Vuelve ‘SGAE en Corto’
Ofrece cinco cortometrajes de reciente producción, un monográfico sobre la obra de Pablo Valiente y la proyección de la ganadora de ASPACEfilm
La Fundación SGAE organiza en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid) dos nuevas sesiones del programa SGAE en Corto los días 30 de septiembre y 1 de octubre. Con entrada gratuita hasta completar aforo, la muestra realizará un recorrido por la obra cortometrajística de Pablo Valiente, actualmente trabaja en su primer largometraje, y ofrecerá una selección de cortometrajes producidos en este año junto con la ganadora del concurso ASPACEfilm 2017, En pocas palabras de Guillermo Rivas.
Cinco cortometrajes completan esta muestra: Duelo de Fran Torres; La madrina de Pedro Sancho; Planeta Azúcar de David Salvochea; Tarde de pesca de Hugo de la Riva; Una china en el zapato de Adrián Ramos y Oriol Segarra, películas de ficción dramática y comedia que se combinará con una nueva entrega de la sección Clásicos Contemporáneos que, en esta ocasión, recupera la carrera del realizador Pablo Valiente e incluye sus obras Del Flaubert que leíste en un día gris; Ruth está bien; Creí que hacía lo que tú querías; Conejo al ajillo, peruana y desolación y Paco, vas por mal camino.
El ciclo recoge tanto obras inéditas como piezas estrenadas en los últimos meses, cortos realizados tanto por directores veteranos en el campo del largometraje como por autores emergentes. Obras que se acreditan por sí mismas; obras breves, pero en absoluto menores.
Acerca de ‘SGAE en Corto’
SGAE en Corto ofrece, en pantallas de Madrid y otras ciudades del Estado, la posibilidad de conocer un número significativo de títulos seleccionados en el entorno de la producción española de cortometrajes. Esta iniciativa de Fundación SGAE, que ya ha proyectado más de un millar de títulos a lo largo de más de una década, ofrece en estos días una serie de obras difundidas en 2016, junto con sesiones monográficas en las que recuperamos material clásico de nuestro cine contemporáneo.
Entre los directores que han tomado parte en anteriores ocasiones se encuentran Daniel Sánchez Arévalo, Juana Macías, Abdelatif Hwidar, Albert Ponte, Alberto Ruiz Rojo, Chiqui Carabante, David Planell, Isabel de Ocampo, León Siminiani, Nacho Vigalongo, Ramón Salazar, Sergio Barrejón, Xavi Sala, Lucas Figueroa y un larguísimo etcétera que incluye buena parte de los nuevos realizadores surgidos en los últimos años
PROGRAMACIÓN
Días: 30 de septiembre y 1 de octubre
Sesión doble: 19 horas y 21 horas
Entrada gratuita hasta completar aforo
SÁBADO, 30 DE SEPTIEMBRE
19:00 PRIMERA SESIÓN (74’)
En pocas palabras / Guillermo Rivas / 4‘
(Premio ASPACEfilm 2017)
Duelo / Fran Torres / 2017 / 29’
La madrina / Pedro Sancho / 2017 / 10’
Planeta Azúcar / David Salvochea / 2017 / 12’
Tarde de pesca / Hugo de la Riva / 2017 / 6’
Una china en el zapato / Adrián Ramos & Oriol Segarra / 2017 / 13’
21:00 SEGUNDA SESIÓN (71’)
Clásicos modernos: Pablo Valiente
Del Flaubert que leíste en un día gris / 1997 / 12’
Ruth está bien / 1999 / 16’
Creí que hacía lo que tú querías / 2004 / 16’
Conejo al ajillo, peruana y desolación / 2005 / 12’
Paco, vas por mal camino / 2015 / 15’
DOMINGO, 1 DE OCTUBRE
19:00 PRIMERA SESIÓN (71’)
Clásicos modernos: Pablo Valiente
Del Flaubert que leíste en un día gris / 1997 / 12’
Ruth está bien / 1999 / 16’
Creí que hacía lo que tú querías / 2004 / 16’
Conejo al ajillo, peruana y desolación / 2005 / 12’
Paco, vas por mal camino / 2015 / 15’
21:00 SEGUNDA SESIÓN (74’)
En pocas palabras / Guillermo Rivas / 4‘
(Premio ASPACEfilm 2017)
Duelo / Fran Torres / 2017 / 29’
La madrina / Pedro Sancho / 2017 / 10’
Planeta Azúcar / David Salvochea / 2017 / 12’
Tarde de pesca / Hugo de la Riva / 2017 / 6’
Una china en el zapato / Adrián Ramos & Oriol Segarra / 2017 / 13’
Comentarios