Saltar el contenido

El arte de los títeres

Arte_titeres_2017

Celebra los 40 años de La Tartana Teatro con una serie de actividades en torno al universo de las marionetas

La Fundación SGAE celebra los 40 años de la compañía La Tartana Teatro con el ciclo El arte de los Títeres que tendrá lugar del 23 al 26 de febrero en la Sala Berlanga (C/Andrés Mellado, 53. Madrid. Precio: 3€. Venta anticipada en taquilla y en Ticketea.com). La muestra ofrecerá durante cuatro días una serie de actividades que profundizan en el mundo del títere, las marionetas y los autómatas con el propósito de reivindicar el valor artesano de esta disciplina escénica.

En concreto: la exposición Títeres y autómatas de La Tartana, la proyección del largometraje Strings de Anders Rønnow Klarlund y de los documentales Construyendo teatro. 40 años de oficio de Elena Muñoz y Hermanos Oligor de Joan López Lloret, la conferencia Los títeres en el mundo y su valor, a cargo de Concha de La Casa, y la acción escénica Imagina por La Tartana Teatro. El ciclo se completa con una exhibición de títeres de hilos y de autómatas que pertenecen a las compañías La Tartana, Ferroluar y Rocamora Teatre. Al finalizar cada sesión, tendrá lugar un encuentro con el público y las compañías invitadas.

El arte de los Títeres se inaugurará el próximo jueves, 23 de febrero (19.30 horas. Entrada libre) con la exposición Títeres y autómatas de La Tartana, que inaugurará Juli Disla, director institucional de Artes Escénicas de la Fundación SGAE. La muestra podrá visitarse hasta el 21 de marzo y contará con cuatro autómatas, dos marionetas móviles, una fija y una instalación que ofrece al visitante la posibilidad de interactuar con los elementos y que refleja el espíritu innovador de La Tartana Teatro. La exposición se basa en diversas técnicas como bunraku, varillas, guante, transmisión y mecánica. A continuación, se proyectará el documentalConstruyendo teatro. 40 años de oficio con el que Elena Muñoz analiza la evolución de la compañía y del teatro alternativo a través de diferentes entrevistas a personajes del ámbito cultural. Tras el pase se celebrará un coloquio con el equipo del documental y Juan Muñoz, fundador de La Tartana Teatro.

Al día siguiente, Concha de la Casa, directora del Centro de Documentación de las Artes de los Títeres de Bilbao – Pantzerki, ofrecerá la conferencia Los títeres en el mundo y su valor. Tras ella, la Tartana Teatro presentará su espectáculo Imagina, una sorprendente acción escénica que combina la técnica de la construcción y la magia del movimiento de los títeres.

El sábado 25 de febrero, la Sala Berlanga acogerá la proyección de Strings, de Anders Rønnow Klarlund, considerado el primer largometraje realizado íntegramente con títeres en el que todos los personajes son conscientes de su identidad como marionetas. La producción requirió cuatro años de trabajo, 115 marionetas y 22 titiriteros. Una exhibición de títeres de hilos, pertenecientes a las compañías Rocamora Teatre (Cataluña) y La Tartana (Madrid) completará las actividades de este día.

Finalmente, El arte de los Títeres se despide el domingo 26 de febrero con el pase de Hermanos Oligor, de Joan López Lloret. Este documental enseña el proceso de creación de un espectáculo de espejos que realizan dos hermanos. Los autómatas de la compañía Ferroluar (Cataluña) y La Tartana cierran la programación de esta retrospectiva para todos los públicos.

Acerca del ciclo 

Con motivo del 40º aniversario de la Tartana Teatro, la Fundación SGAE en colaboración con esta compañía, ha diseñado un ciclo dedicado al mundo de los títeres cuyo objetivo es profundizar en el conocimiento de la historia de este indispensable género dentro de las Artes Escénicas a nivel nacional e internacional.

Durante cuatro días, la Sala Berlanga de Madrid, contará con un variado programa de actividades.Todas ellas, se verán complementadas por una serie de acciones escénicas preparadas por la compañía la Tartana Teatro para una ocasión tan especial.

La Fundación SGAE se congratula de presentar este ciclo dirigido a todos los públicos y, especialmente, para los amantes de este mágico mundo de los títeres.

PROGRAMACIÓN:
Días: Del 23 al 26 de febrero
Lugar: Sala Berlanga
Varios hoarios
Entrada: 3€

JUEVES, 23 DE FEBRERO 

19.30h: Inauguración de la exposición: Títeres y autómatas de La Tartana (del 23 de febrero al 21 de marzo)
20.00h: Construyendo teatro. 40 años de oficio/ Elena Muñoz / 2016 / 60’ Presentación y coloquio con el equipo del documental

VIERNES, 24 DE FEBRERO – Compra tus entradas

19.30h: Conferencia: Los títeres en el mundo y su valor / Concha de La Casa, directora del Centro de Documentación de las Artes de los Títeres de Bilbao / Pantzerki
20.15 h: Acción escénica Imagina, por la Tartana Teatro

SÁBADO, 25 DE FEBRERO – Compra tus entradas

19.30h: Strings / Anders Rønnow Klarlund / 2004 / 91’
Muestra de títeres de hilos a cargo de Rocamora Teatre (Cataluña) y La Tartana (Madrid)

DOMINGO, 26 DE FEBRERO – Compra tus entradas

19.30h: Hermanos Oligor / Joan López Lloret / 2005 / 85’
Muestra de autómatas de la compañía Ferroluar (Cataluña) y La Tartana (Madrid)

Comentarios

comentarios

 

Próximos eventos

Enlaces de interés