Saltar el contenido

Cine Queer

Cine_Queer_Sala_Berlanga_junio_2018

Aunque nuestro cine refleja la realidad social española, cuestiones vinculadas a la identidad genérica y sexual han sido recurrentemente hurtadas. Cuando por fin tuvieron presencia, se dio un apreciable retraso respecto a los discursos ideológicos recogidos. Sin embargo, en la Transición Española, junto a la reflexión política e histórica o la vindicación de derechos civiles, los temas sobre la libertad sexual fueron transitados, en un esfuerzo de incorporación al fluir sociocultural de las democracias. Una de las primeras llamadas de nuestro cine al hecho queer, fue la obra temprana de nuestro cineasta Pedro Almodóvar, cuya amplia influencia podemos encontrar en la comedia musical La llamada de Javier Ambrossi y Javier Calvo. O en el caso de la obra coral, divergente y castiza de Puta y amada, tercera película del director independiente Marc Ferrer.

El filósofo Michel Foucault profetizó como una corriente de pensamiento y acción social que hoy cuestiona los cánones de identidad en Occidente, y en la que destacan aportaciones de intelectuales como Judy Butler o Paul B. Preciado. Ruby Rich, en Film Quarterly, habla del New Queer Cinema como una manera creativa y renovadora de superar postulados del feminismo o la defensa de la excepción, para llegar a la sexualidad como elemento postidentitario. En esa senda de libertad y de liberación se cuentan títulos latinoamericanos aislados y notables como la oscarizada Una mujer fantástica de Sebastián Lelio, o Rara, opera prima de Pepa San Martín, que apuesta por los núcleos familiares nuevos regidos por las mismas pasiones.

La actitud de los feminismos periféricos ya ha cuajado de tal modo que se convierte en parte de las reivindicaciones globales de la dignidad: al margen de su devenir ideológico como en la Cuba regida todavía por los prejuicios del comunismo ortodoxo en Santa y Andrés de Carlos Lechuga; o de vuelta en el contexto español, donde el valor testimonial conquista el espacio político, como en el documental El viaje de Carla, de Fernando Olmeda.

Lunes, 18 de junio

18:30 h. La llamada / Javier Ambrossi y Javier Calvo / 2017 / 108’
20:30 h. Una mujer fantástica / Sebastián Lelio / 2017 / 104’

Martes, 19 de junio

No habrá programación del Ciclo de Cine Queer

Miércoles, 20 de junio

18:30 h. Rara / María José Martín / 2017 / 86’
20:30 h. Santa y Andrés / Carlos Lechuga / 2016 / 108’

Jueves, 21 de junio

18:30 h. El viaje de Carla / Fernando Olmeda / 2014 / 65’
20:30 h. La llamada / Javier Ambrossi y Javier Calvo / 2017 / 108’

Viernes, 22 de junio

18:30 h. Una mujer fantástica / Sebastián Lelio / 2017 / 104’
20:30 h. Puta y amada / Marc Ferrer / 2018 / 62’

Sábado, 23 de junio

18:30 h. Santa y Andrés / Carlos Lechuga / 2016 / 108’
20:30 h. Rara / María José Martín / 2017 / 86’

Domingo, 24 de junio

18:30 h. Puta y amada / Marc Ferrer / 2018 / 62’
20:30 h. El viaje de Carla / Fernando Olmeda / 2014 / 65’

Cine_Queer_Sala_Berlanga_junio_2018_cartelera

Comentarios

comentarios

 

Próximos eventos

Enlaces de interés