en el caso de Los cronocrímenes, ya convertida en un clásico del cine español.
El roce con la ciencia-ficción se experimenta de modo insólito en el cine de animación de Psiconautas, los niños olvidados, pero también lo registra el inclasificable realismo mágico de Platillos volantes y puede tocarse de lleno en la arriesgada Stranded (Náufragos), un hito en la fantasía especulativa hispana. Y es que los escalofríos, tras la era postmoderna, ya solo pueden coexistir con la visión cientificista o con los abismos insondables de lo cerebral, como así acreditan las fantasías distópicas de Verbo o los delirios sensoriales en Tres y la amalgama de terror, posesión y esquizofrenia que define a la tragicómica Abracadabra, protagonizada por una fantástica Maribel Verdú.
‘Sus terrores favoritos’, exposición de cine fantástico en la SGAE de Madrid
Esta muestra coincide con la exposición Sus terrores favoritos, organizada por la Sociedad General de Autores y Editores y que podrá visitarse del 8 al 30 de septiembre de 2022 en su sede de Madrid (C/ Fernando VI, 4) de forma gratuita. La retrospectiva cuenta con la colaboración del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya y del Festival Sombra de Murcia y permanecerá abierta al público (entrada libre) en horario de 16.00 a 21.00 horas de lunes a domingo.
Bajo el título Sus terrores favoritos, la exposición reúne una selección de objetos representativos de películas que son ya un referente en el cine del género realizado en nuestro país. Así lo entienden guionistas y directores de terror, que han elegido los filmes y sus símbolos que más les han marcado como espectadores y que mayor impacto estético han tenido en su trayectoria profesional: Paco Cabezas, Raúl Cerezo, Paul Urkijo, Denise Castro, Jaume Balagueró, Jorge Guerricaechevarría, Pablo Berger, Mar Targarona, y David y Álex Pastor, entre otros, han tomado parte de la construcción de este imaginario.
Veinticinco años de la Fundación SGAE en Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya
Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña es el primer certamen de cine fantástico del mundo. Con una sólida trayectoria, el Festival de Sitges ofrece al cine fantástico un marco estimulante de encuentro, exhibición, presentación y proyección. Hace 22 años que se mantiene la colaboración entre SGAE, la Fundación SGAE ―a través del Consejo Territorial de la SGAE en Cataluña― y el Festival y, fruto de esta complicidad, los tres agentes ofrecen a los autores emergentes de las universidades y las escuelas de cine catalanas la posibilidad de exhibir sus trabajos y darlos a conocer al gran público gracias a la convocatoria de los Premios SGAE Nueva Autoría, con tres categorías que reconocen a los cortometrajes de ficción, animación y documentales por su Guion, por su Dirección y por su Música Original. Concebidos como una ventana abierta a descubrir el talento de los creadores audiovisuales del futuro, en 2022 la proyección de los trabajos finalistas tendrá lugar el sábado 8 de octubre en el Cine Prado de Sitges.
Muchos autores y autoras que han participado en los Premios son hoy reconocidos profesionales del sector audiovisual. Además, el festival cuenta con el apoyo económico de la Fundación SGAE desde sus inicios.
Sitges — Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya
Acerca del ciclo
El cine en España, que tradicionalmente interpretó los géneros populares como formatos huidizos y los practicó de manera mimética a los modelos foráneos o tan libremente que se escurrían de las convenciones, ha experimentado en las últimas décadas una acusada filiación al género de fantasía, incluyendo el terror y la ciencia–ficción. Fruto de dos generaciones de cineastas que han crecido acompañados de clásicos extranjeros, los largometrajes de fantasía españoles han alcanzado la excelencia y una identidad propia, demostradas con títulos que llevan estrenándose desde hace veinticinco años. Su umbral, la puerta dimensional en la que toman cuerpo muchas veces desde hace medio siglo, es el Sitges- Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. Títulos que, como túmulos macabros y fastuosos, jalonan los caminos explorados en esta generación por el cine fantástico español, al que Sitges da cabida, y que nosotros celebramos con el festival en nuestro aniversario.
PROGRAMACIÓN
Túmulos del celuloide – 25 años con Sitges
Días: Del 6 al 10 de septiembre
Horario: 19 horas y 21 horas
Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53)
Entradas: 3,50 euros
A la venta en taquilla y en entradas.com
MARTES, 6 DE SEPTIEMBRE
19.00 h. Los cronocrímenes / Nacho Vigalondo / 2007 / 92’
21:00 h. Platillos volantes / Óscar Aibar / 2003 / 106’
MIÉRCOLES, 7 DE SEPTIEMBRE
19.00 h. Memorias del ángel caído / Fernando Cámara y David Alonso / 1997 / 95’
21:00 h. Intacto / Juan Carlos Fresnadillo / 2001 / 108’
JUEVES, 8 DE SEPTIEMBRE
19.00 h. Verbo / Eduardo Chapero-Jackson / 2011 / 87’
21:00 h. Tres / Juanjo Giménez / 2021 / 104’
VIERNES, 9 DE SEPTIEMBRE
19.00 h. Abracadabra / Pablo Berger / 2017 / 88’
21:00 h. Psiconautas, los niños olvidados / Pedro Rivero y Alberto Vázquez / 2015 / 76’
SÁBADO, 10 DE SEPTIEMBRE
19.00 h. Psiconautas, los niños olvidados / Pedro Rivero y Alberto Vázquez / 2015 / 76’
21:00 h. Stranded (Náufragos) / Luna / 2001 / 95’
Comentarios