Cine Experimental
29 y 30 de noviembre
Entrada: 3 €
El cine considerado experimental ha sido, al margen de debates terminológicos, un componente imprescindible en la evolución lingüística del medio, a pesar de su imposibilidad de incardinarse en la industria audiovisual. En el caso español, a las dificultades de investigación se une un devenir poco estimulante para la innovación, y por ello, más que en muchos otros lugares, experimento y cine son en España conceptos que se combinan de forma solitaria y abnegada. No obstante, no sólo han existido cineastas renovadores, sino también iniciativas valientes, como la Semana de Cine Experimental de Madrid, que ha alcanzado la veintena de ediciones con un reconocimiento internacional indiscutible.
Apelando a la trayectoria de sus homenajes, hemos rescatado dos de ellos. Javier Aguirre es hoy uno de los nombres dereferencia en la Historia de nuestro Cine; responsable de uno de los Manifiestos más importantes del cine español, el del Anticine. Y Lisandro Alonso, desde la Argentina, ha hecho transcurrir su carrera por los nuevos meandros del cine independiente hispano, basándose en la intensidad emocional y un lenguaje particular y esencialista, como el espíritu de la misma experimentación.
Sábado 29 de noviembre
18.30 La libertad / Lisandro Alonso / 2001 / 73‘
20.30 Los muertos / Lisandro Alonso / 2004 / 78‘
Domingo 30 de noviembre
18.30 h. Voz / Javier Aguirre / 2000 / 88′
20.30 h. Sol / Javier Aguirre / 2010 / 102′
Comentarios