26 Lesgaicinemad
La Sala Berlanga abre sus puertas a LesGaiCineMad, Festival de Cine LGBTI+ de Madrid
-La Fundación SGAE colabora con la 26ª edición del festival con proyecciones del 9 al 13 de noviembre
-Incluye los estrenos en Madrid de 9 cintas internacionales, del documental ‘Sedimentos’ de Adrián Silvestre y la sección oficial de cortometraje
PROGRAMACIÓN
26 LesGaiCineMad
Del 9 al 13 de noviembre de 2021
Triple sesión: 17 horas, 19 horas y 21.15 horas
Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53)
Entradas: 5 euros
A la venta en taquilla y en entradas.com
Martes, 9 de noviembre
17:00 h Rürangi / Max Currie / Nueva Zelanda / 2020 / 87’
19:00 h Fairyoucious / Fabn Ara / 2020 / 14’
My first summer / Katie Found / Australia / 2020 / 80’
21:15 h Potato Dreams of America / Wes Hurley / Estados Unidos / 2021 / 95’
Miércoles, 10 de noviembre
17:00 h Building a Bridge / Evan Mascagni & Shannon Post / Estados Unidos / 2021 / 96’
19:00 h La Queenceañera / Pedro Peira / España/ 2021 / 84’
21:15 h L’Acrobate / Rodrigue Jean / Canadá / 2019 / 132’
Jueves, 11 de noviembre
17:00 h Gualeguaychú: El país del carnaval / Marco Berger / Argentina / 2021 / 78’
18:45 h – Sesión Oficial de Cortometrajes Nacionales I
Mindanao / Borja Soler / 2021 / 17’
Larrua Jo / Erik Rodríguez / 2020 / 22’
(A)Normal / Miguel Parra / 2021 / 14’
Soy / Bárbara C. Salas / 2021 / 5’
Malamar / Clàudia Turró / 2020 / 14’
Antes de la erupción / Roberto Pérez Toledo / 2020 / 11’
21:00 h – Sesión Oficial de Cortometrajes Nacionales II
17 minutos con Nora / Imanol Ruiz de Lara / 2021 / 19’
El rey de las flores / Alberto Velasco / 2021 / 13’
El joven Diego / Osama Chami y Enrique Gimeno Pedrós / 2021 / 8’
Privilegiada / Alex de la Croix / 2020 / 10’
Andy y las demás / Cintia Ballbé / 2021 / 17’
La caída del vencejo / Gonzalo Quincoces / 2020 / 13’
Viernes, 12 de noviembre
17:00h Sedimentos / Adrián Silvestre / España/ 2021 / 90’
19:00 h Rürangi / Max Currie / Nueva Zelanda/ 2020 / 87’
21:00 h Dolores guapa / Jesús Pascual / España / 2021 / 108’
Sábado, 13 de noviembre
17:00h The Teacher / Ming-Lang Chen / Taiwán/ 2019 / 92’
19:00 h Bliss / Henrika Kull / Alemania/ 2021 / 90’
21:15 h Sweetheart / Marley Morrison / Reino Unido/ 2021 / 103’
Descarga aquí el programa completo.
La Fundación SGAE vuelve a colaborar con LesGaiCineMad en su vigésimosexta edición. El Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid, uno de los más importantes de estas características de habla española, exhibirá del 9 al 13 de noviembre de 2021 los largometrajes seleccionados dentro de la programación de la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Entradas: 5 euros. Entradas a la venta en taquilla y en entradas.com)
La Sala Berlanga acogerá un total de 13 cintas, producidas entre 2019 y 2021, así como la selección de los Cortometrajes Oficiales del festival, que podrán visionarse exclusivamente el 11 de noviembre, en una sesión doble (18.45 horas y 21:00 horas).
Entre los títulos proyectados destacan los estrenos del documental Sedimentos de Adrián Silvestre (uno de los descubrimientos de este año que reúne a seis mujeres en un viaje al campo) y de numerosas cintas internacionales: la neozelandesa Rürangi de Max Currie, la australiana My first summer de Katie Found, la canadiense L’Acrobate de Rodrigue Jean, la británica Sweetheart de Marley Morrison, la argentina Gualeguaychú: El país del carnaval de Marco Berger, la alemana Bliss de Henrika Kull, la taiwanesa The Teacher de Ming-Lang Chen y las estadounidenses Potato Dreams of America de Wes Hurley y Building a Bridge de Evan Mascagni & Shannon Post. El resto de la programación lo conforman el corto Fairyoucious de Fabien Ara y las cintas españolas La Queenceañera de Pedro Peira y ¡Dolores guapa! de Jesús Pascual.
La Sala Berlanga se convierte así en el epicentro del cine LGBTIAQ+ de Madrid, colocando el foco en el cine de esta temática que se realiza en otros países, abriendo nuevos caminos en la lucha por la igualdad de los derechos humanos.
Acerca de LesGaiCineMad
LesGaiCineMad, es el festival de temática LGTBI+ más importante de los países de habla hispana, tanto en número de espectadores, alcance y cantidad de películas. Fue creado por la Fundación Triángulo con el objetivo de dar visibilidad a la realidad de las personas LGBTI+ a través del cine y la cultura. Es uno de los festivales con más público de la Comunidad de Madrid y uno de los más cubiertos por la prensa en España, después de los de San Sebastián, Valladolid y Sitges. Tiene un fondo digital de más de 3.000 películas independientes, que componen el mayor fondo sobre diversidad sexo-afectiva en España y demás países hispanohablantes. Fundó y preside La Red de Cine LGBTI, la mayor red de festivales LGBTI en español, que involucra a más de 30 festivales de cine en América Latina y España.
Comentarios