Saltar el contenido

Ciclo Made in Spain

Made in SPAIN

La Fundación SGAE retoma la muestra de cine ‘Made In Spain’ del 20 al 24 de septiembre con una selección de películas que han participado en esta sección los últimos años y nuevos estrenos

Incluye la última película de Albert Serra ‘Pacifiction’ y la ópera prima de Zaida Carmona ‘La amiga de mi amiga’

La muestra se engloba en una serie de actividades que la Fundación SGAE ha organizado con motivo de su 25 aniversario

Coincidiendo con el 25º aniversario de la Fundación SGAE y para festejar más de dos décadas de colaboración con el Festival de San Sebastián, la Sala Berlanga de Madrid (C/Andrés Mellado, 53) acogerá el ciclo Made in Spain: Especial 25 años de la Fundación SGAE del 20 al 24 de septiembre de 2022 (Entradas: 3,50 euros. A la venta en taquilla y en entradas.com). Se trata de una retrospectiva con algunos de los mejores títulos que han participado en la sección Made in Spain del certamen donostiarra, con la que la Fundación SGAE colabora desde 2012, que se completa con títulos de reciente estreno.

Así, la muestra permitirá ver en dos sesiones diarias (18.30 horas y 20.30 horas)  en la gran pantalla películas con un largo recorrido como Con la pata quebrada de Diego Galán (2013) o Querido Fotogramas de Sergio Oskman (2018), que se combinan con tres títulos de reciente producción y aclamados por la crítica: La amiga de mi amiga, opera prima de Zaida Carmona, Tenéis que venir a verla, último éxito de Jonás Trueba, y Pacifiction, que despertó una gran ovación en Festival de Cannes para su director Albert Serra.

La sección Made in Spain, en la que participa la Fundación SGAE dentro del Festival de San Sebastián, integra una selección de películas que son una muestra del panorama del cine español del año, con producciones estrenadas o no en nuestro país, a las que el Festival ofrece una excelente plataforma para su difusión internacional.

Conoce la sección ‘Made In Spain’

Acerca de las películas

Made in Spain: Especial 25 años de la Fundación SGAE arrancará el 20 de septiembre con un homenaje a la revista Fotogramas con el documental de Sergio Oskman, Querido Fotogramas. En él se toma como punto de partida el 70º aniversario de Fotogramas, una de las publicaciones cinematográficas más relevantes de nuestro país, para realizar un homenaje a la propia revista, a sus lectores y al cine. La tarde continuará con la visualización de la última película de Albert Serrat, Pacifiction, el único español a competición de la pasada edición del Festival de Cannes, donde recibió una ovación durante su presentación en el certamen francés, y que sucede en Tahití, en la Polinesia francesa, y que nos narra las dificultades de un Alto Comisionado del Estado francés para mantener la seguridad en la isla. El espacio geográfico le servirá para plasmar la tensión entre los hijos oprimidos del colonialismo y los designios políticos y bélicos de los descendientes de los opresores. Pacifiction volverá a estar en cartelera el 24 de septiembre y Querido Fotogramas el jueves, 22 de septiembre.

Otras sesiones que combinan largometrajes pasados con películas de nueva producción será la del 21 de septiembre que permitirá volver a revivir en pantalla grande Con la pata quebrada de Diego Galán (periodista, escritor y director del mismo Zinemaldia durante una década) en la que analiza la evolución de la imagen de la mujer en el cine español, a través de fragmentos de más de 180 películas. El viernes 23 de septiembre será la última oportunidad para poder verla.  Previamente, la Sala Berlanga acogerá la proyección de la ópera prima de Zaida Carmona, La amiga de mi amiga, una comedia de costumbres, relato de aprendizaje, fantasía cinéfila y cine underground, ganadora, además, de la sección Un impulso colectivo del D’A Film Festival Barcelona. La película podrá verse de nuevo el día 24 de septiembre y supone un ejercicio de autoficción (lleno de sensibilidad pop) sobre las relaciones de pareja.

Completa la programación de este ciclo de la Fundación SGAE el último filme del cineasta Jonás Trueba, Tenéis que venir a verla, que nos habla de la complicidad perdida y del paso del tiempo, mediante el reencuentro de dos parejas de amigos. La cinta podrá disfrutarse los días 22 y 23 de septiembre.

Adquiere tus entradas

25 años de cine ‘Made In Spain’

Fundación SGAE mantiene una estrecha relación de colaboración y apoyo con el Festival de San Sebastián. A lo largo de tres décadas, la Fundación de la Sociedad General de  Autores y Editores ha centrado su participación tanto en iniciativas del festival como en el desarrollo de eventos y convocatorias propias, que el certamen ha acogido siempre generosamente.   Entre las actividades enmarcables en esta cita a lo largo de estos 25 años cabe destacar la colaboración en la organización de la sección no competitiva Made In Spain, un escaparate internacional para nuestra producción audiovisual más reciente. Además, desde la Sala Berlanga de Madrid, perteneciente a la entidad, programamos en fechas cercanas al festival una muestra de películas de esta sección. Asimismo, la Fundación ha potenciado encuentros profesionales, presentaciones y, especialmente, galardones dedicados al colectivo de guionistas como el Premio SGAE de Guion Julio Alejandro para largometraje de ficción, el Premio al Mejor Guion Vasco de la Asociación Profesional de Guionistas de Euskal Herria, y en fechas recientes, atendiendo a la perspectiva de igualdad de género en este medio, el Premio Dunia Ayaso, que en 2022 se entregará el próximo 22 de septiembre. Por último, no podemos olvidar una cita ineludible del Festival con las bandas sonoras gracias a la celebración de este Concierto & Proyección, en el que el Velódromo de Anoeta acoge un concierto con una selección de bandas sonoras, interpretadas por Euskadiko Orkestra, acompañado con la proyección de fragmentos de los filmes de referencia y que tendrá lugar el próximo sábado a las 12 horas.

PROGRAMACIÓN

MADE IN SPAIN. ESPECIAL 25 AÑOS FUNDACIÓN SGAE

Días: Del 20 al 24 de septiembre de 2022
Sesión doble: 18.30 horas y 20.30 horas*
Lugar: Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid)
Entradas: 3,50 euros
Entradas a la venta en taquilla y en entradas.com

*Excepto el 24 de septiembre: Segunda sesión a las 21 horas.

Made in SPAIN

Martes, 20 de septiembre
18.30 h. Querido Fotogramas / Sergio Oskman / 2018 / 68′
20.30 h. Pacifiction / Albert Serra / 2022 /165′

Miércoles, 21 de septiembre
18.30 h. La amiga de mi amiga / Zaida Carmona / 2022 / 85′
20.30 h. Con la pata quebrada / Diego Galán / 2013 / 84′

Jueves, 22 de septiembre
18.30 h. Tenéis que venir a verla / Jonás Trueba / 2022 / 64′
20.30 h. Querido Fotogramas / Sergio Oskman / 2018 / 68′

Viernes, 23 de septiembre
18.30 h. Con la pata quebrada / Diego Galán / 2013 / 84′
20.30 h. Tenéis que venir a verla / Jonás Trueba / 2022 / 64′

Sábado, 24 de septiembre
18.00 h. Pacifiction / Albert Serra / 2022 /165′
21.00 h. La amiga de mi amiga / Zaida Carmona / 2022 / 85′

Más información

Comentarios

comentarios

 

Próximos eventos

Enlaces de interés