Saltar el contenido

Actualidad de la Tercera Vía

TerceraVia_Berlanga

El productor José Luis Dibildos concibió a finales de los años sesenta un cine con sentido comercial y una mentalidad cercana a las democracias europeas. Ni cine evasivo, ni estricto cine de autor. Una Tercera Vía. Así, impulsó películas como Españolas en París, plasmando la realidad de la inmigración; Vida conyugal sana, describiendo la influencia de la publicidad; o Mi mujer es muy decente, dentro de lo que cabe, reflejando una moral ambigua; mientras que La mujer es cosa de hombres explicaba el vértigo masculino ante un comportamiento femenino desprejuiciado. Encuadrable en esta regeneradora vertiente, hay que recordar la indefinición sexual descrita por Jaime de Armiñán en Mi querida señorita y, ya en la Transición, el colofón a esta línea de películas llegó con Asignatura pendiente, dirigida por un José Luis Garci que había sido el principal guionista de la Tercera Vía.

Este deseo de modernidad y de análisis de las cuestiones esenciales de la vida burguesa tiene una correspondencia con filmes de los últimos años: Perdiendo el norte (la inmigración); Embarazados (una joven pareja en el mundo de la publicidad); Rivales (liberalidad vs. intimidad); o La piel que habito (la identidad sexual). La ansiedad del hombre moderno ante una mujer autosuficiente está descrita en Una pistola en cada mano, igual que el desarrollo de la mentalidad democrática comparece en Mujeres en el parque. Actualizaciones de una ambición, la de examinar a través del cine los paradigmas y contradicciones de nuestra sociedad de ayer y de hoy, contando en este ciclo con el testimonio de algunos de los artífices de tales obras.

Actualidad de la Tercera Vía
09.01.2017 / 14.01/2017
Coordinado por Alberto Úbeda-Portugués

ENTRADA: 3 € (incluye asistencia a las dos sesiones)
Venta anticipada en taquilla y en ENTRADAS.COM
Sala Berlanga. C/ Andrés Mellado, 53. Madrid

Lunes, 9 de enero

19.00 h. Españolas en París / Roberto  Bodegas / 1970 / 102‘
21.00 h. Perdiendo el norte / Nacho G. Velilla / 2015 / 104‘

Martes, 10 de enero

19.00 h. Vida conyugal sana / Roberto Bodegas / 1974 / 87‘
20.30 h. Coloquio con la directora Juana Macías
21.00 h. Embarazados / Juana Macías / 2016 / 100‘

Miércoles, 11 de enero

19.00 h. Mi mujer es muy decente, dentro de lo que cabe / Antonio Drove / 1975 / 87‘
20.30 h. Coloquio con Fernando Colomo
21.00 h. Rivales / Fernando Colomo / 2008 / 100‘

Jueves, 12 de enero

19.00 h. La mujer es cosa de hombres / Jesús Yagüe / 1975 / 84‘
20.30 h. Coloquio con el director Jesús Yagüe
21.00 h. Una pistola en cada mano / Cesc Gay / 2012 / 97‘

Viernes, 13 de enero

19.00 h. Mi querida señorita / Jaime de Armiñán / 1971 / 80‘
20.30 h. Coloquio con el director Jaime de Armiñán
21.00 h. La piel que habito / Pedro Almodóvar / 2011 / 117‘

Sábado, 14 de enero

19.00 h. Asignatura pendiente / José Luis Garci / 1977 / 109‘
21.00 h. Coloquio con el director Felipe Vega
21.30 h. Mujeres en el parque / Felipe Vega / 2006 / 102‘

Comentarios

comentarios

 

Próximos eventos

Enlaces de interés