Saltar el contenido

Ciclo sobre el Festival de Cine de Gijón

Festival_cine_gijon_2017_interior

Del 2 al 10 de diciembre

Sesión doble: 19 horas y 21 horas

Entrada: 3€

La Fundación SGAE ha organizado el ciclo Festival de Cine de Gijón del 2 al 10 de diciembre en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Precio: 3 euros. Entradas a la venta en taquilla y en ENTRADAS.COM). La muestra ofrece una selección de títulos que han formado parte de la programación del ya indiscutible encuentro audiovisual en estos últimos años. Títulos de autores españoles e iberoamericanos de carácter independiente antes de darse a conocer al gran público.

En concreto: Sicixia de Ignacio Vilar, que revalida su trayectoria mostrando una Galicia pasional y enigmática; Muna de Santiago Zannou, que supuso su confirmación como director; Iceberg de Gabriel Velázquez, que refleja la inquietud por el eterno conflicto del mundo adolescente, y Todas las canciones hablan de mí de Jonás Trueba, joven talento que desde sus comienzos ha puesto de manifiesto su interés por apartarse de los viejos modos de producción para hallar la sinceridad.

El ciclo también incluye el filme La línea recta, de José María de Orbe, que expone una novedosa perspectiva del cine social en dramas urbanos e intrahistóricos; La venta del paraíso de Emilio R. Barrachina, que transita por el documental y la reflexión erudita; La distancia más larga, opera prima de la venezolana Claudia Pinto; Mal día para pescar deluruguayo Álvaro Brechner, una reinvención de la picaresca y la épica; y El silencio antes de Bach, el gran retorno de un maestro de la experimentación como Pere Portabella. Un ciclo donde la innovación y el talento van de la mano, como ocurre cada año en el Festival de Gijón.

Acerca del ciclo

Las fronteras de la independencia en el terreno audiovisual son hoy un paradigma del propio medio. Si hace décadas los independientes eran aquellos que la industria expulsaba hacia los márgenes, hoy esta se sustenta sobre las aportaciones que han hecho los Nuevos Cines y los autores innovadores. Así, las iniciativas que entienden este principio son las que, andando el tiempo, se han revelado como imprescindibles. El Festival Internacional de Cine de Gijón ha alcanzado más de medio siglo de singladura, apostando siempre por los nuevos creadores, identificando con antelación las nuevas tendencias, y respaldando nombres y obras que después se revelan como imprescindibles para mantener el Séptimo Arte como tal. Por ello, en colaboración con el Festival de Gijón, ofrecemos una muestra de títulos de autores españoles e iberoamericanos que pasaron en los últimos años por la cinéfila Asturias antes de darse a conocer al gran público.

PROGRAMACIÓN

SÁBADO, 2 DE DICIEMBRE

19:00 h. El silencio antes de Bach / Pere Portabella / 2007 / 102’

21:00 h. Todas las canciones hablan de mi / Jonás Trueba / 2010 / 98’

DOMINGO, 3 DE DICIEMBRE

19:00 h. Sicixia / Ignacio Vilar / 2016 / 99’

21:00 h. Muna / Santiago Zannou / 2017 / 55’

LUNES, 4 DE DICIEMBRE

19:00 h. Mal día para pescar / Álvaro Brechner / 2009 / 102’

21:00 h. Iceberg / Gabriel Velázquez / 2011 / 89’

MARTES, 5 DE DICIEMBRE

19:00 h. La línea recta / José María de Orbe /2006 / 90’

21:00 h. La venta del paraíso / Emilio Barrachina / 2012 / 97’

MIÉRCOLES, 6 DE DICIEMBRE

19:00 h. La distancia más larga / Claudia Pinto / 2012 / 104’

21:00 h. El silencio antes de Bach / Pere Portabella / 2007 / 102’

JUEVES, 7 DE DICIEMBRE

19:00 h. Todas las canciones hablan de mi / Jonás Trueba / 2010 / 98’

21:00 h. Sicixia / Ignacio Vilar / 2016 / 99’

VIERNES, 8 DE DICIEMBRE

19:00 h. Iceberg / Gabriel Velázquez / 2011 / 89’

21:00 h. Mal día para pescar / Álvaro Brechner / 2009 / 102’

SÁBADO, 9 DE DICIEMBRE

19:00 h. Muna / Santiago Zannou / 2017 / 55’

21:00 h. La línea recta / José María de Orbe / 2006 / 90’

DOMINGO, 10 DE DICIEMBRE

19:00 h. La venta del paraíso / Emilio Barrachina / 2012 / 97’

21:00 h. La distancia más larga / Claudia Pinto / 2012 / 104’

 

 

Comentarios

comentarios

 

Próximos eventos

Enlaces de interés